- El índice global MSCI World repuntó ayer un 0,83% en una sesión de caídas en Asia, y de avances de menos a más en Europa y en EEUU. La jornada estuvo marcada por la evolución del sector bancario, a su vez guiado por la cotización de UBS, tras el anuncio de la adquisición de Credit Suisse que generó volatilidad, la cual ha ido descendiendo al tratarse de una operación promovida por el gobierno y el SNB, que otorgará ayudas para determinadas pérdidas. Hoy los mercados estarán a la espera de la reunión de mañana del FOMC (Federal Open Markets Committee), donde el consenso continúa esperando con una probabilidad del 80% una subida adicional de 25 pb en la tasa de los fed funds (aunque hace solo unos días era de 50 pb). Tras lo acontecido en los bancos regionales estadounidenses, en Credit Suisse y con los últimos datos de inflación muy por encima de lo que se deseaba para esta fecha, la subida es ahora una tarea más complicada, y el discurso del presidente Jerome Powell toma mayor importancia, especialmente si aporta una actualización de las previsiones. Por otro lado, en Reino Unido se tomará la decisión de tipos del Banco de Inglaterra (BoE) el jueves, con el consenso asignando una probabilidad inferior al 50% para una subida de 25 pb. En este contexto, el S&P 500 repuntó un 0,89%, el índice tecnológico Nasdaq Composite un 0,39%, y el Dow Jones un 1,20%.
- En la región Asia-Pacífico, los índices muestran subidas generalizadas en línea con el resto de índices ayer, y tras haber sufrido pérdidas severas ayer con la incertidumbre causada por la noticia de la compra de Credit Suisse por UBS, cuando sin embargo, el resto de índices fueron a más durante el día. Así, el Hang Seng sube un 1,37% (el que más sufrió ayer) y el Shanghái Composite un 0,63%. El Nikkei 225 japonés es el único índice de la región en continuar en el terreno negativo con una caída de 1,42%.
- En Europa, los futuros anticipan una sesión con tono positivo. Tras unas sesiones de alta volatilidad e inestabilidad en los mercados, los inversores mantendrán el foco en las reuniones de los bancos centrales y los datos de los PMIs del viernes. En este contexto, el futuro del Euro Stoxx registra un avance de 0,55%. Por su parte, los futuros del DAX alemán repuntan un 1,1%, mientras que los del IBEX 35 avanzan un 0,8%.
- En renta fija, la jornada de ayer comenzó con caídas significativas de rentabilidad que se fueron recuperando a lo largo de la jornada. Probablemente, Jerome Powell no de pistas significativas esta semana y deje abierto el escenario para las próximas reuniones, ligando la senda de los tipos a la evolución de los datos económicos y financieros. En este contexto, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona registran pocas variaciones. La referencia alemana a 10 años se mantiene en 2,11% y la española en 3,18%.
- La cotización del oro registra un ligero repunte de 0,52%, continuando por encima de 1.900 $ por La cotización del oro registra un ligero retroceso de 0,1%, continuando por encima de 1.900 $ por onza tras las intensas subidas de las últimas sesiones. Por su parte, el petróleo Brent, corrige un 0,62% tras el último rebote, situándose en 73,4 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar retrocede ligeramente (-0,07%) y se mantiene en torno a 1,07 dólares por euro.
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 retrocedió ayer hasta 24,15 puntos (-5,33%).
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Despidos de Amazon

La empresa estadounidense ha anunciado una segunda ronda de recortes de plantilla, esta vez de 9.000 puestos de trabajo, por la afectación de la subida de impuestos al sector tecnológico y el miedo a una recesión. Así, con el descenso de 36.000 trabajadores durante 2023, vuelve a convertirse en la compañía con más despidos en los últimos meses. En este sentido, entre principios de 2020 y de 2022 Amazon duplicó su número de empleados, alcanzando 1,6 millones.
El presidente ejecutivo, Andy Jassy, ha comentado que en los últimos años aumentaron considerablemente el número de trabajadores, especialmente tras la pandemia, y que ahora es necesario un recorte, especialmente en servicios en la nube, publicidad, el servicio de retransmisión en directo Twitch y recursos humanos, mientras que mantiene sus posiciones de logística. A su vez, en los últimos trimestres ha reducido o cerrado unidades, como su oferta de atención primaria virtual para empresas. Por último, en la publicación de resultados de 2022, Amazon mostró una pérdida de 2.720 millones, frente al beneficio de 33.400 millones del año anterior. Cabe destacar que estuvo afectado por el deterioro de 12.700 millones en su inversión por la empresa de automóviles eléctricos Rivian Automotive.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.