914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 21 de noviembre de 2022

Apertura de Mercados 21 de noviembre de 2022

  • La semana bursátil finalizó el viernes con moderadas subidas en los mercados de renta variable europeos y estadounidenses, en un entorno que sigue marcado por el tono restrictivo de la política monetaria, la crisis energética y el deterioro acelerado de las perspectivas económicas. Tras cerrar las bolsas europeas con ganancias de en torno a un 1%, Wall Street mantuvo el tono positivo pero con avances más moderados, de forma que el índice global MSCI World registró una subida de un 0,63%. En EEUU, el Dow Jones y el S&P 500 subieron un 0,59% y un 0,48%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite se mantuvo plano (+0,01%).
  • En las bolsas de la región Asia-Pacífico predomina el signo negativo a medida que aumenta de nuevo la preocupación por la situación sanitaria de China, tras reportar el país las primeras muertes por covid-19 en los últimos 6 meses. La principal excepción se observa en Japón, donde el Nikkei 225 sube un ligero 0,2%. En contraste, el Hang Seng hongkonés lidera las caídas (-1,9%), cotizando también en rojo el Kospi surcoreano (-1,0%), el BSE Sensex indio (-0,9%) y el Shanghai Composite chino (-0,4%).
  • En Europa, el mercado de futuros también anticipa un inicio de sesión en negativo, con retrocesos inferiores a un 0,5%. El futuro del Euro Stoxx cede un 0,4%, y el del IBEX 35 un 0,1%.
  • En renta fija, no se observan cambios en los mercados de deuda soberana de la Eurozona, tras las ligeras caídas de rentabilidad registradas el pasado viernes. En el caso de EEUU, la TIR de la referencia a 10 años cae ligeramente por debajo de un 3,8% con un descenso de 4 pb.
  • La cotización del oro sigue mostrando cierta estabilización en torno a 1.750 $ por onza, cotizando hoy en 1.745 $ (-0,3%). Por su parte, el petróleo Brent extiende la tendencia a la baja iniciada a mediados de la semana pasada, lastrado por las negativas perspectivas de demanda de China que llevan hoy a un nuevo descenso de un 0,5% hasta 87,1 $ por barril. En el mercado de divisas, el euro se mantiene por encima de la paridad frente a la divisa estadounidense, si bien se ha depreciado en las últimas tres sesiones hasta 1,027 dólares por euro (-0,5% hoy).
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cerró la semana pasada con descenso de un 3,38% hasta 23,12 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Estabilidad en las tasas de préstamo en China

Apertura de Mercados

Los bancos chinos mantuvieron estables sus tasas de préstamo de referencia por tercer mes consecutivo, en un contexto de deterioro de las perspectivas de inflación que ha moderado las expectativas de mayor relajación monetaria. En este sentido, la semana pasada el Banco Popular de China (PBoC) advirtió que la inflación podría acelerarse a medida que repunta la demanda interna, al mismo tiempo que las medidas adoptadas para abordar la crisis inmobiliaria también podría requerir mayor flexibilidad de la política monetaria.

Así, la autoridad monetaria china ha comunicado que la tasa preferencial de préstamos a un año continúa en un 3,65%, y el tipo a cinco años, de referencia para las hipotecas, también se en un 4,3%. Estas tasas, conocidas como LPR (Loan Prime Rate), se basan en los tipos de interés que ofertados por 18 bancos a sus mejores clientes y son publicados mensualmente por el PBoC. Se cotizan como un margen sobre la tasa del banco central en sus préstamos de política monetaria a un año, conocida como facilidad de préstamo a mediano plazo, que se ha mantenido sin cambios desde que se redujo el pasado mes de agosto.

COP27

apertura de mercados

La cumbre climática anual de las Naciones Unidas celebrada en Egipto ha finalizado con un acuerdo para crear un fondo para pérdidas y daños que, a falta de resolver los detalles en conversaciones futuras, enviará ayuda a los países vulnerables afectados por los daños irreversibles del calentamiento global. Este pacto, que fue adoptado sin una sola objeción, responde a una demanda de las naciones en desarrollo y de los pequeños estados insulares, afectados por la subida del nivel del mar. No obstante, el documento final de la COP27 no incluye ningún progreso crucial en el ámbito de las emisiones ni de nuevas medidas para preservar el límite de 1,5 grados centígrados del aumento de las temperaturas. Una tema que entraña mayor dificultad actualmente ante el contexto de crisis energética y la lucha mundial por nuevos suministros de gas natural.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.