Comentario apertura
- El MSCI World registró ayer un retroceso de un 0,93%, moderando su evolución tras los significativos repuntes que experimentaron en la primera sesión de la semana. En Estados Unidos, sus principales índices bursátiles cosecharon caídas entre un 0,75% y un 1,50%, en una jornada donde destacó que únicamente el sector de consumo básico terminó en positivo (+1,01%), mientras que las mayores pérdidas se registraron en el sector energético (-3,18%) y financiero (2,07%). Asimismo, el Nasdaq Composite experimentó el retroceso más moderado con una caída de un 0,86%, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 registraron pérdidas de un 1,51% y un 1,08% respectivamente. El centro de atención hoy se situará en la notificación de Estados Unidos de dejar de formar parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de 1 año.
- Entretanto, se repite una jornada mixta en los mercados asiáticos, si bien, destaca que el Shanghai Composite mantiene la tendencia alcista de las últimas dos sesiones y se aprecia un 1,12% en la jornada de hoy. A su vez, el Hang Seng hongkonés avanza un 0,07%. Por su parte, en terreno negativo, el ASX 200 australiano cae un 1,54% y el Nikkei 225 japonés un 0,78%.
- En Europa, los futuros de sus principales bolsas anticipan un inicio de sesión con predominio del “rojo”, con pérdidas que rondarían el 1%. En concreto, el futuro del IBEX 35 retrocede un 1,23%, el de CAC francés un 0,99% y el del DAX alemán un 0,97%.
- En renta fija, no se aprecian variaciones de yield especialmente relevantes en el mercado soberano europeo, con un inicio de sesión en el que predominan las caídas de TIRes, tanto en los bonos soberanos del Centro como del Sur de Europa. En concreto, la TIR del bono alemán a 10 años cae 1,7 pb hasta -0,446% mientras que la del bono italiano a 10 años cae 0,3 pb hasta 1,201% y la del bono español a 10 años 2,0 pb hasta 0,405%. En el mercado secundario de bonos de EEUU, la rentabilidad del Treasury a 10 años repunta 0,2 pb (0,641%). Paralelamente, los spreads de crédito se ensanchan hasta 64,1 pb el iTraxx Main y 373,5 pb el iTraxx Crossover.
- El precio de la onza de oro se consolida por encima de 1.790 dólares por onza, si bien, en la apertura de la sesión europea cae un 0,10% hasta 1.793 dólares por onza. A su vez, en el mercado de petróleo predominan los retrocesos, con el barril Brent retrocediendo un 0,44% hasta 42,9 dólares por barril, en una sesión en la que habrá que estar atento a la publicación de los inventarios semanales de crudo de la AIE (Agencia de Información de Energía) de EEUU a media tarde europea. Por su parte, en el mercado de divisas, el euro se sitúa en torno a 1,127 dólares por euro.
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se mantiene por debajo de 30 punto (29,4 puntos).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
MásMóvil (Última sesión: +0,71%; YTD: +12,19%) (Precio cierre ayer: 22,82 euros por acción; Precio OPA: 22,50 euros por acción)
El Gobierno de España, según consta en las referencias del Consejo de Ministros, ha autorizado la oferta pública de adquisición (OPA) sobre MásMóvil lanzada a principios de junio por tres fondos de capital riesgo extranjeros (KKR, Cinven y Providence) a través del vehículo Lorca Telecom Bidco. Esta autorización es conforme con el régimen jurídico de los movimientos de capitales y de transacciones económicas con el exterior, y previo informe favorable de la Junta de Inversiones Extranjeras, en otros factores.
La operación estaría a sujeta a distintas autorizaciones adicionales, como el visto bueno de la Comisión Europea, en virtud al reglamento sobre el control de las concentraciones de empresas, o de las autoridades de competencia de China, Israel, Serbia y Turquía, debido a la presencia de alguno de los tres fondos de capital de riesgo en dichos países.
Asimismo, mañana tendrá lugar la Junta General de Accionistas de MásMóvil, que podría traer novedades sobre la posición de algunos de sus accionistas frente a la OPA y las perspectivas a futuro de la compañía.
Walmart (Última sesión: +6,78%; YTD: +6,82%)
La cadena de supermercados estadounidense tendría previsto lanzar un servicio de suscripción de reparto de productos a domicilio, que tendría características muy similares a Amazon “Prime”. Asimismo, el servicio tendría un coste de 98 dólares al año (vs 119 dólares al año de Amazon Prime en EEUU) e incluiría beneficios como la entrega en el mismo día de alimentos y productos disponibles en los supermercados de la cadena estadounidense, acceso adelantado a ofertas o descuentos en gasolineras de Walmart.
Se espera que el servicio esté operativo para finales de julio, después de que se rumoree que Walmart tuviese previsto haber lanzado este servicio entre marzo y abril, retrasándolo hasta ahora por la crisis del Covid-19.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.