Comentario apertura
- El índice global MSCI World registró ayer nuevamente, como ayer, su revalorización más elevada desde el pasado 23 de agosto, apreciándose un 1,04% y alcanzando el nivel de 3.106 puntos. Una evolución reforzada por la depreciación del dólar (Dollar Index -0,46% ayer), una vez el MSCI World utilizado se valora en dólares y, además, alrededor del 65% de su composición se sitúa en EEUU, que, entre otros factores, es más atractiva para los inversores extranjeros si el dólar registra una caída de su valor frente a otras divisas. Paralelamente, la evolución alcista de la renta variable vino precedida de la reunión de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra, que si bien no realizaron ajustes a su política monetaria, advirtieron que, si se cumplen las proyecciones, empezarán a reducir sus estímulos sobre la economía. Así, en EEUU, el Nasdaq Composite avanzó un 1,04%, el S&P 500 un 1,21% y Dow Jones un 1,48%.
- Por su parte, se observa un tono mixto entre la renta variable asiática, destacando el avance registrado por el Nikkei 225 japonés (+2,13%). Adicionalmente, el Sensex 30 indio también sube un 0,41%. En contraste, el Shanghai Composite chino retrocede un 0,51%, el ASX 200 australiano un 0,41%, el Hang Seng hongkonés un 0,20% y el Kospi surcoreano un 0,11%.
- En Europa, el mercado de futuros anticipa un inicio de sesión sin apenas movimientos destacados tras encadenar tres jornadas al alza. Así, el futuro del IBEX 35 español cae un 0,03% y el del DAX 40 alemán un 0,15%.
- En renta fija, tras los repuntes de yield (más significativos en la parte larga de las curvas) registrados ayer tras la celebración de las reuniones de tipos de interés de la Reserva Federal y Banco de Inglaterra, en el inicio de sesión de hoy apenas se aprecian variaciones de rentabilidad significativas. Así, en la Eurozona, la rentabilidad del bono alemán a 10 años se mantiene en torno a un -0,26% y la del bono español a 10 años en aproximadamente un 0,37%, mientras que la del bono italiano a 10 años repunta 2 pb a un 0,74%. Por su parte, en EEUU, la TIR del bono a 10 años repunta un 1 pb a 1,44%.
- Paralelamente, la cotización de la onza de oro registra en el comienzo de sesión de hoy un incremento de un 0,70% hasta 1.755 dólares. Asimismo, el petróleo Brent continúa con su senda al alza de las últimas jornadas en un contexto marcado por la reducción de inventarios de crudo. Así, se aprecia hoy un 0,38% a 77,54 dólares por barril (máximos 3 años). Por su parte, en el mercado de divisas, el cruce eurodólar se mantiene prácticamente en plano en torno a 1,174 dólares por euro.
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se contrajo ayer un 10,73% a 18,63 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Naturgy (Última sesión: +0,28%; YTD: +14,19%)
CriteriaCaixa ha informado de que su Consejo de Administración ha acordado no aceptar la oferta pública voluntaria de adquisición (OPA) formulada por Global InfraCo (fondo australiano IFM) sobre acciones de Naturgy.
En concreto, CriteriaCaixa ha tomado en consideración las observaciones que se contienen en el informe formulado por el Consejo de Administración de Naturgy sobre el impacto de la mencionada oferta en el gobierno corporativo de esa compañía, y ha concluido que dicha oferta, tanto por su contenido como por su contexto, no ofrece satisfacción plena a los intereses de CriteriaCaixa, que se ha autodenominado un inversor comprometido con el desarrollo a largo plazo de Naturgy.
Vertice 360 grados (a partir de ahora Squirrel Media) (Última sesión: 0,00%; YTD: -1,94%)
La empresa española que cotiza en el Mercado Continuo español ha anunciado que, con fecha 17 de septiembre de 2021, se ha procedido a la inscripción registral del cambio de denominación social, pasando a denominarse Squirrel Media.
Paralelamente, se ha procedido a fijar el próximo día 30 de septiembre de 2021 como fecha de cambio de ‘ticker’ bursátil en las bolsas españolas, cambiando a SQRL, coincidiendo con evento inaugural de la nueva denominación en la Bolsa de Madrid.
Pfizer (Última sesión: +0,55%; YTD: 20,05%), BioNTech (Última sesión: +4,05%; YTD: +333,01%)
El Comité asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) ha recomendado la administración de una dosis de refuerzo de la vacuna frente al covid-19 a las personas más vulnerables al contagio del virus. En concreto, el CDC ha opinado que la dosis de refuerzo debería ofrecerse a personas mayores de 65 años, residentes en centros de mayores y a la población entre 50 y 64 años con patologías previas. Paralelamente, la tercera dosis de la vacuna debería administrarse al menos seis meses después de haber recibido la segunda de Pfizer-BioNTech.