- El índice global MSCI World subió ayer un ligero 0,09% en una semana de pocas referencias en el plano macroeconómico y con el festivo en EEUU el jueves por el Día de Acción de Gracias. Los inversores siguen incrementando su apetito por los activos de riesgo apoyados en gran medida por la mejora de las presiones inflacionistas en EEUU. No obstante, las elevadas cifras de contagios en China, así como la desaceleración del crecimiento económico podrían constituir algunos de los principales riesgos a valorar. En este contexto, las subidas en Europa y EEUU fueron generalizadas, destacando el IBEX 35, con ascensos del 1,67%. Respecto a las bolsas estadounidenses se registró tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq Composite un ascenso del 1,36% frente al avance algo más moderado en el Dow Jones (+1,18%).
- Los principales índices de la región Asia-Pacífico experimentaron ligeros rebotes, aunque continúan en tendencia bajista tras el aumento de los contagios de covid-19 en China, que se encuentran en niveles similares a los de abril de 2022, cuando se produjeron estrictos confinamientos en ciudades como Shanghái. En este contexto el Hang Seng hongkonés, sube un 0,79%, mientras que el Shanghai Composite chino sube un ligero 0,26%. En Japón, el Nikkei 225 muestra un comportamiento similar con un avance de un 0,61%.
- Ante las perspectivas inciertas de la economía china y pocas referencias macro, hoy se espera que las bolsas europeas abran con poca dirección y sin grandes movimientos a destacar. Los ascenso y descensos en los futuros de los principales índices del continente son muy moderados, de en torno a un 0,15%.
- En renta fija, los mercados de deuda soberana registran variaciones moderadas. La relajación de las TIRes tras la mejora de las presiones inflacionistas, contrasta con el tono restrictivo de la Fed, cuyo objetivo es frenar ese nuevo apetito por el riesgo de las últimas semanas y sigue viendo necesario un endurecimiento de la política monetaria, con subidas más duraderas, si bien menos pronunciadas. En este contexto, mientras que el Treasury estadounidense a 10 años aumenta su rentabilidad en 1 pb, las TIRes de las referencias a 10 años de la Eurozona aumentan 2 pb en el caso de Alemania, Francia y España, y 3 pb en Italia.
- El precio del oro se mantiene sin cambios significativos en 1.754 $ por onza (-0,03%). También se mantiene estable la cotización del petróleo Brent (+0,38% a 86,7 $ por barril), evaluando las perspectivas de demanda de cara a los próximos meses a medida que empeora la situación de contagios en China y tras las declaraciones de la OPEP donde reafirman la necesidad de ceñirse al plan de recorte establecido. En el mercado de divisas, hoy tiende a estabilizarse en torno a 1,034 dólares por euro (+0,33%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 encadenó ayer su quinta sesión consecutiva a la baja con un retroceso de un 4,79%, situándose en 21,29 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Inventarios de petróleo estimaciones API
El Instituto Estadounidense del Petróleo, conocido comúnmente como API, proporcionó como cada martes su estimación semanal de caída o acumulación de inventarios de petróleo. No obstante, el dato real se publicará hoy a las 16:30 por la Agencia de Energía de la Administración de EEUU (EIA).
En cualquier caso, el API mostró una caída significativa de los inventarios de crudo de 4,8 millones de barriles, lo que llevaría a un nivel de 430 millones de barriles de crudo comerciales. Desde comienzos de año, la caída de este tipo de stock ha sido relativamente moderada, en torno a 12 millones de barriles. No obstante, la liberación de reservas estratégicas ha supuesto el grueso del descenso con 201 millones de barriles de crudo en los 11 meses del año. Todo ello arroja un déficit en el año superior a 500.000 barriles día y ha llevado la reserva estratégica a niveles de hace más de 40 años. Por su parte la demanda parece continuar en un nivel muy saludable y el crecimiento de la producción sigue algo limitado en 300.000 barriles en lo que llevamos de año, hasta situarse ligeramente por encima de 12 millones de barriles día a pesar de precios mucho más elevados.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.