914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de mercados 28 de septiembre 2021

Apertura de mercados 28 de septiembre 2021

Comentario apertura

  • El índice global MSCI World perdió ayer un 0,26% lastrado principalmente por las bolsas de EEUU, mientras que las europeas se mantuvieron en verde. Entre los principales índices de Wall Street destacó la caída de un 0,52% del Nasdaq Composite, en una jornada marcada por el repunte de la rentabilidad de los bonos soberanos, al mismo tiempo que el S&P 500 perdió un 0,28%. En contraste, el Dow Jones subió un 0,21%.
  • En la renta variable de la región Asia-Pacífico predomina la toma de beneficios, liderada por el ASX 200 australiano que pierde un 2,69%. Por su parte, la cotización del Kospi de Corea del Sur cae un 1,05%, el Shanghai Composite un 0,68%, el Sensex indio un 0,35% y el Nikkei 225 japonés un 0,19%. En contraste, el Hang Seng hongkonés recupera un 1,84%.
  • En Europa, los movimientos registrados en el mercado de futuros ante de la apertura de la sesión bursátil muestran ligeras subidas en línea con su evolución de ayer. El mayor avance se observa en el futuro del IBEX 35 español (+0,47%), mientras que los del DAX 40 alemán, el CAC 40 francés y el FTSE 100 británico se limitan a un 0,2%.
  • En renta fija, en los principales mercados de deuda soberana imperan las ventas a lo largo de toda la curva de tipos de interés. Destacan los repuntes de TIRes observados en EEUU, que alcanza 4,3 pb en el caso del Treasury a 10 años (hasta un 1,530%). A su vez, el del bono estadounidense a 2 años continúa su senda al alza (+1,4 pb) cotizando en máximos desde el inicio de la pandemia (0,315%). Entre las referencias a 10 años de la Eurozona, la rentabilidad del bono alemán a 10 años aumenta 2,9 pb hasta un -0,196%, la del italiano 2,4 pb a un 0,817% y la del español 2,0 pb a un 0,429%.
  • El precio del oro cae un 0,34% hasta 1.744 dólares por onza tras la estabilidad mostrada ayer. Por su parte, el petróleo Brent inicia la que sería su sexta jornada consecutiva de revalorización superando los 80 dólares por barril (+1,10%). En el mercado de divisas, el dólar continúa apreciándose frente al euro (-0,09% a 1,168 dólares por euro).
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó ayer un 5,69% hasta 18,76 puntos tras 4 sesiones a la baja.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Beneficios industriales en China

En agosto, los beneficios de las empresas del sector industrial en China crecieron un 10,1% interanual, 6,3 pp menos que el mes anterior (16,4% interanual), registrando su ritmo de crecimiento más lento desde el mes de septiembre de 2020. Así, el crecimiento de las ganancias continuó desacelerándose lastrado principalmente por los elevados precios de las materias primas y del transporte de mercancías, que presionan al alza los costes de producción, al mismo tiempo que se produjeron nuevas limitaciones por el lado de la oferta debido a las interrupciones en las cadenas de suministro y la escasez de chips, y al repunte de los casos de contagio de covid-19, que llevó a nuevas restricciones de movilidad.  

Durante los primeros ocho meses del año, los beneficios industriales aumentaron un 49,5% respecto al año anterior, en comparación con la tasa de un 57,3% registrada hasta julio.

Por subsectores, las ganancias en las industrias de fabricación de materias primas y minería crecieron a un ritmo significativamente más elevado que el promedio del sector, impulsadas por el repunte de los precios de las materias primas. En concreto, las empresas de carbón registraron un incremento interanual de un 241%, y las de la minería de petróleo y gas un 257% frente a agosto de 2020. 

Actas de la reunión de política monetaria del Banco de Japón

Según las actas de la pasada reunión del 15 y 16 de julio, los miembros de la Junta de política monetaria del Banco de Japón mostraron su preocupación por el impacto de la pandemia en la actividad económica del país, a pesar de la recuperación observada en los últimos meses. Además, destacaron que, aunque los mercados financieros mundiales continúan sin estabilizarse, muestran una tendencia favorable apoyados en la expansión de las vacunas. En este escenario, el banco central acordó mantener el tono expansivo de la política monetaria durante el tiempo que sea necesario para lograr la meta de inflación de un 2%, por lo que no introdujo cambios en sus estímulos (tipo de interés: -0,10%) , al mismo tiempo que dio a conocer un esquema preliminar para el nuevo programa destinado a apoyar los esfuerzos sobre el cambio climático. Por otro lado, el banco central redujo su perspectiva de crecimiento económico a corto plazo ante el impacto de la pandemia, y elevó su proyección de inflación en 2021. Todo ello en un contexto en el que el crecimiento de precios en Japón continúa mostrando tasas moderadas. En este sentido, hoy se ha conocido que en agosto la inflación subyacente se situó en un 0,3%, ligeramente por encima de la del mes anterior (0,2%).

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.