914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 25 de enero de 2022

Apertura de Mercados 25 de enero de 2022

  • El índice global MSCI World encadenó ayer su quinto movimiento a la baja, tendencia en la cual ha perdido casi un 5,4% de su capitalización. En este sentido, ayer retrocedió un 0,65% a 3.006 puntos. Todo ello en un contexto marcado por la creciente incertidumbre sobre el escenario en Ucrania, unido a la caída de los PMIs preliminares de enero de servicios tanto en Europa como en EEUU. En este sentido, la sesión de ayer tuvo un alto nivel de volatilidad, con caídas de más del 2,5% en Europa, si bien Wall Street cerró en positivo tras caer en tramos de la sesión más de un 3%. Así, el Nasdaq Composite registró una apreciación de un 0,63%, el Dow Jones de un 0,29% y el S&P 500 de un 0,28%. 
  • En Asia-Pacífico, sin recoger la mejora a final de sesión del sentimiento de mercado en EEUU, predomina el rojo entre sus principales mercados bursátiles. El retroceso más elevado se sitúa en el Shanghai Composite chino (-2,58%), seguido de cerca del Kospi surcoreano (-2,56%) y del ASX 200 australiano (-2,49%). 
  • En Europa, los futuros anticipan una recuperación parcial de las caídas de ayer, con alzas de en torno a un 1%. Así, el futuro del IBEX 35 español aumenta un 0,94% y el del DAX 40 alemán un 1,14%. 
  • En renta fija, a la espera de una mayor visibilidad sobre la evolución de la inflación y a la espera del comienzo de la reunión hoy del Comité Federal de Mercado Abierto, predominan los repuntes de yield en el mercado de deuda soberana de la Eurozona. Entre las referencias a 10 años, la rentabilidad del bono italiano repunta 0,3 pb, la del bono español 1,1 pb y la del alemán 1,3 pb. Siguiendo otra tendencia, la TIR del bono estadounidense a 10 años cae 1,8 pb hasta un 1,753%.
  • El precio del oro se consolida por encima de 1.840 dólares por onza, si bien registra en el inicio de sesión un ligero retroceso de un 0,11% a 1.841 dólares por onza. Por su parte, el petróleo Brent registra una revalorización de un 0,97% a 87,1 dólares por onza. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar cae un 0,19% a 1,130 dólares por onza.
  • El índice VIX del S&P 500 subió ayer un 3,64% a 29,9 puntos, si bien en tramos de la sesión alcanzó casi 39 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Actividades de Construcción y Servicios, ACS (Última sesión: -2,73%; YTD: -4,62%)

La constructora española ha acordado reducir el capital social mediante la amortización, con cargo a beneficios o reservas libres, de acciones propias de la compañía por un importe nominal de 5 millones de euros mediante la amortización de 10 millones de acciones propias de ACS.

Adicionalmente, la empresa presidida por Florentino Pérez ha acordado modificar el programa de recompra de acciones propias que anunció el 24 de febrero de 2020 y ha cambiado sus términos en 5 ocasiones anteriormente.

Todo ello bajo el acuerdo de amortización de 10 millones de acciones acordado por el Consejo de Administración (CdA) del 24 de enero de 2022 (ayer), volviendo, por tanto, a incluir en el Programa de Recompra el número correspondiente de acciones consecuencia de dicha amortización y manteniendo el plazo hasta el 31 de julio de 2022.

De esta forma, el número máximo de acciones a adquirir bajo el Programa de Recompra se fija en 20,1 millones acciones de ACS representativas del 6,82% del capital social de ACS. Por su parte, la inversión máxima será de 603 millones de euros.

International Business Machines, IBM (Última sesión: -0,41%; YTD: -3,62%)

La compañía tecnológica estadounidense ha anunciado que su facturación en el último trimestre fue de 16.700 millones de dólares, un 6,5% interanual más (8,6% superior a tipo de cambio constante).

Por áreas de la compañía, la facturación del segmento de software creció un 8% interanual, mientras que el aumento de los ingresos de consultoría fue de un 13% interanual. A su vez, las ventas del área de infraestructura no registraron crecimiento, mientras que el segmento de hybrid cloud (negocio en la nube) registró una facturación de 6.200 millones de dólares (+16% interanual). Adicionalmente, el flujo de caja libre ascendió a 6.500 millones de dólares, mientras que el beneficio neto en el último trimestre tuvo un crecimiento de casi un 72% interanual a 2.332 millones de dólares (1.356 millones de dólares 4T 2020), consecuencia principalmente por la caída de los gastos generales y salarios (S,G&A, Selling, General & Administrative expenses) de más de 1.300 millones de dólares (4.903 millones de dólares 4T 2021 vs 6.256 millones de dólares 4T 2020).

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.