914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 21 de septiembre de 2022

Apertura de Mercados 21 de septiembre de 2022

  • El índice global MSCI World cerró ayer con una caída de un 1,03%, impactado por los descensos en renta variable estadounidense. En este sentido, y tras varias jornadas de elevada volatilidad, los principales índices de EEUU tuvieron descensos de en torno a un 0,95% el Nasdaq Composite, 1,13% el S&P 500 y 1,01% el Dow Jones. A la espera de la decisión que se adopte en la reunión de hoy de la Fed, y en un escenario marcado por numerosos riesgos a la baja, los mercados se mantienen pendientes de las decisiones de política monetaria.
  • La renta variable de la región Asia-Pacífico registra nuevas caídas generalizadas, y se suman a una tendencia muy negativa en la última semana. En este sentido, el Hang Seng cae un 1,25% a pesar de la relajación de las restricciones asociadas al covid-19 para los viajeros extranjeros. Por su parte, el Nikkei 225 japonés desciende un 1,20%, y acumula ya una caída cercana al 6% en el mes. Por último, el Shanghai Composite chino se mantiene prácticamente plano (-0,15%).
  • El cierre en negativo de las bolsas de EEUU y la incertidumbre asociada a la decisión que se adopte hoy en materia de política monetaria explica el comportamiento de los futuros europeos, que cotizan a la baja y anticipan una apertura de las bolsas en rojo. No obstante, las pérdidas son moderadas, de un 0,20% en el caso del DAX alemán, un 0,02% en el FTSE 100 británico y una ligera ganancia del 0,50% en el IBEX 35.
  • En renta fija, la volatilidad fija vuelve a constatar la incertidumbre de los inversores respecto a la senda de endurecimiento de la política monetaria de la Fed. En este contexto, la probabilidad que los futuros de los fondos de la Reserva Federal otorgan a una subida de 100 pb se ha incrementado hasta el 36% desde la publicación del dato de inflación de EEUU de agosto. Todo ello tuvo un impacto generalizado al alza en las TIRes de los bonos a 10 años, una tendencia que podría continuar en la jornada de hoy. En este contexto, las rentabilidades cotizan con variaciones muy moderadas de en torno a 3 pb en las principales economías de la Eurozona, esto es, Alemania, Francia, Italia y España. En el caso de EEUU, el rendimiento del Treasury a 10 años se sitúa en un 3,52%.
  • La cotización del oro se mantiene aún en niveles inferiores a 1.700 $ por onza (+0,35% a 1.677 $). Por su parte, el petróleo Brent se revaloriza un 1,11% hasta 91,6 $ por barril tras varias sesiones cotizando cerca de la barrera de 90 $. En el mercado de divisas, el euro se sitúa cercano a la paridad frente al dólar (0,9936).
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 rebotó ayer con una subida de un 5,43% hasta 27,16 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Alemania formaliza la nacionalización de Uniper

Apertura de mercados

Uniper, el mayor importador de gas de Alemania confirmó ayer martes nuevas conversaciones con el Gobierno alemán. De esta manera, se procederá a la compra de las acciones en mano del grupo finlandés Fortum por 8.000 millones de euros. Este plan de rescate implicaría que el Estado alemán se convierta en el accionista mayoritario de la compañía con el 99%.

Una situación que se ha visto agravada por una elevada exposición del país al suministro de energía de Rusia, que ha sido uno de los principales catalizadores del fuerte repunte del precio del gas y de la electricidad. En este contexto, los consumidores y las empresas alemanas deberán adaptarse a una coyuntura marcada por la pérdida de poder adquisitivo y la erosión de los márgenes empresariales.

Por todo ello, el propio presidente del comité de empresa de Uniper ha afirmado que se necesita al Estado de Alemania como principal accionista para sobrevivir a la crisis del gas y dominar la transición energética. Uniper, ya había pactado en julio un conjunto de ayudas oficiales que convertían al Estado en propietario del 30% de los títulos de la compañía. Todo ello, tras una situación financiera muy delicada que ha obligada a la compañía a buscar capital. El mercado no ha acogido con buena aceptación esta medida, con caídas pronunciadas, más aún cuando la hoja de ruta del Gobierno alemán consistirá en ampliar y expandir su posición en empresas estratégicas que han sido afectadas por la crisis energética. En este sentido, se ha pactado también una ayuda a VNG, el tercer mayor importador de gas del país, así como la toma de control que se llevó a cabo de las operaciones locales de las petroleras rusas Gazprom y Rosneft.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.