914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 7 de febrero de 2023

Apertura de Mercados 7 de febrero de 2023

  • El índice global MSCI World cayó el lunes un 0,96%, con caídas generalizadas en Europa y EEUU, cuyos índices continúan lastrados ante la sorpresa del pasado viernes del dato de creación de empleo en EEUU en enero, el cual se mantuvo muy por encima de lo estimado, y registrando un nuevo mínimo en la tasa de desempleo. Por otro lado, la moderación de las tensiones salariales ha evitado por el momento una mayor preocupación en el mercado por un mayor endurecimiento en la política monetaria de los bancos centrales. Por último, y ante la escasez de referencias macroeconómicas, la semana vendrá marcada principalmente por la evolución de los resultados empresariales. En este contexto, Wall Street cerró la sesión con caídas. En efecto, el Nasdaq Composite se dejó un 1%, el S&P 500 un 0,61% y del Dow Jones un 0,10%.
  • En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento al alza generalizado. Las implicaciones sobre la evolución de la inflación se verán condicionadas por el grado de dinamismo de la reactivación económica de China.
  • En Europa, el mercado de futuros registra ascensos en los principales índices en una semana sin grandes referencias macro. No obstante, ayer se publicaron las ventas minoristas en diciembre que se contrajeron un 2,7% mensual (vs. +1,2% mensual en noviembre). Al mismo tiempo, el índice Sentix mostró un repunte de la confianza del inversor de la zona monetaria europea en febrero, aumentando 9,5 puntos hasta -8,0 puntos y registrando su máximo nivel desde marzo de 2022. En este contexto, los futuros del DAX alemán suben un 0,10%, mientras que los del IBEX 35 lo hacen 0,11%.
  • En renta fija, las rentabilidades de la curva soberana en la Eurozona y EEUU subieron ayer, con el mercado centrando la atención en la elevada inflación y sus implicaciones sobre el proceso ajuste monetario. Las autoridades del BCE han mostrado una postura más hawkish desde la reunión de la semana pasada, con el objetivo de luchar contra las persistentes presiones inflacionistas y comprometido a subir los tipos 50 pb el mes que viene. En este sentido, el mercado está estimando una subida posterior de 25 pb en mayo e incluso una última de 25 pb en junio y el tipo terminal podría alcanzar un 3,50%. Así, el rendimiento de los principales bonos europeos a 10 años avanza entre 2 y 3 pb. Por su parte, el Treasury estadounidense a 10 años desciende 2 pb hasta el 3,62%
  • La cotización del oro registra pocas variaciones tras caer la semana pasada por debajo del umbral de 1.900 $ por onza. En concreto, se sitúa en 1.866 $ por onza (+0,37%). Por su parte, el petróleo Brent revierte la tendencia a la baja de los últimos días, repuntando su cotización un 1,48% hasta 82 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar sube hasta el entorno de 1,073 dólares por euro. 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó el lunes ligeramente a 19,43 puntos (+6,00%).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Acciona Energía: nuevo acuerdo con Fortia

apertura de mercados

Acciona Energía ha llegado un acuerdo con Fortia para el aumento de suministro eólico durante 10 años. El contrato será atendido desde seis parques con una potencia conjunta de 117 MW. Todo ello, se suma a otro acuerdo firmado el año anterior de 1TWh. Se trata así del mayor PPA corporativo renovable para la industria suscrito hasta ahora en el país.

La filial de Acciona, la joya de la corona del grupo avanza así hacia su objetivo de crecimiento en el suministro a medio y largo plazo en la parte no regulada del negocio en un contrato que contribuirá a impulsar un modelo industrial más sostenible, renovable y a un precio competitivo.

La estrategia que tiene se apoya en 3 pilares. El primero consistiría en aumentar la capacidad instalada de 11GW a 20GW para 2025 y a 30GW para 2030. El segundo sería ganar un mayor peso en la solar, dado que actualmente el 80% del ebitda viene de la eólica. La idea es que ese porcentaje se reduzca hasta el 68% para 2025.

Por último, el tercer pilar de su estrategia pasaría por tener una mayor diversificación geográfica hacia América. En la actualidad España representa el 41% del ebitda y América el 35%, cuyo objetivo es que esos pesos se vayan al 33% y 45% respectivamente. No obstante, este tipo de compañías no están exentas de riesgos. La correcta ejecución del capex así como como la elevada deuda para afrontar su plan de crecimiento se plantean como los dos principales retos de la compañía en el medio/largo plazo.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.