Comentario apertura
- Nueva caída del índice MSCI World en la jornada de ayer (-0,14%), lastrado principalmente por los descensos registrados en las bolsas europeas y en el Nasdaq Composite estadounidense. En concreto, el Nasdaq perdió un 0,50%, en una sesión marcada por la toma de beneficios en los valores de los sectores de tecnología, comunicaciones y consumo cíclico ante el repunte de los rendimientos del Tesoro tras conocerse la renovación del mandato de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal. En contraste, esta situación impulsó las ganancias de los sectores energético y financiero. Así, el Dow Jones y el S&P 500 subieron un 0,55% un 0,17%, respectivamente.
- Tono mixto en la renta variable de Asia-Pacífico, destacando la pérdida del Nikkei 225 japonés de un 1,58% tras no cotizar ayer por festivo. A su vez, se registran caídas moderadas en el ASX 200 australiano y el Kospi surcoreano (-0,15% y -0,10%, respectivamente). En terreno alcista se sitúan el Hang Seng de Hong Kong (+0,61%), el Sensex indio (+0,40%) y el Shanghai Composite (+0,10%).
- En Europa se prevé un inicio de sesión con subidas moderadas. El futuro del IBEX 35 español repunta un 0,21%, por debajo de las ganancias de los futuros del CAC 40 francés (+0,49%) y del DAX 40 alemán (+0,33%).
- En renta fija, los inversores aumentan su exposición a la deuda soberana tras los repuntes de TIRes generalizados en la sesión de ayer. En la Eurozona, el rendimiento del bono italiano a 10 añoscae 2,6 pb y los del Bund y el bono español a 10 años 2,1 pb. En EEUU, el Treasury al mismo plazo muestra una reducción más acusada de su rentabilidad de 3,4 pb.
- El oro, tras cotizar ayer por debajo del umbral de 1.800 dólares por onza por primera vez en las últimas dos semanas, interrumpe su tendencia a la baja de las últimas cuatro jornadas subiendo un 0,30% hasta 1.795 dólares por onza. Por su parte, el petróleo continúa con su senda de revalorización de ayer impulsada por la noticia de la liberación de parte de las reservas de algunos países (destacando EEUU) para tratar de mitigar el repunte de los precios de los últimos meses. En concreto, el Brent alcanza 82,5 dólares por barril (+0,28%). En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se estabiliza en torno a 1,125 dólares por euro (-0,02%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 subió ayer un 1,10% hasta 19,38 puntos
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Reservas de petróleo
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha confirmado que el país liberará petróleo de sus reservas como parte de un esfuerzo conjunto con EEUU y otras naciones para frenar el repunte de los precios. Por el momento, no se han conocido detalles sobre el volumen de petróleo liberado ni el momento, a la espera de la comunicación del ministro de Comercio, Koichi Hagiuda.
Indicadores adelantados de la economía de Japón
En noviembre, según los indicadores adelantados publicados por IHS Markit, el PMI manufacturero de Japón ha aumentado 1,0 puntos respecto al mes anterior hasta 54,2 puntos. Así, encadena diez meses consecutivos de expansión, registrando además su mayor nivel desde enero de 2018. Una evolución apoyada en la aceleración del ritmo de crecimiento tanto de los nuevos pedidos como de la producción, a pesar de que los productores han remarcado nuevamente las crecientes presiones inflacionistas y los problemas en las cadenas de suministro, que han elevado el repunte de los niveles de precios a máximos desde agosto de 2008.
En el caso del sector servicios, el indicador PMI subió 1,4 puntos hasta 52,1 puntos, máximo desde septiembre de 2019, consolidándose en terreno de expansión tras superar el mes anterior el umbral de 50 puntos por primera vez desde enero de 2020. Ante esta evolución, el índice compuesto alcanzó 52,5 puntos, frente a 50,7 puntos en octubre.
Reunión del banco central de Nueva Zelanda
El banco central de Nueva Zelanda ha elevado los tipos de interés oficiales por segunda vez en los últimos dos meses, al mismo tiempo que ha señalado que probablemente tendrá que endurecer su política monetaria más rápido de lo previsto inicialmente para contener el repunte de la inflación. En concreto, el Comité de Política Monetaria del Banco de la Reserva (RBNZ) ha anunciado hoy la subida de la tasa de efectivo oficial en 0,25 pp hasta un 0,75%, en línea con las expectativas del consenso. Según las nuevas proyecciones del RBNZ, esta tasa se situará en un 2% a fines de 2022, un año antes de lo estimado hace tres meses.


El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.