Comentario apertura
- En la jornada del martes 2 de febrero, el índice global MSCI World avanzó un 1,26%, continuando así el movimiento al alza registrado en la primera jornada de la semana ante la mejora del sentimiento de mercado respecto a la semana anterior sobre el futuro progreso de los planes de vacunación. Asimismo, la temporada de resultados corporativos también ha ayudado a reforzar este repunte, en la que generalmente, sobre todo en EEUU, buena parte de las compañías han superado las expectativas del consenso de mercado. En este contexto, en Wall Street se mantuvo la tendencia alcista, con avances en el rango entre un 1,39% y un 1,57%. En concreto, en esta ocasión, el Dow Jones lideró la sesión con una revalorización de un 1,57%, mientras que el Nasdaq Composite subió un 1,56% y el S&P 500 un 1,39%.
- Los índices bursátiles de la región Asia-Pacífico mantienen el tono verde por tercera jornada consecutiva, a excepción del Shanghai Composite, que ha retrocedido un 0,46%. A su vez, el Kospi surcoreano ha avanzado un 1,06%, subiendo así un agregado de un 5,2% en las tres últimas jornadas, y el Nikkei 225 japonés un 1,00%.
- En Europa, el mercado de futuros anticipa una nueva sesión en positivo, destacando el repunte del futuro del Footsie MIB italiano de un 2,76 después de que el presidente del país italiano, Sergio Matarella, hubiese contactado con Mario Draghi, antiguo presidente del BCE, director ejecutivo del Banco Mundial o gobernador del Banco de Italia, para formar un nuevo gobierno. Así, el futuro del IBEX 35 gana un 0,94%, el del CAC 40 francés un 0,67% y el del DAX 30 alemán un 0,65%.
- En renta fija, predominan el tono mixto en los principales mercados de deuda soberana de la Eurozona, si bien destaca la caída de la TIR del bono italiano a 10 años de 7,1 pb hasta un 0,580%. A su vez, la yield del bono español a 10 años cae 1,2 pb hasta un 0,104% mientras que la del bono alemán a 10 años repunta 1,3 pb hasta un -0,476%. Por su parte, en EEUU, el rendimiento del Treasury a 10 años se sitúa en un 1,108%.
- El precio del oro, tras caer ayer un 1,22%, apenas registra modificaciones en el inicio de sesión de hoy, situándose en torno a 1.838 dólares por onza (+0,01%). Por su parte, el precio del petróleo Brent consolida el movimiento al alza de las dos últimas jornadas, avanzando un 0,50% hasta 57,8 dólares por barril. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se sitúa en torno a 1,204 dólares por euro (-0,07%).
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 retrocedió un 15,48% hasta 25,56 puntos
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Amazon (Última sesión: +1,11%; YTD: +3,78%)
La compañía estadounidense especializada en comercio electrónico ha comunicado que en el 2020 facturó 386.064 millones de dólares, un 37,6% más que en el año anterior. Asimismo, en el último trimestre, sus ingresos superaron el umbral de 100.000 millones de dólares, alcanzando la cifra de 125.555 millones de dólares (+43,6% interanual). Por divisiones, el área de datos en la nube (cloud) (AWS, Amazon Web Services) registró en 2020 un crecimiento de 29,5% interanual de sus ingresos hasta 45.370 millones de dólares. En la parte baja de la cuenta de resultados, el beneficio neto de la entidad se situó en 2020 en 21.331 millones de dólares (+84,1% interanual).
Finalmente, la compañía anunció que su actual consejero delegado, Jeff Bezzos, se convertirá a partir del 3T de 2021 en su nuevo presidente ejecutivo. Andy Jassy, hasta ahora director de AWS, sustituirá a Jeff Bezzos como consejero delegado.
Alphabet (Última sesión: +1,38%; YTD: +9,50%)
La matriz de “Google” ha anunciado que en 2020 su facturación se situó en 168.635 millones de dólares, un 11,1% superior a la de 2019. Por su parte, en el 4T de 2020, sus ingresos crecieron un 23% hasta 56.968 millones de dólares. Por áreas de la compañía, la facturación de la división cloud de la compañía (Google Cloud) creció en 2020 un 46,4% hasta 13.059 millones de dólares. Por último, el beneficio neto de Alphabet en 2020 en 40.269 millones de dólares, un 17,3% más que en 2019.
AstraZeneca (Última sesión: -0,11%; YTD: +0,76%)
Nuevos estudios, publicados en la revista médica británica The Lancet, sobre la vacuna frente al Covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford mostrarían una efectividad de un 82% (promedio de 70% en los estudios clínicos) en caso de que en el período transcurrido entre las dos dosis fuera de tres meses. Recientemente, la UE autorizó su uso condicional con un intervalo entre 4 y 12 semanas entre ambas dosis. Por otro lado, los nuevos estudios mostrarían una reducción de la transmisión del virus de en torno a un 67% después del suministro de la primera dosis.





El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.