914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 4 de septiembre de 2023

Apertura de Mercados 4 de septiembre de 2023

  • El índice global MSCI World registró el viernes un ligero avance del 0,12%. Una sesión que estuvo marcada por la publicación de los PMIs del sector manufacturero en la Eurozona, que registró un avance menor al esperado, y por la publicación del informe de empleo de EEUU. En línea con la encuesta JOLTS y ADP publicadas esta semana, la creación de empleo se moderó. Si bien el mercado laboral ha comenzado a dar señales de desaceleración, con la tasa de paro repuntando 0,3 pp hasta un 3,8% de la población activa, la contratación se muestra resiliente. Así, los inversores se mantuvieron cautos a la espera de la decisión de la Fed el próximo 20-21 de septiembre, que deberá optar entre llevar a cabo una pausa en el actual ciclo de subidas de tipos de interés o incrementar nuevamente 25 pb. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 0,02%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,18% y el Dow Jones un 0,33%.
  • En la región Asia-Pacífico, las bolsas muestran avances generalizadas, con los inversores poniendo el foco de atención en la publicación mañana de los PMIs Caixin de China. Tras la negativa evolución del sector servicios y manufacturero mostrada por los PMIs NBS la semana pasada, se espera que el índice de gestores de compra de Caixin reafirme el deterioro de la actividad económica china. Ante tales expectativas, las autoridades chinas podrían anunciar nuevas medidas de estímulo. En este contexto, el Shanghai Composite sube un 1,24% y el Nikkei 225 un 0,53%.
  • En Europa, los futuros anticipan una jornada con pocas variaciones en una sesión que estará marcada por el cierre de las bolsas en EEUU por festivo. Tras la publicación la semana pasada de diversos indicadores que mostraron el menor dinamismo de las economías de la Eurozona y el ligero repunte de la inflación, los inversores se centrarán esta semana en la publicación el martes de los PMIs y en la evolución de la balanza comercial y ventas minoristas. En este contexto, los futuros del DAX repuntan un 0,15% y los del IBEX 35 un 0,12%.
  • En renta fija, tras el intenso repunte de las TIRes el viernes en Europa, la sesión vuelve a comenzar con subidas en los tramos de mayor duración. Los inversores continúan descontando un incremento de 25 pb de los tipos de interés por parte del BCE en su próxima reunión, mientras que en EEUU todavía se debaten, especialmente tras los informes de empleo de la última semana, si la Fed subirá o no 25 pb la tasa de fondos federales.  En este contexto, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 2 pb hasta el 2,55y la referencia española de 1 pb hasta el 3,58%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 2 pb hasta el 4,20%.
  • La cotización del oro se mantiene alejada de la barrera de 2.000 $ por onza, iniciando hoy la sesión con un ascenso de un 0,22% hasta 1.945 $. Por su parte, el petróleo Brent continúa con una cotización inferior a 90 $ tras iniciar la sesión con una caída de un 0,12% hasta 88,4 $ por barril.
  • En el mercado de dEn el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,078. 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró el viernes en 13,1 puntos (-3,54%).

Noticias relevantes

Balanza comercial en Alemania

Apertura de mercados

La economía alemana continúa dando muestras de un paulatino deterioro. Las exportaciones cayeron en julio un 0,9% mensual tras el ligero repunte del 0,2% registrado en junio. Por su parte, las importaciones mejoraron al crecer un 1,4% (vs. -3,2% en junio). Si bien tanto las exportaciones como las importaciones superaron las expectativas del consenso de analistas, el saldo neto de la balanza comercial fue de 15,9 mil millones de €, lejos de 18,7 mil millones de € registrados en junio.

Las exportaciones de Alemania han mostrado una volátil evolución desde el verano de 2022, mostrando en los últimos meses unas variaciones mínimas. Así, el comercio ha dejado de ser el principal impulsor de la economía alemana, uniéndose a los negativos datos de ventas minoristas publicados la semana pasada como factores que determinarán la evolución de la principal economía de la Eurozona.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.