914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 29 de septiembre de 2022

Apertura de Mercados 29 de septiembre de 2022

  • Jornada mixta en la sesión de ayer en los principales índices mundiales de la renta variable, con fuertes avances en las bolsas de EEUU, lo que provocó un repunte del MSCI World del 1,45% tras 7 jornadas en negativo. Todo ello junto a la significativa caída de los rendimientos de los bonos y la volatilidad de los mercados de divisas, en un contexto de alta incertidumbre donde se incrementan los riesgos de recesión. En EEUU, el Dow Jones avanzó un 1,88%, el S&P 500 un 1,97% y el Nasdaq Composite registró un ascenso del 2,05%. 
  • Las bolsas de la región Asia-Pacífico registran movimientos dispares, con el Hang Seng hongkonés cayendo un 0,72% y el Shanghái Composite un 0,15%. En contraposición, el ASX 200 de Australia avanza 1,44% y el Nikkei 225 japonés repunta cerca de un 1%.
  • Los futuros de las acciones europeas apuntan a una apertura bursátil en rojo manteniendo la Los futuros de las acciones europeas apuntan a una apertura bursátil con ligeras caídas. En concreto, los futuros del DAX alemán acumula hoy caídas del 0,10%, en la misma linera que el CAC 40 francés, que retrocede un 0,15%, mientras que los futuros del IBEX 35 se sitúan en -0,32%.
  • En renta fija, los rendimientos de los bonos soberanos en todos los tramos de la curva continúan aumentando en un contexto marcado por un proceso de endurecimiento de la política monetaria sin comparación con otros ciclos de subidas de tipos en las últimas tres décadas. Asimismo, las medidas anunciadas por el Banco de Inglaterra para estabilizar la libra y los mercados de deuda vuelven a tener efecto en la jornada de hoy. Tras la intensa caída de las rentabilidades en la jornada de ayer, en el inicio de la sesión predominan las ventas en los principales bonos a 10 años de la Eurozona, con subidas de TIRes que llegan en el caso del Bund alemán hasta 9 pb.
  • La cotización del oro trata de mantenerse en niveles cercanos a 1.650 $ por onza, si bien vuelve a caer (-0,85%). Por su parte, el petróleo Brent desciende un 0,93% hasta 87 $ por barril, ante los riesgos a la baja de la demanda en un entorno donde aumenta significativamente el riesgo de recesión. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene por debajo de la paridad (0,966).
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó ayer nuevamente, continuando con su tendencia de los últimos días, y se elevó hasta 30,2 puntos (+1,3%).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Nueva fuga de gas en los gaseoductos Nord Stream I y Nord Stream II

apertura de mercados

Las autoridades suecas han identificado una nueva fuga en los gaseoductos Nord Stream I y II, elevándose el número de escapes de gas a cuatro.

Por su parte, las primeras investigaciones de las autoridades alemanas respecto a las fugas en los gaseoductos que transitan por el mar Báltico apuntan a un acto de sabotaje, si bien queda por esclarecer el autor de los hechos. Asimismo, según fuentes gubernamentales, de no repararse tales fugas en los próximos días, la entrada de agua salada por las tuberías inutilizaría para siempre las tuberías.

En este clima de incertidumbre, la policía Federal alemana ha anunciado medidas para controlar y asegurar las terminales de gas licuado que se están construyendo, así como las infraestructuras submarinas de telecomunicaciones.

Las principales empresas de telefonía pierden clientes en el mes de septiembre

telefonía

La fusión anunciada por Orange y Más Móvil el pasado julio ha arrojado una pérdida de 43.000 clientes desde su integración. A la espera de la integración el próximo año, las pérdidas netas de clientes de Orange en lo que va de año superarían los 194.000, si bien las altas en productos de fibra óptica han sustentado el negocio de la multinacional de telecomunicaciones francesa en España.

A la espera de los datos definitivos, se espera que Movistar se sitúa como la empresa del sector con las cifras más adversas del sector. En concreto, tras perder en septiembre cerca de 20.000 clientes de móviles y 50.000 de telefonía y banda ancha fija, la pérdida de clientes de móvil se acercaría a 300.000. En cambio, Vodafone, tras el anuncio de que subiría los precios en los próximos meses, ha perdido únicamente 2.000 clientes en septiembre, 85.000 en lo que va de año

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.