apertura de mercados

Apertura de Mercados 31 de julio de 2025

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World (en USD) repuntó ayer un 0,2%

El MSCI World (en USD) cerró ayer con una subida de un 0,2% en una sesión de movimientos estrechos en los índices, con predominio de ganancias en Europa y tono mixto en EEUU. La Fed mantuvo los tipos sin cambios como se esperaba, y Powell subrayó que la inflación subyacente se ha mantenido prácticamente sin cambios desde comienzos de año. No obstante, señaló que la composición interna de la inflación ha variado: mientras la inflación en servicios ha continuado moderándose, la inflación en bienes ha repuntado, impulsada principalmente por el efecto de los aranceles recientemente implementados. Su visión de que todavía no se puede descartar un efecto persistente de los aranceles sobre la inflación apunta a que no habrá bajada de tipos en septiembre, y favoreció cierto repunte de la rentabilidad de los bonos. Por su parte, el Banco Central de Brasil mantuvo los tipos sin cambios en el 15% tras siete subidas consecutivas, anunciando que los mantendrá en ese nivel un período prolongado para controlar una inflación todavía elevada. Tras el cierre del mercado, Microsoft y Meta publicaron unos sólidos resultados marcados por el aumento de las inversiones relacionadas con la IA, y registran subidas de en torno a un 10% en el mercado fuera de hora.  En Europa, los inversores siguen valorando las consecuencias del acuerdo comercial y una temporada de resultados irregular, lo que se tradujo en ligeros aumentos de los índices y fuertes fluctuaciones en algunos valores. En este contexto, el S&P 500 cedió ayer un 0,1% y el Nasdaq Composite repuntó un 0,2%.

Asia – Pacífico

Descensos en China tras un mal dato de actividad

En Asia-Pacífico esta mañana se prolongan las caídas de las últimas sesiones tras un mal PMI en China y la amenaza de Trump a India de imponer un arancel del 25% por sus compras de petróleo a Rusia. El PMI manufacturero chino se mantiene en terreno de contracción y los índices registran descensos por la falta de medidas de estímulo del politburó. La bolsa de Japón se desmarcaba de los descensos tras la decisión del BoJ de mantener los tipos sin cambios, aunque ha elevado la previsión de inflación para el año al 2,7% desde el 2,2%.  Hoy, el Hang Seng hongkonés cede un 0,5% y el CSI 300 chino un 1,6%. Por su parte, el Topix japonés avanza un 0,8%. 

Renta Variable (Futuros)

Fuertes subidas de los futuros estadounidenses por resultados de Meta y Microsoft

Los futuros del Nasdaq y el S&P 500 registran fuertes subidas a esta hora impulsados por los valores relacionados con la IA. Microsoft y Meta publicaron unos sólidos resultados tras el cierre del mercado, elevando sus previsiones de inversiones relacionadas con la IA, que están impulsando sus cotizaciones y las de otros valores tecnológicos en el mercado fuera de hora. Por su parte, los futuros europeos registran avances ligeros.  Los futuros del DAX registran avances de en torno a un 0,2% y los del S&P 500 de un 0,9%. 

Renta Fija

Ligeros descensos de las curvas en la apertura

En los mercados de bonos en la apertura no se registran movimientos apreciables tras el moderado repunte de la curva estadounidense ayer tras el mensaje de Powell, que apunta a que no habrá rebajas al menos hasta octubre.  Hoy la TIR del Bund alemán a 10 años cede 3 p.b. hasta el 2,67%, y la de EEUU 3 p.b. hasta el 4,34%.

Divisas

El EUR/USD inicia la sesión con un rebote de un 0,4% hasta 1,1450 tras cinco días de descensos que parecen provocados por un cierre de coberturas del dólar tras el intenso rally de las últimas.

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 15,48 puntos (-0,50 puntos).

Noticias Empresariales

Resultados Microsoft 4T de su ejercicio fiscal 2025

Microsoft bate previsiones

Las acciones de Microsoft suben más de un 10 % en el mercado fuera de hora tras anunciar unas previsiones de capex récord de 30.000 millones de dólares en este trimestre, la mayor jamás registrada por Microsoft en un solo periodo. Este nivel de gasto, muy por encima de lo esperado por el mercado, refuerza su posicionamiento para superar en inversión a sus principales competidores en los próximos doce meses, especialmente en el ámbito de infraestructuras para inteligencia artificial y computación en la nube.

En paralelo, los resultados del cuarto trimestre mostraron un sólido desempeño en su división Azure, el negocio de servicios en la nube, cuyas ventas anuales superaron los 75.000 millones de dólares, por encima de la estimación media del mercado de 74.620 millones. Este crecimiento refleja el éxito de las inversiones estratégicas en inteligencia artificial, incluyendo su estrecha colaboración con OpenAI y el despliegue de soluciones como Azure Copilot. Azure se consolida así como un motor clave del crecimiento de Microsoft, en un entorno donde la demanda de servicios de IA generativa no deja de aumentar.

Los ingresos totales del trimestre ascendieron a 76.400 millones de dólares, lo que supone un incremento del 18 % interanual y una superación clara del consenso de los analistas, que apuntaba a 73.810 millones. Estos resultados refuerzan la visión de que Microsoft se beneficia de un modelo diversificado, que integra software empresarial, servicios cloud, LinkedIn y GitHub, con la inteligencia artificial como catalizador transversal de crecimiento.

En conjunto, la combinación de un fuerte crecimiento en ingresos, la aceleración del negocio cloud y la apuesta sin precedentes en gasto de capital sitúan a Microsoft en una posición destacada para liderar la nueva fase de competencia en inteligencia artificial a escala global. Aunque el aumento del capex podría presionar los márgenes a corto plazo, el mercado parece valorar la estrategia como una apuesta sólida por el liderazgo tecnológico a medio y largo plazo.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank
.