Apertura de mercados 4 de febrero

Apertura de mercados 4 de febrero

Comentario apertura

  • En la jornada de ayer, el índice global MSCI World registró su tercer avance consecutivo, avanzando un 0,22%, si bien no se ha recuperado completamente de los retrocesos acontecidos la semana anterior (2.756 puntos del viernes 22 de enero frente a 2.738 puntos de cierre de ayer). En este contexto, los inversores mantienen su punto de mira en la situación epidemiológica y en el progreso de los planes de vacunación, con la expectativa de que en los próximos meses crezca el número de vacunas disponibles y aumente el suministro para vacunar con celeridad al 70% de la población, umbral marcado por los expertos para conseguir la denominada inmunidad de grupo. En esta coyuntura, ayer en Wall Street apenas se registraron movimientos relevantes, a la espera de una mayor visibilidad sobre la recuperación de la economía a medio plazo y el avance de su plan de vacunación. En concreto, el Dow Jones y el S&P 500 avanzaron un 0,12% y un 0,10%, respectivamente, mientas que el Nasdaq Composite retrocedió un 0,02%.
  • Los índices bursátiles de la región Asia-Pacífico revierten su tendencia al alza tras tres jornadas consecutivas de avances, a excepción del Sensex indio, que se revaloriza un 0,39%. Así, el Shanghai Composite ha retrocedido un 0,44%, el Kospi de Corea del Sur un 1,35% y el Nikkei 225 japonés un 1,06%.
  • En Europa, el mercado de futuros anticipa un inicio de sesión ligeramente en positivo, si bien los movimientos no son especialmente significativos. Así, el futuro del DAX 30 alemán avanza un 0,14% y el del IBEX 35 un 0,12%, mientras que el del CAC 40 francés pierde un 0,09%.
  • En renta fija, predominio de las ventas en los principales mercados de deuda soberana de la Eurozona, con variaciones al alza de los tipos de interés moderadas. En este sentido, tras el movimiento a la baja de ayer, la yield del bono italiano a 10 años sube 1,7 pb hasta un 0,604%, mientras que la rentabilidad del bono alemán a 10 años repunta 1,0 pb hasta un -0,454% y la del bono español a 10 años 0,8 pb hasta un 0,135% Por su parte, en EEUU, el rendimiento del Treasury a 10 años se sitúa en un 1,143% (+0,5 pb).
  • El precio del oro registra su tercera jornada a la baja, retrocediendo en el inicio de sesión de hoy un 0,56% hasta 1.824 dólares por onza. Por su parte, el precio del petróleo Brent sube por cuarta jornada consecutiva, después de que la OPEP+ mantuviera reducida la producción de crudo tras la reunión de ayer. En concreto, sube un 0,79% hasta 58,9 dólares por barril. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se sitúa en torno a 1,200 dólares por euro (-0,27%).
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 cayó un 10,37% hasta 22,91 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

PayPal (Última sesión: +1,12%; YTD: +7,56%)

La compañía estadounidense especializada en pagos digitales, que capitaliza casi 296.000 millones de dólares, ha anunciado que en el 2020 su facturación se situó en 21.450 millones de dólares, un 22% más que en el año 2019. A su vez, la evolución de su facturación en el 4T de 2020 mostró un crecimiento de un 23% interanual hasta 6.120 millones de dólares. Por otro lado, su volumen de pago total (TPV, Total Payment Value) ascendió hasta 936.000 millones de dólares en 2020 (+31% respecto a 2019).

En la parte baja de la cuenta de resultados, el beneficio por acción de la compañía en 2020 alcanzó el nivel de 3,54 dólares, un 71% más que en 2019, apoyado por una ganancia de 1,24 dólares por acción en inversiones estratégicas, mientras que en el 4T de 2020 el beneficio por acción creció un 208% hasta 1,32 dólares por acción (0,60 dólares por acción en inversiones estratégicas). Respecto a 2021, la dirección de la compañía espera que la facturación crezca un 19% (22% en 2020) y el TPV cerca de un 30% pero por debajo (31% en 2020). Por su parte, Paypal espera que su beneficio por acción en 2020 se contraiga un 15% hasta 3,00 dólares por acción (+71% en 2020) como consecuencia de la previsible ausencia de ganancias en inversiones estratégicas.

Telefónica (Última sesión: +3,24%; YTD: +14,73%)

Telefónica ha anunciado la emisión de 1.000 millones de euros en obligaciones perpetuas, con garantía subordinada. El precio se ha fijado en un 100% del importe nominal. Asimismo, las obligaciones devengarán un tipo de interés fijo de un 2,36% entre el 12 de febrero de 2021 hasta el 12 de mayo de 2029. A su vez, en adelante devengarán un interés igual al tipo swap a 8 aplicable más un margen de 2,616% entre el 12 de mayo de 2029 al 12 de febrero de 2031, de 2,866% entre el 12 de febrero de 2031 al 12 de mayo de 2049 y de 3,616% más allá de la última fecha.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.