Comentario apertura
- El MSCI World, en la última sesión de la semana pasada, se mantuvo prácticamente en plano (-0,06%), en una jornada caracterizada por el cierre del mercado bursátil estadounidense tras trasladarse al viernes 3 de julio la festividad nacional del Día de la Independencia (4 de julio). El foco en EEUU se mantiene en la evolución de la pandemia, una vez que el pasado 3 de julio alcanzaron por primera vez los 60.000 nuevos casos diarios de Covid-19, aunque, si bien, la cifra durante el fin de semana no superó los 50.000 nuevos casos.
- Entretanto, jornada alcista en los mercados asiáticos, destacando con cierta distancia por encima de los demás el Shanghai Composite, que se aprecia en la primera sesión de la semana un 5,35%, y el Hang Seng hongkonés (+3,31%). Más moderados los avances entre el resto de bolsas del continente asiático, con el Nikkei 225 revalorizándose un 1,83% y el Sensex indio un 1,25%.
- En Europa, los futuros de sus principales bolsas anticipan un inicio de sesión con predominio del “verde”, con avances entre un 1,5% y un 2,5%, manteniendo la tendencia alcista de las bolsas asiáticas, después de que predominara el “rojo” en la última sesión del viernes con caídas entre un 0,5% y un 1,5%. En este contexto, el futuro del IBEX 35 avanza un 2,16%, el del DAX alemán un 2,05% y el del CAC francés un 1,88%.
- En renta fija, no se aprecian variaciones de yield especialmente relevantes en el mercado soberano europeo, si bien, se observan tímidos repuntes de TIRes. En este caso, la TIR del bono alemán a 10 años repunta 1,2 pb hasta -0,420% la del bono italiano a 10 años 0,5 pb hasta 1,260% y la del bono español a 10 años 0,3 pb hasta 0,449%. En el mercado secundario de bonos de EEUU, la rentabilidad del Treasury a 10 años sube 2,1 pb (0,691%). Paralelamente, los spreads de crédito se estrechan hasta 61,5 pb el iTraxx Main y 360,4 pb el iTraxx Crossover.
- El precio de la onza de oro se mantiene prácticamente estable en torno al nivel de 1.775 dólares por onza (+0,14%). Por su parte, el precio del petróleo Brent registra un repunte de casi 1% hasta 43,2 dólares por barril, ante el optimismo sobre la economía china (Shnaghai Composite se aprecia un +5,07%) en el día de hoy, la mayor consumidora de materias primas a nivel global. En divisas, el euro se acerca al nivel de 1,13 dólares por euro (1,12 dólares por onza)
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se sitúa por debajo de 30 punto (27,7 puntos).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Aedas Homes (Última sesión: -0,69%; YTD: -19,91%)
La promotora española ha anunciado un nuevo acuerdo de financiación corporativa por importe de 150 millones de euros. En concreto, la financiación se ha formalizado con Citi Bank, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Liberbank y EBN.
En cuanto a los detalles de la operación, Aedas ha concluido que los términos serán similares a línea de financiación existente, firmada el 6 de agosto de 2018 con vencimiento máximo de 2 años y por importe también de 150 millones de euros. En concreto, la financiación anunciada hoy tiene un plazo de vencimiento hasta el 6 de agosto de 2022.
Berkshire Hathaway (Última sesión: +0,47%; YTD: -21,05%), Dominion Energy (Última sesión: +0,41%; YTD: -0,16%), y Duke Energy (Última sesión: -0,11%; YTD: -10,27%),
Berkshire Hathaway, la sociedad de inversión liderada por Warren Buffet, ha anunciado la adquisición por un importe de 9.700 millones de dólares (4.000 millones de dólares en efectivo y 5.700 millones de dólares por asumir la deuda) por los activos de gas natural de la compañía Dominion Energy. De esta manera, Warren Buffet realiza su primera gran adquisición desde la propagación del Covid-19 a nivel global, después e mostrar en la presentación de resultados del 1T de 2020 una liquidez de 137.000 millones de dólares y su filial, Berkshire Hathaway Energy, pasará a transportar un 18% de todo el suministro interestatal gas natural de Estados Unidos (8% actual).
A su vez, Dominion Energy y Duke Energy abandonan el proyecto “Atlantic Coast”, valorado en alrededor de 8.000 millones de dólares, que preveía la construcción de un gran gaseoducto por la Costa de Este de Estados Unidos, alegando la sucesión de retrasos en su construcción y una incertidumbre sobre el coste total real de la operación. El proyecto había sido cuestionado en los últimos meses por su impacto medioambiental.
Dominion Energy ha anunciado que utilizará 3.000 millones de dólares que recaudará de la operación para recomprar acciones propias de la compañía y se enmarca en su transición hacia una compañía con un mayor enfoque en la producción de energía renovable.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.