- El índice global MSCI World cerró ayer con un ligero descenso del 0,24%. Los principales índices europeos continuaron subiendo tras los significativos avances de las últimas sesiones. Por otro lado, y tras el periodo vacacional volvió la negociación de los índices estadounidenses, cerrados el lunes por el festivo de Año Nuevo. En este contexto el Nasdaq Composite descendió un 0,76%, el Dow Jones un 0,03% y el S&P 500 un 0,40%.
- La renta variable de la región Asia-Pacífico tiene una sesión de un tono alcista, aunque con variaciones moderadas tras los datos de PMI donde la actividad en la industria manufacturera descendió en diciembre por quinto mes consecutivo. En este contexto, la reapertura de China podría impulsar al alza la actividad, si bien el alto número actual de casos de covid arroja poca visibilidad, especialmente tras el aumento de controles sanitarios impuestos a los viajeros chinos por varios países.
- Por su parte en Europa, a pesar de la escasa visibilidad de fondo, aumenta el apetito por el riesgo en Europa, cuyos índices han mostrado un comportamiento al alza en las dos primeras jornadas del año. Estas subidas han venido impulsadas por la moderación de las presiones inflacionistas, concretamente tras las referencias de IPC de Alemania publicadas ayer que mostraron una ralentización en el ritmo de crecimiento de los precios. En este contexto, los futuros de los principales índices bursátiles cotizan con ligeras variaciones al alza. El futuro del Euro Stoxx 50 avanza un 0,26% y el del IBEX 35 un 0,19%.
- En renta fija, la jornada en los mercados de deuda soberana se inicia con variaciones poco significativas de TIRes tanto en Europa como en EEUU, tras nuevos descensos en las rentabilidades de la curva ayer. Así, las principales referencias europeas a 10 años repuntan entre 2 pb y 3 pb. Por su parte, el Treasury estadounidense a 10 años aumenta su rentabilidad 1 pb y se sitúa en un 3,72%.
- La cotización del oro se consolida por encima del umbral de 1.850 $ por onza, alcanzando 1.855 $ (+0,49%). Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con ligeras caídas del 0,38%, manteniéndose por debajo de 82 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene por debajo de 1,06 (+0,28%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 subió ayer un 5,68% a 22,90 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
ACS: recompra de acciones propias

ACS ha adquirido tres millones de acciones desde finales de noviembre y se sitúa cerca del límite del 10%. Esta política de inversión en los tres últimos ejercicios permite que el grupo mantenga posiciones altas de autocartera y haya podido operar con la misma para configurar el habitual dividendo flexible. De esta manera, ACS lidera el ranking de compañía con más acciones propias del IBEX 35 con más de un 9% por ciento del capital social.
ACS es una compañía líder en el sector de la construcción de infraestructuras global. Actualmente esta actividad genera unos márgenes bajos lo que explicaría los bajos ratios de valoración a los que cotiza la compañía. No obstante, los planes de ACS pasan por crecer en renovables y en concesiones de infraestructuras, dos negocios de flujos previsibles y recurrentes que compensarían el carácter más cíclico de la construcción.
La clave es la definición de un plan de crecimiento que sustituya las desinversiones realizadas en los últimos años, como la de su división de servicios industriales a VINCI por 5.000 millones de euros o también, aunque menos significativa, la venta de su filial australiana Ventia, al considerarla un activo no estratégico, y de la cual poseía un 32,8% a través de su filial Cimic. 8,1%.
Sin embargo, esa transición hacia activos concesionarios que protejan en mayor medida de la inflación no está exenta de riesgos. Por un lado, existe aún una elevada exposición al ciclo en su negocio de construcción donde hay un riesgo en la rentabilidad final de los proyectos de construcción en un entorno de márgenes muy ajustados en los últimos años. Por otro lado, el riesgo divisa en un escenario de fortaleza del euro o por último, la buena ejecución del CapEx en sus negocios más prometedores de renovables.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.