Apertura de mercados 23 de julio 2021

Apertura de mercados 23 de julio 2021

Comentario apertura

  • El índice global MSCI World encadenó su tercera jornada al alza, alcanzando el nivel de 3.047 puntos tras apreciarse ayer un 0,33% en un contexto marcado por la celebración la reunión del Consejo de Gobierno del BCE. En concreto, el organismo monetario europeo lanzó un mensaje prudente y continuista, manteniendo inalterados tanto sus tipos de interés oficiales como sus programas de compra de activos. Así, los avances fueron generalizados tanto en Asia-Pacífico como en Europa y EEUU. En este último, en una coyuntura marcada también por la presentación de resultados corporativos, el Nasdaq Composite se apreció un 0,36%, el S&P 500 un 0,20% y el Dow Jones un 0,07%.
  • Así, hoy entre las principales bolsas de la región Asia-Pacífico predomina, tras los moderados movimientos al alza registrados en la sesión del jueves, el tono mixto. En este sentido, tanto el Hang Seng hongkonés (-1,03%) como el Shanghai Composite chino (-0,60%) registran retrocesos, mientras que el Kospi surcoreano se aprecia un ligero 0,15% y el Sensex indio registra una revalorización de un 0,07%. El mercado bursátil japonés permanece cerrado por festivo.
  • Por su parte, en el mercado de futuros europeo predominan las alzas, con avances de hasta un 0,44% (CAC 40 francés). Así, el futuro del IBEX 35 español sube un 0,38% y el del DAX 30 alemán un 0,28%.
  • En renta fija, tras el predominio de las caídas de yield en la parte larga de las curvas de tipos de interés de las principales economías a nivel global tras la celebración de la reunión de tipos de interés de BCE, hoy imperan los repuntes de TIRes en las principales referencias a 10 años de la Eurozona. En concreto, la rentabilidad del bono alemán a 10 años sube 1,0 pb a un -0,418%, la del bono español a 10 años 0,3 pb a un 0,287% y la del bono italiano a 10 años 0,1 pb a un 0,636%. Por su parte, el rendimiento del Treasury a 10 años cae 0,4 pb a un 1,275%.
  • Asimismo, la cotización del oro se mantiene por encima del umbral de 1.800 dólares por onza, si bien registra una ligera contracción en el inicio de sesión de hoy de un 0,20% a 1.804 dólares por onza. Por su parte, el petróleo Brent también comienza la jornada a la baja, registrando una caída de un 0,50% hasta 73,4 dólares por barril a la espera de una mayor visibilidad respecto a la demanda de crudo en el corto y medio plazo. En el mercado de divisas, el cruce eurodólar se sitúa en torno a 1,177 dólares por euro (-0,03%).  
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 17,69 puntos.  

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Intel (Última sesión: -0,48%; YTD: +12,32%)

La compañía estadounidense especializada en semiconductores y procesadores ha anunciado que en el último trimestre, finalizado el 26 de junio de 2021, facturó alrededor de 19.600 millones de dólares, niveles similares a los alcanzados en el mismo período del año anterior (19.700 millones de dólares).

Por otro lado, Intel ha destacado que ha registrado en una mejora del margen bruto respecto al 2T de 2020 de 3,8 pb hasta un 57,1%. No obstante, el beneficio neto de la compañía estadounidense en el 2T también ha sido similar al registrada en el mismo período del año anterior, situándose en torno a 5.100 millones de dólares (5.100 millones de dólares 2T de 2020).

Paralelamente, Intel ha generado en el último trimestre un flujo operativo de caja (CFO, cash from operations) de alrededor de 8.700 millones de dólares y ha repartido 1.400 millones de dólares a través de dividendos.

De esta manera, la empresa estadounidense ha superado sus estimaciones previamente publicadas para este trimestre en términos de ingresos, beneficio por acción (EPS, earnings per share) y margen bruto, registrando además una facturación récord en sus negocios de PC y Mobileye. Así, respecto a los resultados de la compañía, Pat Gelsinger, el reciente nuevo CEO de Intel, ha declarado que no hay un momento más favorable que el actual para operar en la industria de los semiconductores, opinando que sería el inicio de una década de crecimiento sostenido de la industria. Finalmente, para el 3T de 2021, la dirección de Intel espera que la facturación se sitúe ligeramente por debajo que en el 2T, situándose en torno a 19.100 millones de dólares (19.600 millones de dólares 2T), mientras que prevén que el margen bruto alcance el umbral del 53%. Asimismo, han mejorado sus estimaciones para el año fiscal de 2021, situándose sus expectativas de facturación en 77.600 millones de dólares, de un margen bruto en 54,2% y de una inversión en capital en el rango entre 19.000 y 20.000 millones de dólares. Según este guidance de la empresa, el flujo de caja libre alcanzaría en 2021 los 11.000 millones de dólares.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.