- Siguiendo con la tendencia al alza del miércoles, el MSCI World repuntó ayer un 0,23% apoyado en las subidas de las bolsas europeas y asiáticas, mientras que entre los principales índices de EEUU únicamente cerró en positivo el Nasdaq Composite. En concreto, el índice tecnológico estadounidense subió un 0,41%, frente a las caídas del S&P 500 y el Dow Jones de un 0,08% y un 0,26%, respectivamente. En la jornada de hoy, el foco de atención se mantendrá en la publicación del informe de empleo del mes de julio, cuya evolución es clave para la Reserva Federal en sus decisiones de política monetaria. En un contexto en el que el mercado laboral mantiene su dinamismo, el banco central sigue aumentando los tipos de interés para hacer frente a las mayores tasas de inflación de las últimas 4 décadas. En este sentido, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, afirmó ayer que la Fed necesita aumentar sus tipos un poco por encima del 4% para aliviar las presiones de demanda sobre los precios.
- En la renta variable de la región Asia-Pacífico nuevamente se observan avances generalizados, liderados en la jornada de hoy por el Shanghai Composite chino (+1,0%). A su vez, las subidas del Nikkei 225 japonés, del Hang Seng de Hong Kong y del Kospi surcoreano superan el 0,5%.
- El mercado de futuros europeos anticipa un inicio de sesión en verde, si bien con alzas muy moderadas. Los futuros de los principales índices bursátiles de Alemania, Francia, Italia y España registran ganancias inferiores a un 0,2%.
- En renta fija, los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas se mantienen prácticamente estables respecto a su cierre de ayer, registrando variaciones muy poco significativas en los tramos largos de la curva de tipos. Entre las principales referencias a 10 años, únicamente caen 1 pb las TIRes de los bonos de Alemania, Francia e Italia en Europa, en la misma línea que en el caso del Treasury estadounidense, cuyo rendimiento se mantiene en un 2,68%.
- La cotización del oro se modera ligeramente en el inicio de la sesión tras alcanzar ayer 1.790 $ por onza. Por su parte, el precio del petróleo Brent continúa con su tendencia a la baja y se mantiene en torno a 94-95 $ por barril (+0,4%). En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar cotiza por encima del umbral del 1,02 (-0,2% a 1,022 dólares por euro).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 registró ayer una nueva caída significativa de un 2,32% hasta 21,44 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Crisis energética en Europa y clima en Asia

A medida que la UE reduce su dependencia de los combustibles rusos y busca asegurar el suministro de gas natural y carbón de cara al invierno, la búsqueda de soluciones para los problemas de escasez dependerá en gran medida del clima en Japón, Corea del Sur y China. Los países asiáticos, que se encuentran entre los mayores importadores mundiales de gas natural licuado y carbón transportado por mar, comparten con Europa una temporada de demanda máxima de calefacción durante el invierno. Si bien todavía no hay predicciones sobre los patrones del clima invernal, cualquier pronóstico de caídas pronunciadas de las temperaturas en las tres naciones podría dar lugar a una competencia más intensa por los suministros. Todo ello en un contexto en el que la competencia internacional por el combustible ha aumentado desde que la invasión rusa de Ucrania ha lastrado los flujos comerciales mundiales, impulsando los precios del carbón y del gas natural a niveles récord.
Decisión de tipos de interés en India

El banco central de la India ha decidido realizar su tercer aumento consecutivo del tipo de interés desde mayo con el fin de que la inflación vuelva a su nivel objetivo y evitar mayores variaciones de su divisa. En concreto, ha elevado la tasa de recompra en 50 pb a un 5,40% (desde un 4,90%), un nivel no alcanzado desde el inicio de la pandemia del covid-19. El Comité de seis miembros del Banco de la Reserva de la India votó por unanimidad la decisión, manteniendo su determinación de normalizar su política monetaria.
El gobernador Shaktikanta Das ha afirmado que las presiones inflacionistas siguen siendo elevadas, y espera que la inflación se mantenga por encima del objetivo del 2%-6%. Una situación que podría desanclar las expectativas de inflación de los agentes privados e impactar negativamente en la senda de crecimiento a medio plazo a medida que se erosiona la renta disponible de los hogares y los márgenes empresariales.
Desde comienzos de año, India ha aumentado sus tipos de interés en 140 pb.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.