- El índice global MSCI World subió el lunes un 0,54%, con ascensos generalizados en Europa y EEUU. El dato de PCE de EEUU la semana pasada, que se situó en 5,4% interanual sigue poniendo de manifiesto los riesgos de una inflación elevada que que obliga a la Fed a mantener una política monetaria más dura de lo esperado. No obstante, y tras la peor semana bursátil en EEUU desde diciembre, Wall Street cerró ayer con subidas. En efecto, el Nasdaq Composite avanzó un 0,63%, mientras que el S&P 500 lo hizo en un 0,31% y el Dow Jones un 0,22%.
- En la región Asia-Pacífico, todos los índices han tenido un comportamiento al alza en general tras el comportamiento negativo de la sesión anterior, acusando la perspectiva de que los bancos centrales van a mantener a corto plazo el endurecimiento de su política monetaria. En China el viernes se publicará el PMI de servicios de Caixin, que señalará el grado de reactivación de la potencia asiática tras la retirada de la política zero covid. En este sentido, la incertidumbre respecto a la recuperación de la actividad económica en China continúa marcando la evolución sobre los mercados.
- En Europa, el mercado de futuros registra descensos generalizados en los principales índices. En la Eurozona se publicarán el miércoles los PMIs manufactureros y el dato de inflación de febrero el jueves. El Indicador de Sentimiento Económico (ESI) de la Comisión Europea se moderó en febrero para Europa tras tres meses consecutivos de subidas, reflejando la caída de la confianza en el sector industrial y en el sector servicios ante las menores expectativas de demanda. En este contexto, el futuro del Euro Stoxx retrocede un 0,28%. Por su parte, los futuros del DAX alemán descienden un 0,42%.
- En renta fija, los mercados de deuda soberana tanto de EEUU como de la Eurozona muestran cambios poco significativos en el inicio de la jornada. Las expectativas de inflación y tipos siguen presionando al alza tras la publicación de unas referencias macroeconómicas que apuntan a un mayor nivel de crecimiento de precios durante más tiempo del inicialmente previsto por el mercado. En este sentido en Europa, los swaps muestran la estimación de que el BCE subiría su tipo de depósito hasta el 3,9% en febrero de 2024, cuando hace unas semanas su tipo terminal esperado se encontraba alrededor del 3,5% en julio. El BCE sigue apoyando el proceso de subidas de tipos para frenar la inflación. Se estima que el jueves se confirme que la tasa subyacente de la Eurozona se mantenga en febrero en 5,3% (aunque la inflación general descienda). Así, las TIRes de los principales bonos europeos continúan consolidando niveles más altos con ligeras subidas de rentabilidad de entre 1 y 2 pb. Por su parte, el Treasury estadounidense a 10 años se sitúa en el 3,93%.
- La cotización del oro registra pocas variaciones y se mantiene en 1.820 $ por onza. Por su parte, el petróleo Brent continúa consolidando niveles por encima de 80 $ el barril, con su cotización avanzando un 0,67% hasta 82 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene estable y se sitúa en torno a 1,058 dólares por euro.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 retrocedió el lunes ligeramente a 20,95 puntos (-3,32%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Applus resultados
Applus publicó ayer los resultados del 4T de 2022. Las cifras estuvieron ligeramente por encima de lo esperado con unas ventas de 531 millones de euros vs los 520 millones de euros del consenso. El impacto positivo viene por parte de los segmentos de Energía e Industria (+3,5%), Idiada (+2,1%) y Laboratorios (2,1%).
Los márgenes operativos están en línea con el consenso en el 10,2%. La deuda neta se sitúa en 669 millones de euros, 62 millones de euros por encima del cierre de 2021, como consecuencia de unas mayores adquisiciones y recompras de acciones. Su compañía ha reafirmado su plan estratégico en el que se esperan expandir los márgenes operativos hasta nel 12% para 2024. La noticia negativa viene por parte del segmento de auto, su negocio más maduro y principal fuente de generación de caja y con muy buenos márgenes operativos, al verse beneficiado de su posicionamiento, sobre todo en España, aunque posee menor crecimiento. En efecto, la pérdida de los contratos de Alicante y Costa Rica ha tenido un impacto negativo en el segmento más importante de la compañía. Por otro lado, de la división IDIADA, que consiste en un contrato exclusivo con el Gobierno de Cataluña y que en un principio se renovaba cada 5 años y vence en septiembre de 2024, no se conocen mayores noticias.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.