- En la jornada de ayer, el índice global MSCI World mostró una caída de un 0,24% tras una semana anterior de significativos descensos y alta volatilidad. En esta misma línea, tanto las bolsas europeas como las de EEUU mostraron caídas. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 0,15%, el S&P 500 un 0,13% y el Dow Jones un 0,15%.
- En la renta variable de la región Asia-Pacífico se producen significativos avances a excepción del Kospi 50 coreano que cae un 0,38%. El ASX australiano repunta un 0,31%, el Nikkei 225 japonés un 0,06% y el Sensex indio un 1,23%. Por su parte el Shanghai Composite chino repunta un 1,44%.
- Las bolsas europeas no consiguen revertir la senda bajista de la semana anterior, registrándose en el mercado de futuros caídas generalizadas. El futuro del CAC 40 desciende un 0,41% y el del DAX alemán un 0,31%. Por otra parte, el IBEX 35 cae un 0,53%.
- En renta fija se observan datos mixtos, aunque predominan las ventas en los mercados de deuda soberana. Entre las principales referencias a 10 años, la TIR del Treasury estadounidense cae 0,4 pb, la del bono italiano 2,6 pb, la del español 0,7 pb y la del francés cerca de 2 pb. Por su parte, la rentabilidad del Bund alemán a 10 años repunta también casi 2 pb.
- El oro retrocede ligeramente en el inicio de sesión hasta 1.834 $ por onza (-0,20%). Más significativas aún las caídas del petróleo Brent (-1,04%) hasta los 110 $ por barril. En el mercado de divisas, el dólar se mantiene respecto al euro en el entorno del 1,05 (1,056 $ por €)
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 mostró ayer una caída significativa hasta 28,95 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Desigual evolución de los PMI en Japón y Australia
El crecimiento del sector manufacturero japonés se ralentizó en junio tras la caída de nuevos pedidos por primera vez en nueve meses. De igual forma, la producción industrial creció al menor ritmo de los últimos tres meses. La disrupción de la cadena de valor global y los confinamientos, especialmente en China, han afectado tanto a la oferta como a la demanda de manufacturas japonesas. A su vez, el significativo aumento de los costes de producción está siendo trasladado por las empresas a los precios finales, alcanzándose, en un país históricamente deflacionario, tasas de inflación sin precedentes, En este sentido, el índice PMI manufacturero en junio retrocedió desde 53,3 puntos hasta 52,7 (en términos estacionales). Se sitúa así, en el nivel más bajo desde febrero de 2022.
Por otro lado, el PMI servicios ha repuntado de 52,6 puntos hasta 54,2. Este significativo avance viene apoyado por la demanda de servicios y turismo interno tras los limitados casos de covid de los meses, y significa un repunte por segundo mes consecutivo.
Por su parte, en Australia, el sector manufacturero continuó con el crecimiento por quinto mes consecutivo. Así, el PMI manufacturero repunto 0,1 puntos hasta 55,8 puntos gracias al incremento de pedidos industriales, tanto nacionales como internacionales. La positiva evolución del sector manufacturero ha contribuido al aumento de los niveles de empleo y a una mayor demanda general.
No obstante, el PMI servicios ha caído a 52,6 puntos, retrocediendo en un mes 0,6 puntos. A pesar de las menores restricciones de movilidad, las presiones inflacionarias y la caída en las expectativas de crecimiento de la actividad económica han presionado a la baja la evolución de este índice.
Ford producirá modelos eléctricos en España a partir de 2025
Tras la inversión de más de 3.000 millones de € anunciada en marzo por Volkswagen para construir una planta de baterías en la Comunidad Valenciana, Ford ha comunicado la intención de producir dos modelos eléctricos en la región a partir de 2025. Así, la Comunidad fortalece su posición como un hub del automóvil en el medio plazo, donde la industria del automóvil emplea a más de 25.000 trabajadores, un 7% del empleo industrial, y factura 12.000 millones de €.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.