Comentario apertura
- Los principales mercados de renta variable mostraron variaciones en general moderadas en la última sesión de la semana pasada, lo que se reflejó en una ligera caída de un 0,09% del MSCI World tras tres jornadas al alza, en un contexto que continúa condicionado por la incertidumbre en torno a China. Junto a la crisis de deuda de la promotora inmobiliaria Evergrande Group, el viernes se sumó un nuevo foco de atención tras anunciar el banco central de China que considera ilícitas todas las operaciones con criptomonedas. En este escenario, frente a las caídas del viernes entre un 0,7% y un 1% en las principales bolsas de la Eurozona (a excepción del IBEX 35 que se mantuvo prácticamente plano), en EEUU tanto el Dow Jones como el S&P 500 lograron cerrar en verde (+0,10% y +0,15%, respectivamente). En contraste, el Nasdaq Composite perdió un 0,03%.
- A medida que los inversores evalúan los riesgos asociados a la economía china, que en las últimas semanas ha mostrado nuevas señales de ralentización de su actividad, en las bolsas de la región Asia-Pacífico destaca el retroceso del Shanghai Composite de un 0,54%. Todo ello unido a las preocupaciones en torno a las restricciones adoptadas por el Gobierno de Xi Jinping en el sector energético, que podrían lastrar la actividad industrial. A su vez, también cotizan en negativo el Sensex indio (-0,18%) y el Nikkei 225 japonés (-0,03%). Una evolución que contrasta con las subidas registradas por el Kospi de Corea del Sur (+0,25%) y el Hang Seng hongkonés (+0,70%).
- En Europa el mercado de futuros anticipa un inicio de sesión al alza, con ganancias de en torno a un 1%. El futuro del DAX 40 alemán muestra el mayor avance (+1,22%) tras los ajustados resultados provisionales de las elecciones de este fin de semana, que requerirán negociaciones para formar un gobierno de coalición. Por su parte, el futuro del FTSE 100 británico repunta un 0,99%, el del IBEX 35 español un 0,95% y el del CAC 40 francés un 0,87%.
- En renta fija, se observan movimientos de yield moderados en los mercados de deuda soberana europeos, con predominio de las compras en la parte larga de la curva a excepción de Grecia. En concreto, la rentabilidad del bono griego a 10 años aumenta 1,4 pb hasta un 0,795%, mientras que descienden la del Bund alemán (-0,7 pb hasta un -0,237%), el bono español (-1,0 pb a un 0,397) y el italiano (-1,0 pb a 0,769%). Paralelamente, en el caso de EEUU el rendimiento del Treasury a 10 años se sitúa en un 1,45% (-0,2%).
- El oro continúa con su tendencia alcista del pasado viernes y se revaloriza en el inicio de la jornada un 0,45% hasta 1.758 dólares por onza. Por su parte, la cotización del petróleo Brent alcanza nuevos máximos de los últimos 3 años al superar la barrera de 79 dólares por barril (+1,27%) en una coyuntura marcada por la crisis energética global y las expectativas de que el fuerte repunte de los precios del gas natural impulse la demanda de petróleo. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se estabiliza en torno a 1,172 dólares por euro (-0,01%).
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se contrajo el viernes un 4,72% hasta 17,75 puntos, encadenando cuatro sesiones consecutivas a la baja tras el fuerte repunte de un 24% experimentado el pasado lunes.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Elecciones en Alemania
Según los resultados provisionales (26% de los votos), el partido SPD liderado por Olaf Scholz, el favorito en las últimas semanas de la campaña, obtuvo el 25,9% de los votos en las elecciones de este fin de semana, mientras que el bloque liderado por los demócratas cristianos bajo Armin Laschet obtuvo el 24,5%. A continuación se sitúan los Verdes de Annalena Baerbock (14,1% de los votos) y el Partido Liberal (FDP; 11,7%). Un resultado muy ajustado que requerirá negociaciones para una nueva coalición que determine el gobierno que sucederá a la actual canciller Angela Merkel tras 16 años. Merkel permanecerá en el cargo hasta que se establezca un nuevo gobierno, y si se queda hasta mediados de diciembre, superará al excanciller Helmut Kohl como el líder que más tiempo ha ocupado el gobierno en la posguerra de Alemania. Los líderes de los dos principales partidos en estas elecciones han declarado que esperan encabezar el próximo gobierno del país, y que todos ellos, incluidos los Verdes y el FDP pro empresarial, celebrarán reuniones separadas el lunes en Berlín para discutir los próximos pasos.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.