- El MSCI World registró ayer un repunte de un 0,03%, en una jornada de variaciones moderadas en los principales índices mundiales a pesar de los buenos datos de PMI en la Eurozona y EEUU y del Ifo, en una sesión marcada por los resultados empresariales del cuarto trimestre. En este sentido, tras la publicación de Microsoft y AT&T del día, donde anticiparon una desaceleración en las ventas de cara a 2023, los mercados se mantuvieron estables sostenidos por los positivos datos de la confianza empresarial. Si bien los niveles de sentimiento económico siguen en niveles bajos, en los últimos meses han mostrado señales de optimismo. En este contexto, el Nasdaq Composite descendió un 0,18%, el S&P 500 un 0,02% y el Dow Jones avanzó un 0,03%.
- La renta variable de la región Asia-Pacífico comienza con variaciones al alza, en una semana de baja volatilidad donde muchos índices se mantienen cerrados por la celebración del año nuevo lunar. Las autoridades chinas están relajando su política de zero covid, reabriendo el país y centrándose en restablecer el crecimiento. Todo ello, podría introducir de nuevo una demanda significativa en la actividad económica mundial y ser una de las razones del optimismo actual hacia los activos de riesgo europeos expuestos a esta dinámica.
- En el mercado de futuros, se anticipa una sesión con variaciones ligeramente al alza. Las bolsas europeas parecen asimilar la mejoría en el sentimiento económico empresarial y de los consumidores, si bien se mantienen cautos a la espera de las decisiones de los bancos centrales la semana que viene respecto a sus políticas monetarias. En este contexto, el futuro del Euro Stoxx 50 repunta un un 0,57%. Por su parte, el futuro del IBEX 35 avanza un 0,34% y el del DAX un 0,52%.
- En renta fija, los mercados muestran variaciones muy contenidas a la espera de las decisiones de la Fed, el BCE o el BoE la semana que viene. Ayer, el Banco de Canadá afirmó, tras subir 25 pb el tipo de interés, que previsiblemente no habrá nuevas subidas en las próximas reuniones, mostrándose como el primer banco central de las principales economías avanzadas en terminar con el proceso de subidas de tipos. En este contexto, la jornada en los mercados de deuda soberana se inicia con pocas variaciones de TIRes tanto en Europa como en EEUU. Las principales referencias europeas a 10 años avanzan entre 1 y 2 pb. Por su parte, el Treasury estadounidense a 10 años se mantiene en el 3,46%.
- La cotización del oro se mantiene por encima del umbral de 1.940 $ por onza a pesar de la caída de un 0,22%. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con una ligera subida de un 0,21%, manteniendo una cotización de 86 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se consolida alrededor de 1,09 (+0,09%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cayó ayer un 0,29% a 19,90 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Subida de tipos del Banco de Canadá

El Banco de Canadá elevó ayer los tipos de interés 25 pb hasta el 4,5%, su nivel más alto en los últimos 15 años. No obstante, los miembros de la autoridad monetaria señalaron que no se producirán nuevas subidas en la siguiente reunión, situándose así como el primer banco central en anticipar el fin (al menos momentáneamente) del endurecimiento de la política monetaria.
La subida de 25 pb, en línea con lo esperado, supone un incremento total de 425 pb en el último año en un país donde la tasa de inflación llegó a alcanzar el 8,1% interanual, si bien en diciembre, se contuvo hasta el 6,3%. Esta moderación de la inflación, así como los ya restrictivos niveles de los tipos de interés y el impacto retrasado de las subidas de tipos sobre la economía real, han sido los principales argumentos para anticipar que no nuevamente aumentarán los tipos.
Resultados de Tesla

El fabricante de automóviles Tesla ha registrado en 2022 un incremento de la facturación del 51% respecto al año anterior. Un repunte de las ventas, especialmente en el último trimestre, que contribuyó a obtener un beneficio neto de 12.555 millones de $, un 128% por encima del ejercicio anterior. A pesar de estas cifras, se situaron por debajo de las expectativas. Asimismo, la compañía encara un 2023 con fuertes vientos de cara, donde la caída de la demanda global por la pérdida de poder adquisitivo, el endurecimiento de la política monetaria y la creciente competencia en el sector, entre otros factores, añaden incertidumbre a una compañía que llegó a perder en 2022 más del 60% del valor en bolsa.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.