apertura de mercados

Apertura de Mercados 4 de abril de 2025

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró ayer una caída de un 3,7%

El MSCI World (en USD) cayó ayer un 3,7% en una sesión de descensos generalizados de las bolsas mundiales tras el anuncio del plan de aranceles de EEUU. Las tarifas arancelariasfijadas son muy superiores a lo que correspondería por reciprocidad a las del resto de países, y se basan simplemente en la magnitud del déficit comercial que mantiene EEUU con cada uno. Aunque en declaraciones posteriores el presidente Trump ha dejado ver que está abierto a una negociación, la reacción del mercado refleja el temor a un deterioro de la economía global por el impacto de los aranceles. En EEUU el S&P 500 registró su mayor caída en un día desde el COVID y el Nasdaq desde septiembre de 2022. En Europa, los principales índices se vieron arrastrados por las caídas de Wall Street con descensos en torno al 3%. Las bolsas de España y Reino Unido se mostraron algo más resilientes con pérdidas de en torno al 1,5%. De momento no hay una reacción oficial conjunta de los países europeos, con una reunión prevista para el lunes. Declaraciones iniciales apuntaría a alguna medida de respuesta antes de entablar conversaciones.

En este contexto, el Nasdaq Composite perdió un 5,97%, el S&P 500 un 4,84% y el Dow Jones cedió un 3,98%.

Asia – Pacífico

Continúan las caídas en Asia, con China algo más resiliente

En Asia-Pacífico han continuado las caídas, aunque con un tono más moderado que en Europa y EEUU. El presidente Trump se ha mostrado abierto a rebajar los aranceles del 34% fijados ayer para China si llegan a buen puerto las negociaciones para la compra de la plataforma TikTok por compañías estadounidenses. Las mayores caídas se producían hoy en Japón, mientras la bolsa china se mostraba más resiliente, y en general es la que menores pérdidas ha registrado en la corrección global de las últimas semanas. En este contexto, el Hang Seng hongkonés pierde hoy un 1,5% y el CSI 300 chino un 0,6%. Por su parte, el Topix japonés cede un 2,5%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros muestran un tono plano pero volátil en Europa

Los futuros europeos muestran un tono plano en la preapertura recuperando cerca de un 1% desde los mínimos registrados durante la noche. Los futuros estadounidenses también se mantienen estables a esta hora tras las caídas de ayer. La referencia clave hoy es el informe del empleo de EEUU de marzo con una previsión de creación de 140.000 empleos no agrícolas, algo inferior a la de los últimos meses, pero que de momento no refleja un parón del empleo. En este contexto, el futuro del DAX repunta un 0,26% y el del IBEX 35 cede un 0,3%. Por su parte, los futuros estadounidenses muestran pérdidas de en torno a un 0,3%.

Renta Fija

Continúan los descensos de rentabilidad de los bonos

Los mercados de bonos inician la sesión nuevos descensos de rentabilidad, continuidad de las que se registran en los últimos días. Tras estos movimientos los mercados descuentan hasta 125 p.b. de rebajas adicionales de la Fed a partir de junio. En todo caso, la curva mantiene la pendiente positiva de momento, lo que parece reflejar más un movimiento defensivo de los inversores ante las caídas de la bolsa que expectativas de recesión inminente. En la apertura de hoy la TIR del bono de EEUU a 10 años está en el 3,98% y la del Bund alemán en el 2,60%.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar sube ligeramente en la apertura y se sitúa en torno a 1,1066.

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 30,02 puntos (+8,5 puntos).