Comentario apertura
- El MSCI World retrocedió un 0,84% en la sesión de ayer, en un contexto en que se rumorea que China responderá con el cierre de un consulado estadounidense en el país asiático como respuesta al cierre del consulado de China en Houston (Texas, EEUU), que aceleró las ventas en el mercado bursátil americano. En concreto, las bolsas estadounidenses cerraron con pérdidas entre un 1% y un 2,5%, en comparación con las ligeras caídas de hasta un 0,3% que cotizaban a cierre de sesión europea. En este sentido, el Nasdaq Composite cayó un 2,29%, el Dow Jones un 1,31% y el S&P 500 un 1,26%.
- Jornada bajista entre los principales mercados de renta variable asiáticos, siguiendo la tendencia de las bolsas estadounidenses, ante las tensiones políticas entre el gobierno del país norteamericano y el de China. En concreto, con el Nikkei 225 japonés cerrado nuevamente por festivo nacional, especialmente significativos son los retrocesos que se registran en el Shanghai Composite (-3,70%) y el Hang Seng hongkonés (-2,39%)
- En Europa, los futuros de las principales bolsas anticipan inicio de sesión en rojo con retrocesos de hasta un 1,25%, siguiendo la estela bajista del resto de bolsas a nivel global, después de que ayer las bolsas europeas cerraran la sesión prácticamente en plano. En concreto, el futuro del DAX 30 alemán cae un 1,24%, el del IBEX 35 español un 1,13% y el del CAC 40 francés un 1,10%.
- En renta fija, jornada mixta en el mercado de renta fija soberano europeo, si bien las variaciones de yield. En concreto, la rentabilidad del bono italiano a 10 años repunta hasta 0,990% (+0,6 pb), mientras que la del bono español a 10 años cae hasta un 0,322% (-0,1 pb) y la del bono alemán a 10 años hasta un -0,486% (-0,1 pb). En EEUU, la rentabilidad de su bono a 10 años cae 0,5 pb hasta 0,573%. Por otro lado, los spreads de crédito se ensanchan hasta 59,0 pb el iTraxx Main y 345,3 pb el iTraxx Crossover.
- El oro se consolida por encima de 1.880 dólares por onza, si bien, se mantiene prácticamente plano en la apertura de la sesión de hoy en torno a 1.888 dólares por onza (+0,05%). Por su parte, el petróleo Brent, cae un 0,12% hasta 43,3 dólares por barril en un contexto de incertidumbre ante el impacto final de la pandemia en la recuperación económica y la demanda de crudo y el incremento de los inventarios de petróleo en EEUU. En el mercado de divisas, el euro se sitúa en torno a 1,16 dólares por barril.
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 registra un repunte hasta el nivel de 26 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Cellnex Telecom (Última sesión: +8,27%; YTD: +58,50%)
Dentro del contexto de la ampliación de capital de 4.000 millones de euros de Cellnex Telecom anunciada ayer, Edizione, sociedad de inversión de la familia Benneton y máximo accionista de Cellnex con un 16,45% del capital, ha anunciado que ha dado el mandato a Goldman Sachs para vender el 3,4% del capital de la compañía española, equivalente a todos los derechos de suscripción preferente de Edizione sobre la ampliación de Cellnex. De esta manera, Edizione ingresará alrededor de 800 millones de euros, teniendo en cuenta el precio de referencia de cierre de ayer, y su participación se diluirá hasta un 13% del capital. Asimismo, la sociedad de inversión de la familia Benneton, a pesar de esta decisión, reitera su firme apoyo a la estrategia en curso de Cellnex.
Iberdrola (Última sesión: -0,23%; YTD: +58,50%)
La compañía española ha anunciado que se han cumplido las condiciones para la mejora del precio de OPA sobre la empresa de renovables australiana Infigen de 0,89 dólares australianos (AUD) (0,55 euros) por acción a 0,92 AUD (0,57 euros) por acción. En concreto, Iberdrola condicionó la mejora de la oferta a que al menos 17,26% del capital de Infigen aceptara su oferta, condición que se cumple actualmente después de que un 18,06% haya decidió acudir a la OPA de Iberdrola. Asimismo, Iberdrola ha decidido prorrogar el plazo de aceptación de la OPA del 30 de julio al 7 de agosto.
Vidrala (Última sesión: -0,34%; YTD: -6,40%) (BPA (Beneficio por acción): 2,30 euros por acción)
Las ventas de la compañía española especializada en vidrio en los 6 primeros del año ascienden a 474,5 millones de euros, un 6,5% inferior al 1S de 2019. Asimismo, el beneficio neto de la compañía en el 1S de 2020 asciende a 62,2 millones de euros, un 7,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, Vidrala mantiene la tendencia de desapalancamiento de la compañía, con una reducción de la deuda neta de 108 millones de euros desde junio de 2019 hasta a 294 millones de euros (1,1x Ebitda a 12 meses).

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.