Apertura de Mercados 22 de mayo de 2023

Apertura de Mercados 22 de mayo de 2023

  • El índice global MSCI World registró el viernes un ascenso de un 0,09% guiado por las noticias provenientes de EEUU, donde las conversaciones parecen encaminarse hacia un acuerdo para aumentar el techo de deuda más allá de su límite de 31,3 billones de dólares. Paralelamente, las expectativas de una pausa en el ciclo de subidas de tipos de la Fed impulsaron los índices. Por último, los inversores están más tranquilos con respecto a la banca regional de EEUU, y una gran parte de los últimos resultados empresariales publicados a nivel global han superado las expectativas. Con todo, en Wall Street el sector de consumo discrecional telecomunicaciones y financiero registraron los mayores descensos, mientras que el sector de energía, salud y materiales permanecieron en el terreno positivo. Así, el Nasdaq Composite cayó un 0,24%, el índice S&P 500 un 0,14% y el Dow Jones un 0,33%.
  • En la región Asia-Pacífico las bolsas cotizan con un tono mixto. Desde hace unas semanas, las publicaciones macroeconómicas de China han mostrado signos de estar perdiendo el buen comportamiento que se había observado a continuación de la apertura. Además, las ventas de Alibaba Group decepcionaron, lo que se suma a los indicios de que la gran recuperación esperada en el país podría tardar más en llegar. Así, hoy el Shanghái Composite retrocede un 0,47% y el Hang Seng un 1,28%. En Japón, el Nikkei 225 japonés sube un 0,81%, encaminándose a su mejor semana desde octubre.
  • En Europa, el Euro Stoxx está en máximos anuales y hoy, los futuros anticipan una sesión con movimientos ligeramente a la baja. Durante la sesión, se publicará sobre la Eurozona la Confianza del consumidor y las previsiones Económicas de la OCDE, y los inversores mantendrán el foco en los próximos mensajes de los banqueros centrales, para ponderar las expectativas de subidas de tipos futuras en las valoraciones de las empresas. En este contexto, los futuros del DAX retroceden un 0,1% y los del IBEX 35 un 0,1%.
  • En el mercado de renta fija, las rentabilidades de la deuda soberana mostraron el viernes variaciones a la baja en los bonos europeos de en torno a 3 pb y una subida de 3 pb en el Treasury de EEUU, la TIR de la referencia a 10 años. El mercado otorga una probabilidad inferior al 25% a una subida de la Fed de 25 pb en junio o julio y estima con una probabilidad del 90% que la primera rebaja de tipos sea en noviembre, mientras diversos miembros del organismo mantienen su preferencia por un periodo largo de tipos altos. En el inicio de la sesión de hoy, la rentabilidad de la referencia alemana a 10 años comienza avanzando 1 pb hasta el 2,43%, del mismo modo que la TIR de la referencia española lo hace con 1 pb hasta 3,47%. Por su parte, la rentabilidad del Treasury de EEUU de igual vencimiento se mantiene en el 3,67%, con la percepción de los analistas de que una eventual recesión en EEUU no sería inminente.
  • La cotización del oro cae un 0,24% encadenando una semana por debajo de la barrera de 2.000 $ por onza (1.973). Por su parte, el petróleo Brent cae hoy un 1,01% hasta 74,8 $ por barril, continuando con la gran volatilidad mostrada en los últimos días.
  • En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar se ha alejado de 1,10 dólares por euro hasta situarse en 1,082 (+0,10%). 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 subió hasta 16,8 puntos (+4,7%).

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Deere & Company

apertura de mercados

La empresa de fabricación de equipos agrícolas, de construcción, forestales y comerciales, ha elevado interanualmente un 30% las ventas de su segundo trimestre fiscal. La división de Agricultura de Producción y Precisión (43% de los ingresos) creció un 53%, gracias a los mayores volúmenes de envíos y a la realización de precios. En Pequeña Agricultura y Césped (26% ventas) los ingresos aumentaron un 16% y en Construcción y silvicultura (25% ventas) crecieron un 23%, en ambos casos gracias a la subida de precios y mayores volúmenes de envíos. Por último, el beneficio de explotación creció un 46% interanual. Este gigante de la industria, ha comentado que la demanda actual es saludable y ha elevado su guidance de ingresos para el conjunto del año fiscal. Sin embargo, preocupa en cuanto al nivel de existencias, los precios y el impulso de los pedidos en 2024.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.