Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World registró ayer una caída de 1,2%
El temor a la guerra arancelaria provocó un traslado de las acciones a los bonos y el oro, y aumenta la preocupación por la desaceleración. El mercado ha seguido con la retórica del final de semana de miedo ante la imposición del presidente Donald Trump de aranceles a las importaciones de Canadá y México y duplicó los de China, lo que supone un riesgo para la economía global con una guerra comercial cada vez más profunda. Además, señaló específicamente que los grandes agricultores de Estados Unidos tienen que empezar a producir mucho más producto agrícola para vender en Estados Unido. En el plano empresarial, Apple ha lanzado un nuevo iPad Air con un procesador más rápido, mejorando este dispositivo que ya le ayudó a levantar las ventas navideñas y compensar la caída del iPhone. Ayer, Stellantis y Volkswagen cayeron severamente por su exposición a los aranceles de EEUU sobre los vehículos importados de México y Canadá. De estos dos países, Stellantis podría importar este año a EE.UU. unos 417.000 vehículos y perder 3.400 millones en beneficio y Volkswagen en torno a 1.700 millones.
En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 0,35%, el S&P 500 un 1,22% y el Dow Jones un 1,55%. Por sectores, las mayores caídas se dieron en financiero, industria y consumo básico, y el único sector en conseguir terminar plano fue el tecnológico, que había sufrido recientemente.
Asia – Pacífico
Las bolsas continúan dubitativas tras los negativos datos
La Asamblea Popular Nacional de Pekín ha confirmado el objetivo de crecimiento económico de 5% para 2025 por tercer año consecutivo y podría añadir estímulos. Ahora, los inversores están pendientes de si eleva el objetivo de déficit presupuestario a su nivel más alto en más de tres décadas. En este entorno, el índice chino CSI 300 sube un 0,45%, el Hang Seng hongkonés un 2,82% y el Topix japonés un 0,30%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros anticipan subidas
Los mercados bursátiles asiáticos y europeos recuperan hoy después de que el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, dijera que la administración Trump podría retirar algunos aranceles. Por otro lado, la UE propondrá ampliar 150.000 millones de euros en préstamos para impulsar el gasto en defensa, y también planea activar un mecanismo que permita a los países gastar 650.000 millones adicionales en defensa a lo largo de cuatro años sin desencadenar penalizaciones presupuestarias. Hoy los inversores ponderarán los datos del PIB de Italia, el PMI Compuesto de Reino Unido, la encuesta de empleo ADP en Estados Unidos y el ISM no manufacturero en EEUU.
Renta Fija
Las TIRes de los bonos soberanos registran importantes avances
El mercado ha ponderado los últimos datos débiles macroeconómicos en EEUU y el miedo a los aranceles, de manera que ahora se espera que en 2025 haya un recorte de 25 puntos básicos en junio, septiembre y diciembre, mientras que a cierre semanal y de febrero, se esperaban dos recortes, y en enero se pensaba que solo habría un recorte de 25 pb en todo 2025.
Hoy, el Gobierno ha anunciado un cambio radical en su política fiscal, por lo que el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 20 pb hasta el 2,68% y la rentabilidad del bono español avanza 13 pb hasta el 2,25%.
Divisas
En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,066.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 23,5 puntos (+3,3%).
Noticia empresarial destacada
Lindt

Chocoladefabriken Lindt & Sprungli subió ayer un 8% y acumula un 23% en 2025, hasta su nivel más alto en más de tres años, después de que este fabricante de chocolate presentara unos buenos resultados con un incremento de un tercio en el flujo de caja. Dado su poder de fijación de precios como venta de chocolate de calidad, ha podido trasladar la subida sin precedentes de los precios del cacao en grano. Además, con un estricto control de costes, la mejora de la eficiencia, la optimización de los procesos y el aumento de los precios el margen Ebit ha sido de 16,2%. Para 2025 espera un mayor crecimiento orgánico del 7-9% y una mejora del margen de beneficio operativo de 20-40 pb. La acción cotiza en suiza en francos y cerró el martes en 12.370 (13.187 euros por acción).
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.