Apertura de mercados 6 de octubre 2021

Apertura de mercados 6 de octubre 2021

Comentario apertura

  • El índice global MSCI World repuntó ayer un 0,78% hasta 3.016 puntos, superando nuevamente el umbral de 3.000 puntos tras caer por debajo de él el lunes por primera vez desde mediados de julio. De esta manera, los inversores decidieron incrementar su exposición a la renta variable a pesar de las contracciones registradas en los principales indicadores PMI de IHS Markit del sector servicios en septiembre. En concreto, en la Eurozona, el PMI servicios de septiembre retrocedió 2,6 puntos respecto a agosto hasta 56,4 puntos, destacando especialmente el descenso en Alemania (-4,6 puntos a 56,2 puntos), mientras que en EEUU el índice de actividad del sector servicios limitó su caída a 0,2 puntos (54,9 puntos). Así, en Wall Street, el Nasdaq Composite avanzó ayer un 1,25%, el S&P 500 un 1,05% y el Dow Jones un 0,92%.
  • En Asia-Pacífico, en la sesión impera el rojo entre sus principales índices bursátiles, permaneciendo cerrada nuevamente la bolsa china por festivo (reabrirán el viernes). No obstante, las caídas no son especialmente significativas, a excepción del  Kospi surcoreano, que cae un 1,50%. A su vez, el NIkkei 225 japonés retrocede un 0,94%, el ASX 200 australiano un 0,58%, el Hang Seng hongkonés un 0,47%, mientras que el Sensex indio sube un ligero 0,14%. 
  • En Europa, el mercado de futuros anticipa un inicio de sesión en rojo, siguiendo la tendencia registrada en los mercados de renta variable asiáticos. Así, el futuro del IBEX 35 español cae un 0,59% y el del DAX 40 alemán un 0,82%.
  • En renta fija, predominan en el inicio de sesión de hoy repuntes de yield en el mercado secundario soberano de la Eurozona, a excepción de la curva de tipos italiana, en la cual la TIR de su bono a 10 años cae 0,1 pb hasta un 0,859%. En contraste, el rendimiento del bono español a 10 años repunta 2,1 pb a un 0,480% y el del bono alemán a 10 años 2,6 pb a un -0,162%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury a 10 años registra un incremento más elevado de 3,3 pb hasta un 1,559%.
  • La cotización del oro registra en el comienzo de la jornada de hoy una caída de un 0,38%, retrocediendo hasta el nivel de 1.754 dólares por onza. Por su parte, el petróleo Brent se consolida en máximos de los últimos 3 años, manteniendo la tendencia alcista por cuarta jornada consecutiva en un contexto marcado por la no modificación de la OPEP+ del plan de incremento de producción mensual de 400.000 barriles diarios.  Así, el petróleo Brent alcanza el nivel de 82,8 dólares por barril (+0,34%). A su vez, el cruce eurodólar retrocede a 1,158 dólares por euro (-0,14%). 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cayó ayer un 7,23% hasta 21,30 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, AENA (Última sesión: -1,48%; YTD: +2,88%)

La empresa española ha dado más detalles sobre el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 28 de septiembre, cuyo texto oficial se encuentra ya disponible.

En concreto, el DORA, según la propia compañía, establece un marco estable y adecuado para el crecimiento de la actividad de Aena hasta el año 2026. En este sentido, el DORA contiene una congelación tarifaria (establecimiento de una variación del 0% anual en el Ingreso Máximo Anual por Pasajero –IMAP-), en línea con lo regulado en la ley. Así, la inversión total reconocida para el periodo del DORA hasta 2026 asciende a 2.250 millones de euros, siendo que el nivel medio anual de inversión durante el periodo será de 450 millones de euros.

Asimismo, Aena ha considerado que estas inversiones contribuirán a lograr el nivel de calidad adecuado en la prestación de los servicios aeroportuarios, especialmente, en materia de sostenibilidad y digitalización. Finalmente, destacar que el DORA incluye, entre sus previsiones, la recuperación de los gastos extraordinarios generados como consecuencia del impacto de la pandemia de la Covid-19 en los aeropuertos de Aena.

Grifols (Última sesión: -1,29%; YTD: -10,28%)

La sociedad especializada en hemoderivados de plasma ha informado que ha cerrado la emisión de bonos senior no garantizados (Senior Unsecured Notes) por un importe equivalente a 2.000 millones de euros para financiar su inversión en la alemana Biotest AG.

Así, la emisión se divide en dos tramos, en ambos casos con vencimiento a 7 años (octubre de 2028):

  • Un tramo por importe de 1.400 millones de euros y cupón del 3,875%

Un tramo en dólares, equivalente a 600 millones de euros y cupón del 4,750%.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.