apertura de mercados

Apertura de Mercados 29 de julio de 2025

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World (en USD) repuntó ayer un 0,2%

El MSCI World (en USD) cerró ayer con un descenso de un 0,2% en una sesión marcada por el acuerdo comercial entre EEUU y la UE anunciado el domingo. La sesión en Europa se inició con avances de en torno a un 1%, pero fue perdiendo fuerza a lo largo del día para finalizar con recortes moderados. El acuerdo había sido ampliamente anticipado tras el suscrito con Japón, lo que favoreció una toma de beneficios en los sectores más expuestos a los aranceles que habían repuntado significativamente en las últimas semanas, como Autos o Lujo. Las compañías cerveceras y de licores fueron las más penalizadas al no lograr un arancel reducido, uno de los objetivos de la UE en las negociaciones. El acuerdo supone un alivio en la medida en que evita el riesgo de una guerra arancelaria total, pero deja cierto sentido de frustración en Europa que no consiguió prácticamente ninguno de sus objetivos, limitándose a aceptar las condiciones impuestas en EEUU. Queda por ver ahora el impacto que pueden tener los aranceles del 15% en la competitividad de las compañías europeas, muchas de ellas con un fuerte sesgo exportador. En EEUU la sesión fue de transición, con los índices fluctuando en rangos estrechos a la espera de importantes referencias en los próximos días, con la publicación de resultados de cuatro de las “7 magníficas” y la reunión de la Fed mañana. En este contexto, el S&P 500 repuntó ayer un 0,02% y el Nasdaq Composite un 0,3%, ambos a nuevos máximos históricos.

Asia – Pacífico

Tomas de beneficios tras los avances de la semana pasada

En Asia-Pacífico esta mañana se imponen las tomas de beneficios tras los significativos avances de la semana pasada. El optimismo sobre los acuerdos comerciales ha impulsado a los índices de la región en las últimas semanas y, una vez anunciado el de Japón y con expectativas de que se amplíe el plazo de negociación con China, los inversores recogen beneficios para valorar el impacto que pueden tener sobre los beneficios de las empresas. La era de libre comercio ha finalizado y entramos en un nuevo orden global con incertidumbres sobre el efecto de los aranceles en la inflación y el crecimiento.  Hoy, el Hang Seng hongkonés cede un 1,1% mientras el CSI 300 chino repunta un 0,1%. Por su parte, el Topix japonés retrocede un 1,0%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros registran ligeros avances en la preapertura

Los futuros de los principales índices bursátiles europeos registran ligeros avances tras los retrocesos de ayer. Hoy los inversores seguirán ponderando las consecuencias del acuerdo comercial que implicará aranceles del 15% a las exportaciones europeas a EEUU a partir del viernes, frente al 2,3% que ha prevalecido en años anteriores. Hoy se publica el primero de los indicadores del mercado laboral de EEUU que conoceremos esta semana, las vacantes de empleo, que culminarán con el informe del empleo de julio el viernes. Los futuros del DAX registran avances de en torno a un 0,3% y los del S&P 500 de un 0,2%.

Renta Fija

Estabilidad tras los descensos de las TIRes de ayer

En los mercados de bonos en la apertura no se registran movimientos apreciables tras los descensos de la curva de Eurozona de ayer. Los aranceles del 0% que aplicará la UE a las importaciones de EEUU eliminan el riesgo inflacionista por esta cuestión. Hoy la TIR del Bund alemán a 10 años cotiza sin cambios en el 2,69%.

Divisas

El EUR/USD se depreció con fuerza ayer tras el acuerdo comercial, cediendo más de un 1% hasta 1,1585. El rally de los últimos meses ha dejado de momento paso a un proceso de consolidación entre 1,1550 y 1,1800.

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 15,03 puntos (+0,01 puntos).

Noticias Empresariales

Resultados Acciona 2T 2025

En el segundo trimestre de 2025, Acciona registró una mejora sustancial, gracias especialmente al desempeño de su división de infraestructuras y la sólida evolución de Nordex. El EBITDA ex plusvalías por ventas de activos se situó en 2.382 millones de euros, un 20 % por encima del consenso estimado en torno a 2 000 M€. Incluyendo los ingresos extraordinarios derivados de la venta de activos, el EBITDA total alcanzó los 2 455 M€, superando en un 24 % las expectativas previas.

Por su parte, el cash flow operativo alcanzó los 2 173 millones de euros, un incremento de un 14 % sobre las previsiones. La deuda neta del grupo se situó en 7 128 M€, frente a los 6 551 M€ a cierre de 2023, reflejando el impacto de las operaciones de rotación de activos y de la financiación asociada. El grupo mantuvo un dividendo de referencia en 5,25 € por acción, un 8 % superior al ejercicio anterior.

En cuanto al segmento de Acciona Energía, se observó una caída del 18 % en el EBITDA ex plusvalías respecto al año anterior, debido en gran parte a la menor captura de precios, mientras que la producción creció un 11 % hasta los 23,8 TWh. Aun así, gracias a la venta de activos hidráulicos, el EBITDA total de la división mejoró un 8 %, alcanzando 1 078 M€, ligeramente por debajo de las estimaciones de consenso. El beneficio neto atribuible cayó un 32 %, situándose en 357 M€, frente a los 327 M€ previstos. El cash flow operativo alcanzó 807 M€, un incremento del 14 % respecto al consenso.

En resumen, Acciona cerró la primera mitad de 2025 con resultados robustos para el grupo en su conjunto, impulsados por infraestructuras y Nordex, mientras que la división energética registró una contracción operativa compensada por ingresos no recurrentes.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank
.