Apertura de mercados

Apertura de Mercados 27 de junio de 2024

Cierre sesión de ayer

El índice global MSCI World registró ayer una caída del 0,01%.

Las bolsas de Estados Unidos tuvieron una sesión en verde contrarrestando las caídas en Europa, e impulsadas por el sector tecnológico. En Bolivia, ayer unas tropas dirigidas por el predecesor del presidente Luis Arce intentaron dar un golpe de Estado. El general que lo instigó fue arrestado. En el plano empresarial, Microsoft se enfrenta a una fuerte multa antimonopolio ya que la Comisión Europea considera que ha vinculado su aplicación de chat y vídeo Teams con su producto Office, para obtener una ventaja desleal sobre competidores como Slack. Por su parte, FedEx ha publicado una previsión de mayores beneficios al estimar unos menores costes y ha anunciado que recomprará 2.500 millones de dólares de sus acciones a lo largo del próximo año. Por último, la empresa de alimentos envasados General Mills ha mostrado una previsión de crecimiento orgánica de las ventas para el año, por debajo de las expectativas. En este contexto, el Nasdaq Composite avanzó un 0,49%, el S&P 500 un 0,16% y el Dow Jones un 0,04%. Por sectores, solo terminaron en positivo consumo discrecional, tecnología y telecomunicaciones, y las mayores caídas se dieron en el de energía, financiero y utilities.

Asia – Pacífico

Las bolsas corrigen las subidas de ayer.

La caída del yen hasta su nivel más bajo desde 1986, en el entorno de tipos cero, aumenta el riesgo de una nueva intervención. El yen se ha debilitado más de un 12% este año, encareciendo las importaciones, perjudicando a los consumidores japoneses y a empresas. En este entorno, el índice chino CSI 300 cae un 0,70%, el Hang Seng hongkonés un 1,97% y el Topix japonés un 0,33%.

Renta Variable (Futuros)

Los futuros anticipan una jornada con variaciones positivas.

Hoy los inversores ponderarán los datos de Confianza del consumidor en la Eurozona, y IPP en Italia, y en Estados Unidos se publicará el PIB, Pedidos de bienes duraderos y Consumo personal. Mañana será el turno del PIB de Reino Unido, IPC de España, y dos importantes datos en EEUU: el Deflactor del PCE y la confianza de la universidad de Michigan. En este contexto, los futuros del DAX recuperan parte de la caída de ayer con un 0,05% y los futuros del IBEX 35 un 0,07%.

Renta Fija

Las TIRes de los bonos soberanos registran avances.

En Estados Unidos, el año empezó con el mercado estimando 6 recortes de 25 pb de los tipos de interés, y ahora los inversores debaten entre si se producirá un recorte o dos, en los dos últimos meses del año. Hoy se realizará el primer debate presidencial entre el presidente Joe Biden y su predecesor Donald Trump. Con esta situación, el bund alemán a 10 años registra movimientos al alza de 1 pb hasta el 2,46% y la referencia española de 1 pb hasta el 3,33%.

Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de 10 años se mantiene en el 4,32%.

Commodities

La cotización del oro ha iniciado hoy la sesión con un ascenso de un 0,09% hasta 2.300 $. Por su parte, el petróleo Brent permanece moviéndose sobre 85 dólares, e inicia la sesión con un retroceso de un 0,11% hasta 85,1 $ por barril.

Divisas

En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se sitúa en 1,069

Volatilidad

El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 12,6 puntos (-2,3%).

Otras noticias relevantes

Micron Technology

Apertura de Mercados

El mayor fabricante estadounidense de chips de memoria para ordenadores, no ha cumplido las exigentes previsiones del mercado. En este sentido, espera que las ventas del cuarto trimestre fiscal se sitúen entre 7.400 y 7.800 millones de dólares, frente a 7.660 millones de dólares esperado por el mercado. Los ingresos de la empresa en el tercer trimestre suponen un aumento del 17% respecto a los 5.820 millones de dólares del trimestre anterior. Aunque está recibiendo un impulso del auge de la informática de IA, la demanda sigue siendo floja en sus mercados tradicionales, como los ordenadores personales y los teléfonos inteligentes. Recientemente, ha estado ganando cuota en productos de alto margen, incluida la memoria de alto ancho de banda (HBM), mientras que las unidades de estado sólido de su centro de datos, o SSD, han alcanzado un récord de ingresos, demostrando la fortaleza de los productos de IA a través de DRAM y NAND. Hasta ayer, la acción ha subido un 67% en el año, y hoy abrirá en rojo.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.