Comentario apertura
- En la jornada de ayer, el índice global MSCI World registró su cuarta revalorización consecutiva, avanzando un 0,72%, recuperando de esta manera completamente las pérdidas acontecidas la semana anterior (2.756 puntos del viernes 22 de enero frente a 2.758 puntos de ayer). Así, se mantuvo ayer el optimismo del sentimiento de mercado en Europa y en EEUU sobre una normalización de la situación epidemiológica durante el 2S de 2021, para lo cual mantienen su punto de mira en el progreso de los planes de vacunación, que, según los datos, avanza con mayor celeridad en Israel, Reino Unido y EEUU, entre otros. En esta coyuntura, en Wall Street predominaron nuevamente el tono verde, apoyados en la caída de las peticiones semanales de desempleo por debajo del umbral de 800.000 solicitudes por primera vez desde la primera semana de enero. En concreto, los avances superaron el 1%, con el Nasdaq Composite revalorizándose un 1,23%, el S&P 500 un 1,09% y el Dow Jones un 1,08%.
- En los índices bursátiles de la región Asia-Pacífico, tras los retrocesos registrados ayer, predomina nuevamente los avances en la sesión de hoy, con la excepción del Shanghai Composite, que ha retrocedido un ligero 0,16%. Así, ha destacado la subida obtenida en el Nikkei 225 japonés (+1,54%), mientras que el Kospi surcoreano ha avanzado un 1,07%.
- En Europa, el mercado de futuros recoge el optimismo de la sesión asiática y anticipa un inicio de sesión en positivo. Así, el futuro del DAX 30 alemán avanza un 0,20%, el del IBEX 35 un 0,22% y el del CAC 40 francés un 0,32%.
- En renta fija, predominio de las compras en los principales mercados de deuda soberana de la Eurozona, ligeramente más acusadas en la parte larga de las curvas de tipos de interés. En este sentido, la yield del bono italiano a 10 años cae 0,2 pb hasta un 0,53%, la del bono alemán a 10 años 0,5 pb hasta un -0,459% y la del bono español a 10 años 0,6 pb hasta un 0,117% Por su parte, en EEUU, el rendimiento del Treasury a 10 años se sitúa en un 1,133% (-0,7 pb).
- El precio del oro, tras retroceder ayer por debajo del umbral de 1.800 dólares por onza tras caer un 2,18%, en el inicio de sesión de hoy recupera un 0,27% hasta el nivel de 1.799 dólares por onza. Por su parte, el precio del petróleo Brent sube por quinta jornada consecutiva, después de haberse revalorizado en total en torno a un 6,9% en las cuatro últimas sesiones. En concreto, hoy avanza un 0,63% hasta 59,3 dólares por barril. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se sitúa en torno a 1,196 dólares por euro (-0,01%).
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 cayó un 4,98% hasta 21,77 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Gilead Sciences (Última sesión: +2,03%; YTD: +12,99%)
La farmacéutica estadounidense ha anunciado que en el 2020 facturó, en un contexto marcado por la crisis del covid-19, 24.689 millones de dólares, un 10% más que el año anterior. No obstante, Gilead Sciences específica, que sin el impacto de su medicamento aprobado frente al SARS-COV-2 (Veklury, más conocido como Remdesivir), por el cual ingresó 2.811 millones de dólares (de los cuales 1.938 millones de dólares fueron en el 4T de 2020), sus ventas habrían caído un 3% en el conjunto del año 2020. En la parte baja de la cuenta de resultados, el beneficio de la compañía descendió un 98% hasta 123 millones de dólares, debido al deterioro del valor de su inversión en Galapagos NV, de la cual posee un 25,56% del capital y que registró una caída en 2020 de un 56,85% de su cotización, y al incremento en gasto en innovación y desarrollo (I+D), entre otras razones. Si bien el Consejo de Administración de la compañía ha propuesto un crecimiento de un 4,4% del dividendo trimestral hasta 0,71 dólares por acción.
Johnson & Johnson (Última sesión: +0,93%; YTD: +2,93%)
La compañía estadounidense, a través de su filial Janssen Pharmaceuticals, ha anunciado que ha solicitado a la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) de su vacuna candidata frente al Covid-19. Recientemente se publicó que la fase III de los estudios clínicos de la vacuna candidata, basado en un proceso de inyección monodosis, mostró una efectividad agregada de un 66%. Al mismo tiempo, Johnson & Johnson, en caso de que la FDA autorice su uso, ha comunicado estima tener dosis de la vacuna preparadas para ser enviadas inmediatamente. Adicionalmente, la compañía estadounidense estima solicitar la autorización del uso condicional de su vacuna candidata a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) en las próximas semanas.





El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.