914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 27 de octubre de 2023

Apertura de Mercados 27 de octubre de 2023

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró ayer una caída del 1,12%.

Nuevas caídas en Wall Street en una sesión en la que las referencias macroeconómicas y los resultados empresariales han vuelto a lastrar las cotizaciones bursátiles. Con un ojo puesto en la evolución del conflicto entre Israel y Hamás, los resultados del 3T de Meta publicados el día anterior no satisficieron a los inversores. A pesar de superar las expectativas de beneficios e ingresos, la matriz de Facebook o Instagram señaló una cierta moderación del gasto en publicidad, lo que, unido a las importantes pérdidas de su área de realidad virtual, impulsó a la baja al conjunto del sector. Paralelamente, la publicación del PIB de EEUU ha señalado un mayor dinamismo de la actividad económica en el 3T tras crecer la producción un 4,9% anualizado, por encima del anterior trimestre y de las expectativas del consenso de analistas. Un dato que, a priori, no será determinante en la previsible decisión de la Fed de no aumentar los tipos de interés, pero que sí reaviva el debate de cara a la próxima reunión de noviembre en el caso de que los precios se mantengan elevados y otros indicadores macroeconómicos muestren una resiliencia de la actividad económica mayor a la esperada por la autoridad monetaria. En este contexto, el Nasdaq Composite cayó un 1,76%, el S&P 500 un 1,18% y el Dow Jones un 0,76%.

Asia – Pacífico

Importantes avances en los principales índices de la región

Las bolsas de la región han repuntado significativamente tras varias sesiones en rojo. En una semana con pocas referencias macroeconómicas, la evolución de las cotizaciones ha estado marcada por los resultados empresariales de EEUU. Así, hoy los índices muestran avances tras los buenos resultados de Amazon o Intel. Paralelamente, la lectura del IPC de Tokio ha mostrado un importante repunte de los precios al situarse en el 3,3% interanual frente al 2,8% registrado el mes pasado, lo que podría impulsar al Banco de Japón a modificar la semana que viene su política monetaria ultra laxa. Así, el Shanghái Composite sube un 1,16%, el Hang Seng hongkonés un 2,46% y el Nikkei 225 un 1,38%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada en verde

Tras la decisión ayer del BCE de llevar a cabo una pausa en el actual ciclo de subidas de tipos, los inversores se centrarán hoy en la publicación de las ventas minoristas de España y en la publicación del PIB adelantado del 3T. En este contexto, los futuros del DAX avanzan un 0,50% y los futuros del IBEX 35 un 0,71%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos inician la sesión con pocas variaciones.

Pocas sorpresas ayer en la decisión del BCE de no subir los tipos, lo que contribuyó a una plácida sesión, con movimientos poco reseñables en los bonos de la Eurozona. Ahora, el foco de atención pasa a la reunión de la próxima semana de la Fed, donde previsiblemente también mantendrá estable el precio del dinero. En este contexto, el bund alemán a 10 años registra una caída de 2 pb hasta el 2,83% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,95%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años repunta 2 pb hasta el 4,87%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,22% hasta 1.989 $. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un avance de un 1,85% hasta 89,5 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,056

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 20,7 puntos (+2,4%).

Otras noticias relevantes

Resultados de Amazon

apertura de mercados

La empresa de distribución online ha incrementado las ventas en el 3T de 2023 un 13% interanual hasta 143.100 millones de $, obteniendo un beneficio neto de 9.879 millones de $, un 244% superior al del mismo trimestre del año pasado. La significativa mejora de las cuentas trimestrales se sostuvo en todos sus negocios, creciendo de forma generalizada las ventas minoristas online, el negocio en la nube, las tiendas físicas, y la publicidad y subscripciones. El punto más débil de los resultados ha sido el negocio de computación en la nube (AWS), que, aunque creció a un ritmo del 12% hasta 23.059 millones de $, lo hizo por debajo de la media del resto de áreas. De esta manera, Amazon ha ganado en los primero nueve meses del año 19.801 millones de $ (vs. -3.000 millones en 2022), superando los resultados han mejorado las expectativas del mercado.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.