Apertura de mercados 26 de agosto

Apertura de mercados 26 de agosto

Comentario de apertura

  • El MSCI World registró un modesto avance de un 0,24%, en una jornada mixta a nivel global en el que se superpusieron en el sentimiento de mercado tanto la esperanza sobre el desarrollo y comercialización de una vacuna frente al Covid-19 como la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia en los próximos años. En este sentido, las bolsas estadounidenses cerraron su sesión con retrocesos en el Dow Jones y avances en el S&P 500 y Nasdaq Composite. A su vez, los sectores que experimentaron una subida más acusada fueron el de comunicaciones (+0,97%) y el de salud (+0,70%), mientras que el mercado decidió deshacer posiciones en el de energía (-1,42%), en el contexto de cierre de refinerías y plataformas petrolíferas por el paso de los huracanes Marco y Laura, y Utilities (-0,90%). Así, el Dow Jones cerró la sesión de ayer, tras el anuncio de 3 cambios en su composición, con una caída de un 0,21%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,36% y el Nasdaq Composite de un 0,76%.
  • En la región Asia-Pacífico, sus principales bolsas se sitúan en rojo en la sesión de hoy, con pérdidas entre las cuales destacan las del Shanghai Composite (-1,33%). Por otro lado, el Nikkei 225 japonés ha registrado un retroceso de un 0,03% y el Sensex indio cae un 0,13%.
  • En Europa, los futuros de las principales bolsas europeas anticipan un inicio de sesión en positivo, si bien con avances de apenas unas ligeras décimas, con el punto de mira en el incremento de nuevos casos diarios de SARS-COV-2. En este sentido, el futuro del IBEX 35 español se aprecia un 0,01%, el del DAX 30 alemán un 0,09% y el del CAC 40 francés un 0,10%.
  • En renta fija, predominan las ventas en los principales mercados de deuda soberana europeos, que mantienen la tendencia bajista tras los moderados repuntes de TIRes registrados en la sesión de ayer, si bien las variaciones de yield son poco importantes. La rentabilidad del bono italiano a 10 años aumenta 0,2 pb hasta 1,028%, la del bono español a 10 años 0,3 pb hasta 0,385% y la del bono alemán a 10 años 1,0 pb hasta -0,421%. En EEUU, la TIR de su bono a 10 años sube 2,3 pb (0,706%). Por otro lado, los spreads de crédito se estrechan hasta 54,6 pb el iTraxx Main y 326,3 pb el iTraxx Crossover.
  • El precio del oro experimenta un retroceso de un 0,48% hasta el nivel de 1.919 dólares por onza mientras que la plata registra un retroceso más acusado de un 0,97% hasta 26,3 dólares por onza. Por su parte, el petróleo Brent prosigue con su tendencia alcista, con el punto de mira en la evolución de las condiciones meteorológicas de los huracanes Marco y Laura y sus consecuencias sobre la producción de crudo en el Golfo de México, avanzando un 0,26% hasta el nivel de 46 dólares por barril. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se sitúa en torno a 1,181 dólares por euro.
  • Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se mantiene por debajo del umbral de 25 puntos (22,03 puntos)

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Teva Pharmaceutical (Anterior sesión: -0,93%; YTD: -2,65%)

En el día de ayer se abrieron cargos contra la compañía farmacéutica estadounidense, Teva Pharmaceutical, en las que se alega que la entidad podría haber violado las leyes anticompetencia (antitrust) de EEUU sobre la fijación de precios de varios genéricos que comercializa. En concreto, Teva Pharmaceutical sería acusada de haberse puesto de acuerdo con otros fabricantes de genéricos para incrementar su precio y repartirse su demanda para varias medicinas en las que se incluyen las que tratan el alto coresterol, la artritis, el cáncer de cerebro o la fibrosis. En este sentido, Teva Pharmaceutical ha negado, en un comunicado publicado ayer, cualquier tipo de comportamiento que incumpla las reglas de competencia de EEUU, a la vez que se ha mostrado profundamente decepcionada de que el Gobierno de EEUU haya decidido iniciar una investigación contra la compañía. Asimismo, han afirmado que han llevado a cabo una investigación dentro de la compañía durante 4 años y han llegado a la conclusión de que Teva Pharmaceutical no ha incumplido las leyes de anticompetencia

Medidas de estímulo frente al Covid-19: Alemania

El gobierno del país teutón ha anunciado que ha acordado extender las medidas puestas a cabo para preservar el empleo a raíz de la crisis del Covid-19, que inicialmente finalizarían el próximo marzo, hasta el final de 2021. Así, Alemania, que ayer anunció que su PIB sufrió una contracción trimestral de un 9,7% en el 2T de 2020, extiende el período en el cual se encuentran operativos los subsidios que paga a sus compañías para evitar un mayor número despidos y de desempleados, así como las ayudas que proporciona a las pequeñas y medianas empresas.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.

Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.