Apertura de mercados 31 de agosto

Apertura de mercados 31 de agosto

Comentario de apertura

  • El MSCI World registró un avance de un 0,58%, en una jornada mixta en la renta variable a nivel global, en la que predominaron las ventas entre las bolsas europeas mientras que las alzas imperaron en la renta variable estadounidense, favorecidas por la depreciación del dólar hasta el nivel de 1,19 dólares por euro. En este sentido, en una sesión también marcada por la renovación de la estrategia de inflación (inflation-averaging) de la Fed que conocimos el pasado jueves, todos los sectores del S&P 500 registraron revalorizaciones, si bien fueron el sector de la energía (+1,85%) como el de materias primas (+1,10%) donde se situaron los mayores avances. Así, no hubo grandes diferencias de rentabilidad entre los principales índices bursátiles estadounidenses, con el S&P 500 subiendo un 0,67% en la última jornada de la semana, mientras que el Nasdaq Composite se apreció un 0,60% y el Dow Jones registró un alza de un 0,57%.
  • En la región Asia-Pacífico, sus principales bolsas cotizan con un tono mixto en la sesión de hoy, si bien el MSCI Asia Paficic se sitúa en máximos de los últimos 29 meses (marzo de 2018). En este sentido, tanto el Nikkei 225 japonés (+1,12%) como el Shanghai Composite (+0,43%) comienzan la semana en verde. Por otro lado, en terreno negativo, los retrocesos no son especialmente acusados, con el Kospi surcoreano cayendo un 0,86% y el Sensex indio un 0,43%.
  • En Europa, los futuros de las principales bolsas europeas anticipan un inicio de sesión en verde, tras los retrocesos registrados el viernes, con avances que se sitúan en torno a un 0,50%. En este sentido, el futuro del DAX 30 alemán avanza un 0,41%, el del IBEX 35 un 0,68% y el del CAC 40 francés un 0,55%.
  • En renta fija, inicio de sesión en el mercado de deuda soberana europeo sin grandes movimientos, si bien con predominio de las compras sobre las ventas. La rentabilidad del bono italiano a 10 años cae 0,2 pb hasta 1,042%, la del bono alemán a 10 años un 0,3 pb hasta -0,412% mientras que la del bono español a 10 años se mantiene invariable en 0,379%. En EEUU, la TIR de su bono a 10 años disminuye en 0,2 pb (0,720%). Por otro lado, los spreads de crédito se sitúan en el nivel de 54,3 pb en el caso del iTraxx Main y de 324,1 pb en el caso del iTraxx Crossover.
  • El precio del oro se mantiene prácticamente plano en el nivel de 1.966 dólares por onza (+0,06%) mientras que la plata registra una apreciación un 1,7% hasta 28,0 dólares por onza. Por su parte, el petróleo Brent, una vez que la peor parte de las condiciones meteorológicas de los huracanes Marco y Laura en el Golfo de México ya habría pasado, avanza un 0,63% hasta 46,1 dólares por barril. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se sitúa en torno 1,190 dólares por euro.
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 cae por debajo del umbral de 25 puntos (22,96 puntos).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

PMI agosto, China

El PMI compuesto del mes de agosto de China, con datos recogidos por el Servicio Estatal de Estadística de la potencia asiática, ha alcanzado el nivel de 54,5 puntos, 0,4 puntos superior al registro del mes de julio, lo que supone el 6º mes consecutivo que el indicador se sitúa por encima de 50 puntos (nivel que indica mejora de las condiciones económicas) Si bien, por sectores, la tendencia es divergente. En cuanto al PMI manufacturero, a pesar de que China sea la única, entre las grandes económicas a nivel global que registra un crecimiento del PIB interanual en la coyuntura de la disrupción sin precedentes de la crisis del Covid-19, el indicador cae ligeramente 0,1 puntos hasta el nivel de 51,1 puntos. Por otro lado, en cuanto al PMI no manufacturero, la evolución de la pandemia en el país asiático, con una transmisión local reducida en las últimas semanas, influye en que el indicador del sector servicios alcance el umbral de 55,2 puntos, 1 punto superior al registro del mes de julio.

Ventas minoristas, Japón

Con el foco de atención en el país nipón en la renuncia de su primer ministro, Shinzo Abe, por problemas de salud, en la sesión de hoy hemos conocido la ralentización de las ventas minoritas (“al por menor”) de la economía japonesa en el mes de julio, en el contexto de que Japón progresivamente busca recuperarse del impacto de la crisis del Covid-19. En concreto, las ventas minoristas del mes de julio registraron una contracción de un 2,8% (en términos anuales), un retroceso 1,6 puntos más elevado que el registrado en el mes de junio (-1,2%) y por encima de las expectativas del consenso de mercado (-1,7%).

Interés de Berkshire Hathaway en compañías japonesas

Manteniendo el punto de mira en Asia, los rumores indicarían que Berkshire Hathaway, la sociedad de inversión de Warren Buffet, habría alcanzado una posición superior al 5% del capital de las 5 mayores compañías japonesas especializadas en trading.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.

Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.