Cierre sesión de ayer
El índice global MSCI World (en USD) repuntó ayer un 0,2%
El MSCI World (en USD) cerró ayer con un avance de un 0,2%, superando ligeramente sus máximos históricos, en una sesión de suaves avances en Asia-Pacífico y EEUU y tono mixto en Europa. El S&P 500 y el Nasdaq cerraron con ligeros avances, que fueron suficientes para marcar un nuevo máximo histórico. Alphabet fue el mayor contribuidor a las subidas de ambos índices con un repunte del 2,5% a la espera de la publicación de sus resultados el miércoles. El inicio de la temporada de resultados en EEUU está siendo sólido, siendo el factor fundamental de apoyo al rally de los índices estadounidenses. En especial, los resultados de las grandes tecnológicas que se publicarán esta semana y la próxima, se ven como claves para la continuidad del rally, con unas expectativas de sólido crecimiento. Por el contrario, en Europa las expectativas son más modestas, con la apreciación del dólar y los aranceles presionando a los beneficios que probablemente tendrán un crecimiento modesto en el 2T. Así, desde comienzo de año el crecimiento estimado del BPA del Stoxx 600 ha pasado de +7% a -0,7% actualmente, en parte como consecuencia de la apreciación del euro frente al dólar de un 13,5%. Hoy se esperan los resultados de SAP, la mayor tecnológica de Europa, y en los próximos días LVMH y Roche. En este contexto, el S&P 500 repuntó ayer un 0,1% y el Nasdaq Composite un 0,3%.
Asia – Pacífico
Máximos de más de tres años del Hang Seng
En Asia-Pacífico los principales índices registran un tono mixto con el índice regional cediendo en torno a un 0,1% tras registrar nuevos máximos históricos al inicio de la sesión. La bolsa de Japón ha vuelto a la actividad tras la festividad de ayer cotizando los resultados electorales con ligeros descensos. Aunque el debilitamiento del partido en el poder es negativo, el resultado era ampliamente esperado. El riesgo ahora es una política más expansiva que debilite al yen y eleve la rentabilidad de los bonos. Por el contrario, las bolsas chinas mantienen el tono alcista de las últimas sesiones con el Hang Seng marcando máximos desde noviembre de 2021. Hoy, el Hang Seng hongkonés repunta un 0,3% y el CSI 300 chino un 0,5%. Por su parte, el Topix japonés cede un ligero 0,1%.
Renta Variable (Futuros)
Los futuros apuntan a una apertura a la baja
Los futuros de los principales índices bursátiles europeos apuntan a una apertura a la baja después de que ayer Wall Street cediera posiciones en la última parte de la sesión. Las bolsas europeas se mantienen en una fase de atonía a la espera de la resolución de las negociaciones comerciales, y sin que los resultados empresariales estén sirviendo de catalizador de momento. Los futuros del DAX registran descensos de un 0,3% y los del S&P 500 cotizan sin cambios.
Renta Fija
A la espera de los bancos centrales
En los mercados de bonos en la apertura de hoy no se registran variaciones significativas tras los descensos de rentabilidad de ayer. Los mercados están a la espera de la reunión del BCE este jueves y de la Fed de la semana que bien, en busca de nuevas pistas sobre la senda monetaria. Por otra parte, continúa la presión sobre Powell, y hoy el Secretario del Tesoro Scott Bessent ha declarado que hay que examinar toda la Reserva Federal como institución para valorar si ha sido exitosa en su función.
Divisas
El descenso de la curva estadounidense de ayer favoreció un ligero rebote del EUR/USD que vuelve a cotizar en torno a 1,17 tras registrar un mínimo de 1,1550 la semana pasada.
Volatilidad
El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró ayer en 16,65 puntos (+0,24 puntos).
Noticias Empresariales
Resultados Verizon 2T 2025

Los resultados de la compañía estadounidense de telecomunicaciones superaron las expectativas en varias métricas clave, lo que llevó a una revisión al alza de sus guías de EBITDA y flujo de caja libre (FCF). La compañía registró un crecimiento del 1,6% interanual en ingresos por servicios consolidados y un incremento del 4,1% en el EBITDA ajustado, superando las estimaciones del consenso del mercado. El flujo de caja libre alcanzó los 5.200 millones de dólares, muy por encima de los 4.600 millones esperados, en parte gracias a un menor gasto en capital (capex), que se situó en 3.800 millones frente a una estimación de 4.300 millones.
Para el año 2025, Verizon ha ajustado al alza su previsión de crecimiento de EBITDA ajustado al rango de 2,5%-3,5% (antes 2%-3,5%), su crecimiento de BPA ajustado a 1%-3% (antes 0%-3%) y su FCF entre 19.500 y 20.500 millones de dólares (anteriormente 17.500-18.500 millones). La compañía mantiene su previsión de crecimiento de ingresos por servicios inalámbricos entre 2% y 2,8% y de capex entre 17.500 y 18.500 millones.
En cuanto a los segmentos operativos, los resultados fueron mixtos. En el negocio de consumo, las pérdidas netas de teléfonos pospago fueron menores a las previstas (-51.000 frente a -76.000 esperadas), con mejoras tanto en adiciones brutas como en la tasa de abandono. Los ingresos del segmento crecieron un 6,9% interanual, impulsados por mayores ventas de equipos inalámbricos y un crecimiento modesto en ingresos por servicios y líneas fijas. El EBITDA del consumidor creció un 2,1%, aunque los márgenes se redujeron en 200 puntos básicos. En cambio, el negocio corporativo presentó una ligera caída del 0,3% en ingresos, aunque el EBITDA creció un 5,8% interanual, con márgenes en expansión (22,9%). El desempeño en mercados empresariales fue positivo (+4,5%), pero las divisiones de sector público y mayorista mostraron caídas.
La cotización subió un 4% tras los resultados y cotiza a un múltiplo EV/Ebitda 2026e de 6,4 y un PER 2026e de 8,6x, con una rentabilidad por dividendo de un 6,8%. Una valoración que estimamos adecuada para un valor de perfil defensivo y crecimiento modesto como Verizon.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.