Comentario apertura
- El índice global MSCI World repuntó ligeramente un 0,11% en la sesión de ayer, situándose así ligeramente por debajo del umbral de 3.050 puntos (3.049,68 puntos). En este sentido, las principales bolsas a nivel mundial se estabilizaron después de que el lunes los inversores redujeran su exposición ante las dudas sobre la solvencia de la promotora inmobiliaria china Evergrande y sus efectos sobre los mercados financieros a nivel global. Asimismo, la OCDE ha revisado ligeramente a la baja sus estimaciones sobre el crecimiento del PIB global, reduciéndolo a un 5,7% anual en 2021 (5,8% anterior proyección). Por otro lado, también destacó que, en un contexto marcado por las disrupciones en oferta y escasez de componentes, la OCDE elevara sus proyecciones de inflación en la mayoría de países analizados, incrementado su estimación de IPC en el conjunto del G20 a un 3,7% anual en 2021, 0,2 pp más que en su anterior proyección. Así, predominó el verde en las bolsas de Asia-Pacífico y Europa, mientras que Wall Street cerró con ligeras variaciones a la espera de conocer hoy las decisiones de la Reserva Federal. El Nasdaq Composite subió un 0,22%, mientras que el Dow Jones cayó un 0,15% y el S&P 500 un 0,08%.
- Por su parte, impera, como ayer, el verde en la renta variable asiática, destacando el avance de un 0,30% del Shanghai Composite y de un 0,33% del Kospi surcoreano tras permanecer 2 jornadas sus mercados cerrados por festivo. Paralelamente, el ASX 200 australiano se revaloriza un 0,38% y el Sensex 30 indio un 0,03%. En contraste, el Nikkei 225 japonés retrocede un 0,61% después de que el Banco de Japón decidiera mantener sin cambios sus tipos de interés oficiales y objetivos de compra de activos al mismo tiempo que advirtió sobre el impacto de la escasez de varios componentes sobre su producción industrial y exportaciones. Los mercados financieros de Hong Kong permanecen cerrados hoy por festivo.
- En Europa, el mercado de futuros anticipa una continuación de la tendencia alcista de ayer, con alzas de hasta un 0,92% en el caso del IBEX 35 español. A su vez, el futuro del DAX 40 alemán avanza un 0,74% y el del CAC 40 francés un 0,73%.
- En renta fija, en una coyuntura en que el punto de atención de los inversores se sitúa en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto en EEUU, apenas se registran en el inicio de sesión de hoy variaciones especialmente relevantes en los mercados de deuda soberana. En concreto, en la Eurozona, la yield del bono alemán a 10 años se mantiene en un -0,32%, la del bono español a 10 años en un 0,32% y la del bono italiano a 10 años en un 0,69%. Por su parte, en EEUU, la TIR del bonos 10 años repunta 1 pb a 1,33%.
- A su vez, el precio del oro encadena su cuarta jornada consecutiva al alza, alcanzando el umbral de 1.779 dólares por onza (+0,26%). Por su parte, en un contexto marcado por la contracción de inventarios, el petróleo Brent registra en el inició de sesión de hoy una revalorización de un 1,21% a 75,3 dólares por barril. Paralelamente, en el mercado de divisas, el cruce eurodólar cae un ligero 0,05% a 1,172 dólares por euro.
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 se moderó ayer un 5,25% a 24,36 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Mapfre (Última sesión: +0,80%; YTD: +11,36%)
Mapfre ha anunciado de que, una vez obtenidas las autorizaciones administrativas, ha formalizado la adquisición, a través de sus filiales Mapfre Internacional y Mapfre Perú, de un 32,4606% adicional de las acciones representativas del capital social de la aseguradora peruana Mapfre Perú Vida Compañía de Seguros y Reaseguros.
En este sentido, tras la operación, la participación de Mapfre en la filial peruana de vida alcanza casi el 100% (99,8678%).
Finalmente, Mapfre ha informado al mercado de que el importe final de la operación ha ascendido a 128,87 millones de dólares, equivalentes a 109,21 millones de euros.
Tasa preferencial de Banco Popular de China
El Banco Central de China (PBOC, por sus siglas en inglés) ha anunciado que ha mantenido inalterada su tasa de préstamo preferencial en un 3,85%.
Todo ello en un contexto marcado por la incertidumbre respecto a la crisis de deuda de su segunda mayor promotora inmobiliaria (Evergrande) y los recientes datos macroeconómicos que muestran una desaceleración del crecimiento económico del país asiático. En este sentido, el Banco Popular de China no ha realizado ningún movimiento en su tasa preferencial desde marzo de 2020, cuando, en una coyuntura marcada por el inicio de la crisis del coronavirus, decidió reducirla en 20 pb desde un 4,05%.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.