Comentario apertura
La tendencia alcista generalizada de los mercados de renta variable a nivel global, especialmente en Europa y EEUU, impulsó la cotización del MSCI World, que avanzó un 1,09% en la tercera jornada de la semana. En una sesión de menos a más, las bolsas estadounidenses cerraron con ganancias en un rango de entre un 1% y un 1,6%, apoyadas principalmente en las compañías de utilities (S&P 500 UTILITIES: +3,12%), tras conocerse un nuevo incremento del empleo en el sector privado en agosto, si bien por debajo de las expectativas del consenso del mercado. En concreto, el Dow Jones y el S&P se revalorizaron un 1,59% y un 1,54%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 0,98%, superando por primera vez la barrera de los 12.000 puntos al cierre de sesión (12.056 puntos).
Los índices bursátiles de la región Asia-Pacífico muestran un comportamiento mixto, destacando las revalorizaciones del Kospi surcoreano (+1,30%) y el Nikkei 225 japonés (+0,94%). Sin embargo, el índice chino Shanghai Composite (-0,57%) se sitúa en terreno negativo por segunda jornada consecutiva, tras conocerse la estabilización de su PMI Caixin de servicios en agosto según los datos de IHS Markit.
En Europa, los futuros de sus principales bolsas anticipan un inicio de sesión alcista continuando con su tendencia de la jornada de ayer y con la estela de Wall Street. El futuro del IBEX 35 sube un 0,81%, seguido del Footsie MIB italiano (+0,80%) y el DAX 30 alemán (+0,70%). Por su parte, las ganancias del futuro del índice británico Footsie 100 son más moderadas (+0,29%) ante la incertidumbre en torno a las negociaciones del Brexit.
- En renta fija, en los principales mercados de deuda soberana europeos predominan las compras en el inicio de la sesión, si bien con variaciones de yield muy moderadas. En concreto, la rentabilidad del bono italiano a a 10 años disminuye 1 pb hasta 0,962%, la del Bund alemán a 10 años 0,6 pb hasta un -0,479% y la del bono español a 10 años 0,1 pb hasta 0,330%. En contraste, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años aumenta 1,1 pb hasta 0,659%. Por otro lado, los spreads de crédito se estrechan ligeramente hasta 50,1 pb el iTraxx Main y 305,7 pb el iTraxx Crossover.
El precio del oro cae un 0,44%, situándose en torno a 1.934 dólares por onza. Por su parte, el precio del petróleo Brent retrocede por debajo de 45 dólares por barril (-0,41% hasta 44,3 dólares por barril) ante la apreciación del dólar y la incertidumbre sobre los brotes de la pandemia que podría frenar la reactivación económica y la recuperación de la demanda de crudo a nivel global, tras mostrar el Libro Beige de la Fed que algunos Estados de EEUU registraron un crecimiento inferior al esperado en agosto. Todo ello a pesar de la reducción de inventarios semanales de crudo en EEUU y de la recuperación de la producción en el Golfo de México tras el huracán Laura. En el mercado de divisas, el euro continúa con la senda de depreciación iniciada el lunes y se sitúa en torno a 1,18 dólares por euro (-0,40%).
Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se incrementa hasta 26,57 puntos (+1,72%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
PMI Caixin de servicios y compuesto, China.
En agosto, según el indicador adelantado elaborado por IHS Markit, el PMI del sector servicios de China se mantuvo en 54 puntos, frente a 54,1 puntos en julio, ante la progresiva normalización de la demanda del mercado, especialmente de la demanda interna, mientras que la demanda externa continuó afectada por la pandemia. No obstante, se situó 4,4 puntos por debajo de su nivel de junio, mes en el que alcanzó su mayor registro desde abril de 2010. Paralelamente, su PMI compuesto se incrementó en 0,6 puntos hasta 55,1 (vs. 54,5 el mes anterior).
Costco (Última sesión: +2,13%; YTD: +22,09%)
La compañía estadounidense de comercio anunció ayer que sus ventas netas aumentaron un 15% en el mes de agosto hasta 13.560 millones de $ (vs. 11.790 millones de $ en el mismo periodo del año anterior). Así, en el trimestre finalizado en agosto (cuarto trimestre de su año fiscal), los ingresos de Costco se incrementaron un 12,7% interanual.
Esta positiva evolución a raíz de la progresiva recuperación de la actividad tras la relajación de las medidas de confinamiento ante la crisis sanitaria permitió que en el conjunto del año fiscal que terminó el 30 de agosto Costco registrara unos ingresos de 163.200 millones de $ excluyendo los cambios de precios de la gasolina y del tipo de cambio, +9,2% frente al ejercicio fiscal 2019.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.