- El índice global MSCI World registró ayer una caída del 0,59%. Tras la publicación de los datos negativos de actividad del sector servicios en la Eurozona el martes, ayer la lectura de los PMI de EEUU continuó la misma línea, constatando las expectativas de una moderación de la actividad. Con todo, el mercado espera con mayor atención a la reunión de la Fed del próximo 20 de septiembre, donde decidirá si mantener las tasas de fondos federales en el nivel actual o aumentar nuevamente 25 pb. Cabe mencionar que el indicador ISM de servicios en EEUU ha registrado en agosto un significativo repunte, confirmando la resiliencia de la coyuntura económica estadounidense. En EEUU, el Secretario de Estado, Antony Blinken, llegó a Kiev en un gesto de apoyo a la contraofensiva ucraniana contra las fuerzas rusas, que entra en su cuarto mes con escasos avances, mientras se espera que anuncie más de 1.000 millones de dólares de nuevos fondos estadounidenses para el país. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 1,06%, el S&P 500 un 0,70% y el Dow Jones un 0,57%. Por sectores, las mayores caídas se dieron en tecnología, consumo discrecional y salud, y los únicos sectores que terminaron la sesión en verde fueron energía y utilities.
- En la región Asia-Pacífico, las bolsas caen de nuevo ante la disminución de las exportaciones chinas de 8,8% en agosto en tasa interanual, y con las importaciones contrayéndose un 7,3%. Con la escala reciente del dólar, Japón y China pretenden doblar sus esfuerzos para defender sus divisas.
- En Europa, los futuros anticipan una jornada con variaciones negativas, continuando con la caída del final de la sesión de ayer, en un contexto de menor dinamismo de las economías de la Eurozona y repunte de las tensiones inflacionistas impulsadas por el incremento del precio del crudo, la revalorización del dólar y las incertidumbres en torno a la tendencia del coste de las materias primas alimenticias. En este entorno, los futuros del DAX retroceden un 0,37% y los del IBEX 35 un 0,27%.
- En renta fija, ayer las TIRes de los bonos soberanos registraron importantes avances. Una evolución que estuvo impulsada por las crecientes perspectivas de los inversores de que la Fed y el BCE mantendrán los tipos de interés elevados durante un período de tiempo más prolongado que el previamente proyectado. Por otro lado, mientras en Canadá y en Australia, las autoridades monetarias han mantenido estables los tipos de interés, el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, sugirió que los tipos de interés británicos podrían no subir más, ya que esperan una caída considerable de la inflación este año. En este contexto, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,64% y la referencia española hasta el 3,69%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 2 pb hasta el 4,28%.
- La cotización del oro se mantiene alejada de la barrera de 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con un ascenso de un 0,14% hasta 1.919 $. Por su parte, el petróleo Brent se mantiene en torno a la cota de 90 $, iniciando hoy la sesión con un retroceso de un 0,30% hasta 90,3 $ por barril.
- En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,072.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 14,5 puntos (+3,1%).
Noticias relevantes
Richemont

El presidente del grupo suizo de bienes de lujo, Johann Rupert (además propietario de Cartier), comentó que la persistente subida de los precios está provocando que incluso los consumidores europeos más adinerados reduzcan sus compras, en un momento en el que las acciones han estado afectadas por los resultados del primer y segundo trimestre, así como por la falta de mejoras y la normalización de la demanda en el tercer trimestre. El grupo ya había advertido en julio que la demanda en EEUU y China, dos de los mayores mercados de artículos de lujo, empezaba a dar signos negativos, aunque para el caso europeo, la vuelta a los viajes de los compradores chinos serviría de apoyo.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.