914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 30 de septiembre de 2022

Apertura de Mercados 30 de septiembre de 2022

  • Tras la recuperación del miércoles del índice MSCI World después de 7 días consecutivos de caídas, ayer retomó su tendencia a la baja con un descenso de un 1,54%. Junto a las pérdidas de las bolsas europeas, las de EEUU mostraron caídas más acusadas, lastradas por las declaraciones de algunos miembros de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, afirmó que los inversores ya descuentan nuevos incrementos de tipos de interés en los próximos meses. Su postura se situó en línea con el mensaje de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, que reiteró que el banco central estadounidense aumentará los tipos a un nivel considerado restrictivo. Así, las mayores pérdidas se registraron en el Nasdaq Composite (-2,84%), mientras que el S&P 500 cayó un 2,11% y el Dow Jones un 1,54%. 
  • La renta variable de la región Asia-Pacífico muestra otra jornada de retrocesos, con el Nikkei 225 japonés perdiendo un 1,8%, el Kospi surcoreano un 0,7% y el Shanghai Composite un 0,5%.
  • Las acciones europeas buscan abrir la sesión bursátil ligeramente en positivo, registrándose en los futuros de los índices de Alemania, Francia, Italia y España subidas moderadas de en torno a un 0,4%.
  • En renta fija, los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas inician la jornada con caídas de TIRes que revierten parcialmente las subidas de ayer. El rendimiento del Bund alemán cae 3 pb, los de los bonos a 10 años de Francia y España 4 pb y el de Italia 6 pb. En la misma línea, la rentabilidad del Treasury a 10 años retrocede 4 pb a un 3,74%. 
  • La cotización del oro se mantiene en 1.665 $ por onza (+0,3%). Por su parte, el petróleo Brent cotiza en 88,4 $ por barril, estabilizándose respecto a su cierre de ayer (-0,15%). En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene por debajo de la paridad en 0,98, mientras que la libra esterlina se sitúa en 1,11 en su cruce frente a la divisa estadounidense.
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 continúa reflejando la incertidumbre de los mercados, repuntando ayer nuevamente hasta 31,84 puntos (+5,50%).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

PMI de China

Apertura de Mercados

Los indicadores adelantados del mes de septiembre han constatado el deterioro de la actividad industrial de China y la desaceleración de su sector servicios, en un contexto marcado por los confinamientos en algunas ciudades ante la política zero covid y por la crisis del mercado inmobiliario. El indicador privado Caixin de la actividad manufacturera cayó a 48,1 puntos en septiembre (vs. 49,5 en agosto), consolidándose en terreno de contracción. Un sector que se ha visto muy lastrado por las interrupciones de la cadena de suministro, el menor dinamismo de la demanda interna y el deterioro de la confianza empresarial. En este entorno, según los datos conocidos esta semana, las ganancias empresariales de la industria china se redujeron en los 8 primeros meses del año.

En contraste, el índice de gerentes de compras de la Oficina Nacional de Estadística (NBS) del sector manufacturero reflejó una evolución diferente al subir ligeramente a 50,1 puntos desde 49,4 en agosto, situándose en terreno de expansión (>50 puntos). A pesar de esta ligera mejora, el subíndice de nuevos pedidos se mantiene en terreno de contracción en línea con lo mostrado por Caixin. Asimismo, la demanda extranjera de productos chinos también se está moderando, cayendo el indicador de nuevos pedidos de exportación a 47 puntos, su menor nivel en los últimos 4 meses. Por su parte, el indicador no manufacturero de NBS, que mide la actividad en los sectores de la construcción y los servicios, cayó a 50,6 puntos (vs. 52,6 en agosto), situándose por debajo de las estimaciones del consenso del mercado.

Indicadores de actividad de Japón

Apertura de mercados

La producción industrial en Japón aumentó un 2,7% mensual ajustado estacionalmente en agosto, superando las expectativas del consenso del mercado y el moderado crecimiento del mes anterior (0,8%). De esta forma, encadena tres meses consecutivos al alza, apoyado principalmente en la producción de maquinaria industrial, hierro, acero y productos químicos. En términos interanuales, elevó su crecimiento a un 5,1%.

Por otro lado, las ventas minoristas de Japón también crecieron más de lo esperado en agosto (+4,1% mensual vs. 2,4% en julio), ya que la fortaleza en el mercado laboral apoyó el gasto del consumidor a pesar del aumento de la inflación y el debilitamiento del yen.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.