- El índice global MSCI World cerró con caídas en la sesión de ayer (-1,30%), en una jornada de movimientos a la baja en Europa y EEUU marcada por las crecientes preocupaciones tras el continuo aumento de casos de covid-19 en China, que se ha traducido en nuevas restricciones y confinamientos. En este contexto, el Dow Jones descendió 1,45% frente a la caída del S&P 500 de un 1,54% y del Nasdaq Composite (-1,58%).
- Los principales mercados de renta variable de la región Asia-Pacífico muestran un tono alcista tras un inicio de semana volátil donde hay que destacar las protestas en China contra las medidas para contener el coronavirus. En efecto, este fin de semana han tenido lugar numerosas protestas en China contra las restricciones asociadas al coronavirus, con grandes multitudes en Shanghái después de que los manifestantes pidieran el sábado la renuncia del presidente Xi Jinping. En este contexto, el Hang Seng hongkonés lidera los rebotes con una subida del 3,82%.
- Apertura en verde también en las bolsas europeas, en línea con lo que refleja el mercado de futuros. El futuro del Euro Stoox 50 sube en torno a un 0,5%, al igual que los de los principales índices del continente.
- En renta fija, continúa la relajación en las rentabilidades de los tramos largos en los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas, registrándose caídas de TIRes en las principales referencias a 10 años tanto de Europa como de EEUU. En la Eurozona destaca el retroceso de 6 pb de la rentabilidad del Bund alemán, mientras que en el caso del Treasury estadounidense el descenso es de 2 pb.
- La cotización del oro sigue manteniendo su tendencia de consolidación en el entorno de 1.760 $ por onza (+0,61%) en la sesión de hoy). Por su parte, la cotización del petróleo rebota significativamente desde mínimos del año tras las protestas en China; así, el precio del barril de Brent avanza un 2,05% a 85,61 $ el barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar sube ligeramente hasta el entorno de 1,04 dólares por euro (+0,28%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 subió ayer un 8,34% hasta 22,21 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Resultados trimestrales de Pinduoduo

La compañía de comercio electrónico china Pinduoduo ha anunciado que su facturación en el 3T 2022 fue de 4.991 millones de $, un 65% superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
En concreto, los gastos relacionados con el marketing han crecido un 40% hasta 1.975 millones de $ por los mayores gastos en promoción y publicidad. Los gastos generales y administrativos se han incrementado en un 171% a 127,4 millones de $ principalmente por el incremento de los costes de personal.
Por último, los de I+D en un 12% hasta 389,9 millones de $ debido a la contratación de personal más cualificado. Esta partida se ha debido a la contratación de personal más senior. Sin embargo, en el largo plazo tenderá a normalizarse, pues continúan con la estrategia de inversión tanto en agricultura como en I+D con el objetivo de mejorar el servicio para los clientes. De esta manera, su rentabilidad operativa se ha situado en un margen de un 29,39% (vs. 27,7% 2T 2022) y ha generado un beneficio neto de 1.488 millones de $.
Pinduoduo (PDD) se fundó en septiembre de 2015 por un ex empleado de Google y emprendedor Colin Huang. En pocos años ha logrado hacerse un hueco en el ultra competitivo mercado chino de ventas online. Se ha convertido en la segunda plataforma de comercio electrónico más grande de China, después de Alibaba, el gran rival en el país asiático tras haber superado a JD. La compañía ha logrado hacerse un hueco en el competitivo mercado chino de ventas online. Respaldado por el titán tecnológico Tencent Holdings, que tiene una parte importante del capital de la compañía, esta empresa tiene una estrategia perfectamente diseñada desde su lanzamiento en el que este e-commerce se ha enfocado en poblaciones de menor tamaño que sus competidores y áreas rurales del país asiático, clientes de bajos ingresos y productos de muy bajo coste. Su punto fuerte se ha basado en el social-selling, es decir, la combinación de juegos y red social que ha hecho que usuarios compartan la app entre sus contactos y al hacerlo obtengan grandes descuentos en los productos, creando así el efecto red.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.