apertura de mercados

Apertura de Mercados 27 de marzo de 2025

Cierre de sesión

El índice global MSCI World registró ayer una caída del 1,01%

A última hora de la sesión, el presidente Donald Trump firmó una orden para implementar un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles, ampliando los anunciados para el 2 de abril, con el objetivo de traer más empleos manufactureros a EEUU. lo que ha aumentado la preocupación por el impacto de una guerra comercial en la economía y la inflación. En general durante la semana, el mercado ha estado marcado por las perspectivas de confianza de los consumidores estadounidenses más sombrías de los últimos 12 años, a la espera de ver si realmente los consumidores frenarán el gasto ante su aparente pesimismo en medio de la guerra comercial. El objetivo de los aranceles de reducir las barreras de otros países y disminuir el déficit comercial estadounidense, puede suponer como comentó ayer el presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, un impacto inflacionista a medio plazo, que lleve a los funcionarios de la Entidad a mantener los tipos estables durante más tiempo. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 2,04%, el S&P 500 un 1,12% y el Dow Jones un 0,31%. Por sectores, las mayores caídas se volvieron a dar en tecnología, telecomunicaciones y consumo discrecional, y las mayores subidas en consumo básico, utilities y energía.

Asia – Pacífico

Las bolsas suben a pesar de la caída en automoción

Desde mediados de marzo, las acciones tecnológicas chinas han corregido en parte por el anunció de ampliaciones de capital de Xiaomi, BYD (ambas de 5.500 millones de dólares) y CATL (de 5.000 millones de dólares), cuando sus acciones estaban sobre máximos históricos. En este entorno, el índice chino CSI 300 sube un 0,33%, el Hang Seng hongkonés un 0,50% y el Topix japonés un 0,01%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan caídas

Hoy los inversores ponderarán los datos de Estados Unidos del PIB, consumo personal, Solicitudes de prestaciones por desempleo y el Deflactor del PIB. En España se conocerá el dato de ventas minoristas.

Renta Fija

De nuevo disparidad entre el bono estadounidense y los europeos.

El Gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, comentó que el Banco Central Europeo aún puede recortar los tipos de interés, ya que casi ha logrado su objetivo de volver a situar la inflación en el objetivo del 2%. Por otro lado, la prima de riesgo del bono de España a 10 años y el alemán, lleva todo el año en torno a 62 puntos básicos. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos a la baja de 3 pb hasta el 2,75% y la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años avanza 1 pb hasta el 4,36%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,44% hasta 3.032 $. Por su parte, el petróleo Brent inició una tendencia alcista al principio del mes y se sitúa en 73,6 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,075

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 18,3 puntos (+6,9%).

Noticia empresarial destacada

BAE Systems

Apertura de Mercados

El mayor contratista militar de Reino Unido, va a incrementar su inversión actual de 1.000 millones de libras anuales, ante el mayor gasto en defensa en Europa, y por tanto ampliar su capacidad de producción. Ante la incertidumbre sobre el compromiso de EEUU con la seguridad europea, la Unión Europea prevé ofrecer 150.000 millones de euros en préstamos para defensa y facilitar un gasto adicional de 650.000 millones en cuatro años. Aunque BAE es inglesa, está bien posicionada en Europa gracias a su participación en empresas como la francesa MBDA. En paralelo, el gobierno británico ha recortado la ayuda exterior para aumentar el gasto en defensa al 2,5% del PIB. BAE se encuentra con una cartera de pedidos récord de 77.800 millones de libras y las acciones acumulan una subida de 35% en 2025.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.