- La caída generalizada de la renta variable global en la sesión de ayer provocó un nuevo retroceso del MSCI World, junto al aumento de los rendimientos de los bonos y la volatilidad de los mercados de divisas, en un contexto en el que crece el riesgo de recesión mundial. El negativo sentimiento del mercado se trasladó de nuevo a elevadas ventas en el mercado de valores. En EEUU, el Dow Jones cayó un 1,11%, el S&P 500 un 1,03% y el Nasdaq Composite un 0,60%.
- Tras las caídas en Wall Street, las bolsas de la región Asia-Pacífico registran en general movimientos moderados, con el Kospi surcoreano subiendo un 0,1%, el BSE Sensex indio un 0,3% y el Nikkei 225 japonés un 0,5%, mientras que el Hang Seng hongkonés se mantiene plano. Frente a ellos, destaca la recuperación del Shanghai Composite chino de un 1,3%.
- Los futuros de las acciones europeas apuntan a una apertura bursátil en verde tras tres días consecutivos de caídas, si bien se mantiene la cautela en los mercados. Los futuros del DAX alemán y del IBEX 35 acumulan hoy subidas de más de un 1,2%, al mismo tiempo que el CAC 40 francés avanza un 0,9% y el FTSE 100 británico un 0,5%.
- En renta fija, continúa la tendencia de los inversores de deshacer posiciones en los mercados de deuda soberana de las economías avanzadas. En el inicio de la sesión predominan las ventas en los principales bonos a 10 años de la Eurozona, con subidas de TIRes de entre 1 y 4 pb. En contraste, en EEUU el rendimiento del Treasury a 10 años cae 8 pb a un 3,85%.
- La cotización del oro trata de mantenerse en niveles de en torno a 1.640 $ por onza, y tras la caída de ayer se recupera en el inicio de la sesión un 0,8% hasta 1.636 $. Por su parte, el petróleo Brent se revaloriza un 1,1% hasta 85 $ por barril, recuperando de esta forma parte de las pérdidas de la jornada del lunes, en la que marcó su nivel intradía más bajo desde enero ante la subida del dólar y la creciente preocupación por un escenario de recesión. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se mantiene por debajo de 1 (0,966), mientras que la libra esterlina se sitúa en 1,08 en su cruce frente a la divisa estadounidense tras haber caído desde 1,15 en la última semana.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó ayer nuevamente con fuerza, continuando con su tendencia del viernes, y se elevó hasta 32,26 puntos (+7,82%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Beneficios industriales de China

Las ganancias de las empresas industriales de China se redujeron en los primeros 8 meses del año a medida que se desaceleró el crecimiento de los precios al productor, en un contexto de elevados riesgos económicos como las interrupciones de la actividad asociadas a la política zero covid y la caída del sector inmobiliario. En concreto, los beneficios industriales cayeron un 2,1% entre enero y agosto respecto al mismo periodo del año anterior, frente a la caída de un 1,1% registrada en los primeros 7 meses del año.
Este dato se ha conocido tras conocerse a principios de este mes que la inflación de los precios al productor (IPP) se desaceleró en agosto al 2,3% interanual. El IPP, que está fuertemente correlacionado con las ganancias industriales, se ha visto afectado por la caída de los precios de las materias primas y las interrupciones de la producción, en parte debido a la escasez de energía. Una evolución que implica que las empresas pueden reducir el traslado de los costes (que aún se mantienen elevados) a la venta de bienes finales, lo que reduciría los márgenes de beneficio. Así, uno de los mayores impactos se observó en las ganancias de la industria minera, donde el crecimiento de las ganancias se redujo al 88,1% en lo que va del año (vs. 105,3% entre enero y julio). Por tipología de empresa, las ganancias del sector privado disminuyeron un 8,3% desde comienzos de año, mientras que las de las empresas estatales aumentaron un 5,4%. En el caso de las empresas extranjeras los datos mostraron una ligera mejora, si bien continuaron registrando pérdidas respecto al año 2021 (-12% en enero-agosto vs. -14,5% en enero-julio).
Acuerdo energético de Alemania

Tras la visita del canciller alemán Olaf Scholz a Oriente Medio con el objetivo de encontrar una solución que limite el impacto de la crisis energética, se ha conocido que Emiratos Árabes Unidos contribuirá a mantener el flujo de diésel en Alemania cuando el suministro ruso se corte a principios del próximo año. Wilhelm Hoyer GmbH recibirá hasta 250.000 toneladas de diésel al mes en 2023 de Abu Dhabi National Oil, lo que equivale a aproximadamente dos tercios de todas las importaciones de combustible de este tipo transportado por mar que Alemania recibió de Rusia el año pasado.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.