- El MSCI World registró ayer una ganancia de un 1,35%, con la reunión del BCE sin sorpresas destacadas. En un tono similar a Jerome Powell, presidente de la Fed, Christine Lagarde, presidenta del BCE, anunció una subida de 50 pb de los tipos de interés. Asimismo, anticipó una subida de igual calibre en la reunión de marzo. A partir de entonces, la autoridad monetaria evaluará la situación meeting-by-meeting basándose en los nuevos datos disponibles, lo que no aclara hasta donde podrían subir los tipos. En este contexto, los inversores aumentaron el apetito por los activos de más riesgo al considerar que los discursos de Powell y Lagarde sugieren que el endurecimiento de la política monetaria podría ser moderarse antes de lo previsto. Así, el Nasdaq Composite, impulsado también por los resultados empresariales de algunas empresas, subió un 3,25%. Por su parte, el S&P 500 lo hizo un 1,47%, mientras que el Dow Jones retrocedió ligeramente un 0,11%.
- La renta variable de la región Asia-Pacífico experimenta un comportamiento positivo en general, por las expectativas de moderación de la política monetaria de la Fed y apoyada por la flexibilización de la política zero covid en torno a la reapertura de la economía. No obstante, el Shanghái Composite cae un 0,68%.
- El mercado de futuros en Europa anticipa una sesión con pocas variaciones. En concreto, el futuro del Euro Stoxx 50 cae un 0,45%. Por su parte, el futuro del DAX retrocede un 0,41% y el del IBEX 35 un 0,16%.
- En renta fija, el mercado ha abierto con una evolución estable en las TIRes tras las intensas caídas en la jornada de ayer ante la subida de 25 pb de la tasa de los fondos federales de la Fed, que sitúa los tipos de interés en el rango del 4,5%-4,75%, el nivel más alto desde 2007, y el aumento de 50 pb de los principales tipos de interés del BCE. En este sentido, las principales referencias europeas a 10 años avanzan 1-2 pb y el Treasury estadounidense de igual duración cotiza en el 3,39%, nivel similar al de ayer.
- La cotización del oro se mantiene por encima del umbral de 1.900 $ por onza con una subida de un 0,08%. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con una nueva caída de un 0,35%, cayendo la cotización por debajo de 82 $ por barril tras la decisión de la OPEP+ de mantener como se preveía, la reducción de la producción de crudo en 2 millones de barriles diarios. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar retrocede ligeramente a 1,088 (-0,25%).
- El índice de volatilEl índice de volatilidad VIX del S&P 500 avanzó ayer un 1,72% a 19,6 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
PMI servicios de China y Japón

La actividad del sector servicios en enero repuntó en China por primera vez en 5 meses. La flexibilización de la política zero covid y la paulatina reapertura de la economía ha impulsado el indicador PMI servicios hasta 52,9 puntos, 4,9 puntos por encima del nivel de diciembre de 2022. En enero, que ha estado marcado por las festividades del Año Nuevo Lunar, se puso así fin a 4 meses de contracción del sector (PMI < 50 puntos).
Una reapertura de la economía que se ha producido tras superarse el pico de contagios de covid antes de lo esperado, lo que ha incrementado significativamente las expectativas de crecimiento de cara a 2023. En este sentido, la confianza empresarial se ha situado en máximos de los últimos 12 años impulsado tanto por la recuperación de la demanda interna como por el aumento de la exportación de servicios, cuyo subíndice del PMI avanzó por encima de 50 puntos.
Una mejora del PMI servicios que se une a la positiva evolución del indicador manufacturero (50,1 puntos en enero), propiciando un avance del PMI compuesto hasta 51,1 puntos (vs. 48,3 puntos en diciembre).
Este avance del sector servicios también se ha constatado en Japón. En concreto, el PMI servicios creció al mayor ritmo de los últimos 3 meses, situándose en 52,3 puntos (vs. 51,1 puntos en diciembre). Un incremento del indicador que se ha visto impulsado por el aumento de las ordenes de pedidos y el incremento de la demanda exterior. En la misma línea que China, el PMI compuesto avanzó por encima de 50 puntos.
No obstante, el sector servicios en Japón continúa sujeto a diversos riesgos e incertidumbres. El mes pasado, la tasa de inflación continuó la senda ascendente a la vez que la producción total cayó a su menor nivel en los últimos cinco meses. Una situación que podría deteriorarse aún más en los próximos meses.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.