- El índice global MSCI World descendió el viernes un 0,16% en una semana de descensos en los principales índices mundiales tras la vuelta de las dudas sobre la solidez del sector financiero, así como el potencial impacto en el sector inmobiliario de un endurecimiento de las condiciones de financiación. Las declaraciones de las autoridades monetarias de los últimos días han sido claras en el sentido de que el sistema bancario es seguro y solvente y han afirmado que cuentan con herramientas suficientes para responder según sea necesario para preservar la estabilidad de precios y la estabilidad financiera. En este contexto, el índice tecnológico Nasdaq Composite avanzó un 0,31%, el S&P 500 un 0,56% y el Dow Jones un 0,41%.
- En la región Asia-Pacífico, los índices registraron ligeros descensos, al igual que en las últimas sesiones, ante la alta incertidumbre en la actividad económica global. A pesar del anuncio de una mayor transparencia regulatoria a nivel mundial, los índices con una elevada ponderación en el sector financiero e inmobiliario se han visto arrastrados.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con tono verde. Los inversores en la Eurozona se centrarán hoy en la publicación de la encuesta Ifo que mide el clima empresarial en Alemania. Los datos macroeconómicos del viernes mostraron unas lecturas preliminares de marzo de los índices PMI de actividad de los sectores de manufacturas y servicios de Alemania, Francia y Reino Unido, y para el conjunto de la Eurozona, que avanzaron mensualmente 2,1 puntos hasta 54,1, continuando en fase de expansión a pesar de la mala evolución manufacturera. En este contexto, el futuro del Euro Stoxx registra un repunte de 0,59%, mientras que los del IBEX 35 avanzan un 0,84%. Por su parte, los futuros del DAX alemán avanzan ligeramente un 0,58%.
- En renta fija, la jornada del viernes mostró caídas generalizadas en las Tires de los bonos soberanos, que continúan actuando de activo refugio en un momento en el que comienza a descontarse con mayor fuerza una reversión en las subidas de tipos. No obstante, la convulsión financiera no está acompañada del riesgo soberano. Una muestra de ello es el comportamiento de las primas de riesgo de los países del Sur de Europa, que incluso registran niveles inferiores a los que existían a comienzos de año y lejos aún de los niveles alcanzados en junio de 2022. Por otro lado, el deterioro de las perspectivas macroeconómicas se está reflejando en un proceso de ampliación de los diferenciales de la deuda corporativa de peor calidad. En este contexto, la referencia alemana a 10 años sube 2 pb a 2,18% y la española 3 pb a 3,21%.
- La cotización del oro registra un ligero retroceso de 0,74%, muy cerca de la barrera de 2.000 $ por onza tras las intensas subidas de las últimas sesiones. Por su parte, el petróleo Brent, repunta un 0,51% en 75 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar retrocede ligeramente (-0,06%) hasta 1,07 dólares por euro.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 retrocedió el viernes hasta 21,74 puntos (-3,85%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Deutsche Bank

El sector bancario volvió a sufrir una semana de caídas en una sesión especialmente volátil el viernes. Uno de los motivos que puede estar acelerando las caídas del sector en bolsa, es el colapso de las expectativas de subida de tipos, algo que podría explicar el retroceso de 100 pb en dos semanas de la rentabilidad de la deuda alemana a 2 años.
Todo ello tiene un impacto negativo en la cuenta de resultados del sector bancario, en el que se podría asumir un menor crecimiento de los márgenes por intereses respecto a lo previsto en el inicio de año.
El viernes los descensos fueron muy pronunciados en Deutsche Bank, que llegó a caer casi un 15% a lo largo de la sesión para cerrar por debajo del -9%. No hubo ninguna noticia en particular más allá del anuncio de esta mañana del ejercicio de la opción de amortización anticipada de unos bonos subordinados Tier-2.
Este anuncio de recompra del bono subordinado, ha provocado que sus Credit Default Swaps subieran significativamente. Así, el coste de asegurar los bonos preferentes a cinco años de Deutsche Bank (CDS) ha cerrado en 198 pb, niveles altos pero muy alejados de los CDS de Credit Suisse que alcanzaron 1.082 pb la semana pasada.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.