Comentario apertura
- En un contexto marcado por el fuerte repunte de los rendimientos de la deuda soberana, especialmente en EEUU, el predominio de las ventas en la renta variable en la jornada de ayer lastró la evolución del índice global MSCI World, que registró una caída de un 1,50%, su mayor descenso desde finales de enero. En EEUU, sus principales índices sufrieron los mayores retrocesos principalmente ante las significativas pérdidas de los valores de tecnologías de la información y comunicaciones, dos de los sectores más favorecidos en 2020 desde la disrupción de la pandemia. Así, el Nasdaq Composite perdió un 3,52%, el S&P 500 un 2,45% y el Dow Jones un 1,75%.
- Las bolsas asiáticas recogen la tendencia bajista generalizada de ayer registrando sus mayores caídas desde marzo, en un rango de entre un 2% y un 4%. El mayor descenso se concentra en el Nikkei 225 japonés (-3,99%), seguido del Sensex indio (-3,45%) y el Hang Seng hongkonés (-3,33%).
- En Europa también se extiende la oleada de ventas, anticipando el mercado de futuros descensos de en torno a un 1,5%. El futuro del IBEX 35 pierde un 1,57%, ligeramente inferior a la caída del Euro Stoxx 50 (-1,79%).
- En renta fija, la jornada comienza moderando el fuerte repunte de TIRes observado ayer en los mercados de deuda soberana, si bien continúa su tendencia al alza en Europa. En concreto, en las referencias a 10 años la rentabilidad del bono italiano aumenta 3,7 pb, la del bono español 2,9 pb y la del Bund alemán 2,0 pb. En contraste, la yield del bono estadounidense a10 años desciende 2,0 pb hasta un 1,500% tras superar ayer este umbral por primera vez en el último año.
- El oro inicia la que sería su cuarta sesión consecutiva a la baja, cayendo a 1.7958 dólares por onza, niveles de junio de 2020. Asimismo, el precio del petróleo Brent retrocede en el inicio de la jornada, acelerando sus ligeras caídas de ayer con un retroceso de un 1,14% hasta 66,1 dólares por onza. En el mercado de divisas, el dólar se aprecia un 0,28% frente al euro tras cerrar ayer por encima de 1,217 dólares por euro; hoy se sitúa en 1,214 dólares por euro.
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 repuntó ayer fuertemente un 35,58% hasta 28,89 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Hewlett-Packard, HP (Última sesión: +0,79%; YTD: +14,64%)
La tecnológica estadounidense HP destacó en la presentación de sus resultados del primer trimestre de 2021 el fuerte crecimiento tanto de sus ingresos como de sus ganancias y beneficio por acción. Así, la compañía se mostró confiada en que la solidez de su cartera y la diversidad de sus negocios continúen impulsando su desempeño y posicionando bien a HP para el futuro. En concreto, sus ingresos netos del 1T alcanzaron 15.600 millones de $, aumentando un 7% (6,6% en moneda constante) con respecto al mismo periodo del año anterior. A su vez, su beneficio por acción neto ascendió a 0,83 $, por encima de los 0,46 $ por acción registrados en el 1T de 2020, y superando además significativamente sus estimaciones de en torno a 0,6$ por acción. Tras esta evolución, HP proyecta para el 2T que su beneficio se sitúe en un rango de 0,82 a 0,88 $ por acción.
Salesforce.com (Última sesión: -3,90%; YTD: +3,84%)
En el 4T del año fiscal 2021 de Salesforce, finalizado el 31 de enero, el proveedor de software empresarial con sede en EEUU incrementó sus ingresos un 20% interanual, en línea con su crecimiento del trimestre anterior, hasta 5.820 millones de $. Paralelamente, su beneficio neto ajustado fue de 1,04 $ por acción, superando las expectativas del consenso del mercado (0,75 $ por acción), si bien la compañía señaló que incluía 0,22 $ por acción en ganancias relacionadas con la contabilidad a precio de mercado en su cartera de inversiones. Según los principios contables generalmente aceptados, su resultado neto se situó en 0,28 $ por acción. Para el año fiscal de 2022, Salesforce aumentó su proyección de ingresos hasta un rango de 25.650-25.75 millones de $, incluyendo 600 millones de $ en ingresos esperados de Slack. Tras acordar la adquisición de Slack Technologies en diciembre de 2020, prevé que el acuerdo se cierra a finales del segundo trimestre fiscal.
IPC, producción industrial y ventas minoristas en Japón
En febrero, el IPC de Japón cayó un 0,3% anual, 0,2 pp superior a la caída registrada el mes anterior (-0,5%), al mismo tiempo que la inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) se mantuvo prácticamente estable en un 0,1% anual (vs. 0,2% anterior). Adicionalmente, hoy se ha conocido que la producción industrial de Japón aumentó en enero por primera vez en los últimos tres meses. En concreto, el índice subió un 4,2% mensual. En contraste, sus ventas minoristas descendieron un 2,4% interanual.




El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.