Apertura de mercados 25 de agosto

Apertura de mercados 25 de agosto

Comentario de apertura

El MSCI World avanzó un 1,04% en la jornada ayer, ante el optimismo del mercado sobre un tratamiento para el Covid-19, después de que EEUU haya aprobado el uso de emergencia de plasma convalenciente en pacientes aquejados por el virus y se rumoree que el Gobierno del país norteamericano podría flexibilizar la regulación médica necesaria para la aprobación de una vacuna frente al SARS-COV-2, con el objetivo de que se aprobara el uso de emergencia de una vacuna antes de las elecciones de noviembre. Ambas informaciones auparon a los valores de sectores con sesgo más cíclico (Energía +2,76%, Financiero +2,32%), que se habían quedado más rezagados en las últimas semanas, provocando que el Dow Jones liderara la sesión con una revalorización de un 1,35%. A su vez, el S&P subió un 1,00% y el Nasdaq Composite un 0,60%.

En la región Asia-Pacífico, sus principales bolsas registran un comportamiento mixto en la jornada de hoy, con el Shanghai Composite retrocediendo un 0,28%, a pesar de la llamada sobre temas comerciales de China y EEUU, y el Hang Seng un 0,43%. Por otro lado, el Kospi surcoreano se revaloriza un 1,71% y el Nikkei 225 japonés un 1,35%.

En Europa, los futuros de las principales bolsas europeas anticipan un inicio de sesión en positivo, tras los avances en torno a un 2% registrados en la sesión de ayer. En este sentido, el futuro del IBEX 35 español toma la delantera en la sesión de hoy, apreciándose un 0,73%, por encima de los registrados en el DAX alemán (+0,67%) y el CAC francés (+0,67%).

En renta fija, predominan las ventas en los principales mercados de deuda soberana europeos, con repuntes de TIRes más importantes en la parte larga de la curva, si bien, las variaciones de yield son poco importantes. La rentabilidad del bono italiano a 10 años aumenta 1,0 pb hasta 0,954%, la del bono español a 10 años 1,0 pb hasta 0,337% y la del bono alemán a 10 años 1,3 pb hasta -0,478%. En EEUU, la TIR de su bono a 10 años cae 0,8 pb (0,652%). Por otro lado, los spreads de crédito se estrechan hasta 53,1 pb el iTraxx Main y 322,8 pb el iTraxx Crossover.

El precio del oro registra una modesta revalorización de un 0,19% hasta el nivel de 1.933 dólares por onza, si bien la plata registra ligeros retrocesos hasta el nivel de 26,6 dólares por onza (-0,20%).  Por su parte, el petróleo Brent, con el punto de mira en las condiciones meteorológicas que han obligado a cerrar hasta 60% de la producción de crudo del Golfo de México, avanza un 0,2% hasta 55,2 dólares por barril. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se sitúa en torno a 1,181 dólares por euro.

Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se mantiene por debajo del umbral de 25 puntos (22,37 puntos).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Llamada entre EEUU-China: Fase 1 del acuerdo comercial

El Representante de Comercio de EEUU, Robert Lighthizer, y su secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, han declarado que mantuvieron una llamada con el vicepresidente de China, Liu He, para tratar temas sobre la implementación del acuerdo comercial fase 1 entre ambas potencias. En este sentido, han destacado los pasos que han tomado para mejorar la protección de los derechos de propiedad intelectual y la eliminación de impedimentos en China para las compañías americanas de servicios financieros y agrícolas, entre otros temas de importancia. Asimismo, los representantes de EEUU y China también conversaron sobre el incremento de la adquisición de productos estadounidenses por parte de China así como acciones futuras necesarias para implementar el acuerdo comercial, una vez que volvieron a recalcar su compromiso para tomar los pasos necesarios para asegurar su éxito.

Cambios en el Dow Jones: Entran Salesforce.com, Amgen y Honeywell y salen Pfizer, Exxon Mobil y Raytheon Technologies

A raíz del split 4-1 de Apple llevado a cabo recientemente, S&P Dow Jones Indices ha decidido que entren en el Dow Jones Salesforce.com, Amgen y Honeywell y salgan Pfizer, Exxon Mobil y Raytheon Technologies, con el objetivo mitigar el impacto en el peso del sector tecnológico en el índice del split llevado a cabo por Apple y así reflejar de forma más real la composición de la economía americana.

Esta decisión viene directamente relacionada con las características de ponderación de Dow Jones, por precio, por lo que splits (aumento del nº de acciones, lo que supone una reducción del precio) y contra-split (disminución del nº de acciones, lo que supone un aumento del precio) pueden provocar cambios importantes en la ponderación de las compañías del índice. En la mayoría de índices bursátiles más conocidos, ponderados por capitalización bursátil y free float (capital flotante), como el S&P 500 o el IBEX 35, tanto un split como un contra-split no producen cambios relevantes en la ponderación de las compañías, ya que no estos cambios no producen cambios ni en la capitalización bursátil ni en el free float de las mismas.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.

Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.