- El índice global MSCI World subió ayer un 0,24%, con aumentos generalizados en Europa y ligeras variaciones en EEUU. Las principales bolsas europeas cerraron en verde a pesar de la caída del Índice Sentix de confianza del inversor y de las ventas minoristas en la Eurozona, que se redujeron en términos interanuales un 2,3%. Por su parte, ante las pocas referencias macroeconómicas en EEUU, los inversores de Wall Street se centraron en la declaración del Gobierno chino tras la Asamblea Popular Nacional anual. La potencia asiática ha rebajado el crecimiento estimado en 2023 al entorno del 5% debido al deterioro de la actividad económica global, los riesgos inmobiliarios o los altos niveles de endeudamiento, entre otros factores. En este contexto, los inversores se mantienen cautos ante un menor crecimiento del PIB chino al esperado ya que se esperaba que la recuperación de la economía china fuese uno de los principales estímulos de la economía global. Así, el Dow Jones avanzó un 0,12% y el S&P 500 un 0,07%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió un 0,11%.
- En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto tras la asamblea Popular Nacional en China del fin de semana. La incertidumbre de la evolución de la actividad económica en China, y, por ende, en la región, lastra los principales índices de la región, con el Shanghái Composite cayendo un 1,11%, el Hang Seng un 0,75%. En contraste, el Nikkei 225 avanza ligeramente un 0,25%.
- En Europa, el mercado de futuros registra ligeros avances en las principales bolsas. A la espera de conocer esta semana diversos indicadores que muestren la evolución de la demanda de los consumidores y la producción industrial en la Eurozona y la evolución del mercado laboral en EEUU, los inversores se mantienen cautos. En este contexto, el futuro del Euro Stoxx apenas repunta un 0,07%. Por su parte, los futuros del DAX alemán caen ligeramente un 0,03% y los del IBEX 35 crecen un 0,16%.
- En renta fija, los mercados de deuda soberana tanto de EEUU como de la Eurozona muestran cambios poco significativos, tras el destacado repunte durante las últimas sesiones, especialmente pronunciado en los tramos largos. Una evolución que ha estado impulsada por las declaraciones el fin de semana de la presidenta de la Fed de San Francisco en las que afirmó que, para dejar atrás el periodo de alta inflación, probablemente será necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria durante más tiempo. No obstante, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona apenas registran ligeras variaciones de 1-2 pb. Por su parte, el Treasury estadounidense a 10 años se mantiene por debajo del 4%.
- La cotización del oro registra una subida de 0,21% y se sitúa en 1.850 $ por onza. Por su parte, el petróleo Brent, consolidado por encima de 85 $ el barril, hoy repunta ligeramente un 0,21%. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene estable y se sitúa en torno a 1,069 dólares por euro.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 retrocedió ayer hasta 19,13 puntos (0,47%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Balanza comercial de China
Intenso repunte de la balanza comercial china en febrero impulsada por una menor moderación de las exportaciones a medida que se recupera la actividad industrial. En concreto, el balance neto fue de 116,8 mil millones de $, por encima de lo esperado por el consenso y mucho mayor que el registro de enero (78 mil millones de $). Una evolución que se vio favorecida por el repunte de las exportaciones, que cayeron respecto al mismo mes de 2022 un 6,8% (vs. -9,9% en enero) tras el fin de la política zero covid, lo que ha permitido a las empresas manufactureras entregar los pedidos internacionales en fecha. Asimismo, las importaciones cayeron más de lo esperado (-10,2% interanual vs. 7,5% en enero).
Banco de la Reserva Federal Australiana
El RBA de Australia ha cumplido con las previsiones y ha anunciado un aumento de 25 pb de los tipos de interés. El incremento, el décimo consecutivo, sitúa el tipo de interés de referencia en el 3,6%, el nivel más alto desde 2012. Los datos muestran que la inflación habría tocado techo (7,4% interanual el último mes) al mismo tiempo que la economía muestra señales de desaceleración (el PIB aumentó en el 4T de 2022 un 0,4% trimestral).
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.