- Tras las caídas registradas la semana pasada, el índice global MSCI World cotiza en mínimos desde mediados de 2020. El pasado viernes limitó su descenso a un 0,19%, en una jornada de tono mixto que se apoyó en las ligeras subidas del Euro Stoxx 50 y de los principales índices bursátiles estadounidenses. Si bien el Dow Jones perdió un 0,13%, el S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron en verde al recuperar un 0,22% y un 1,43%, respectivamente. Hoy los mercados de EEUU permanecerán cerrados por festivo.
- Los mercados de renta variable de la región Asia-Pacífico muestran en general variaciones moderadas, a excepción del Kospi surcoreano que cae un 2,0%. También cotizan a la baja el Nikkei 225 japonés (-0,7%) y el ASX 200 australiano (-0,6%). En contraste, suben ligeramente el Sensex indio (+0,3%), el Hang Seng de Hong Kong (+0,2%) y el Shanghai Composite (+0,1%).
- Los futuros de los principales índices europeos cotizan con signo positivo, con repuntes moderados de entre un 0,2% que sube el CAC 40 francés a un 0,6% del DAX 40 alemán. El futuro del IBEX 35 sube un 0,4%.
- En renta fija no se registran movimientos significativos en los mercados de deuda soberana de Europa. Entre las principales referencias a 10 años, la TIR del Bund alemán cae 1,3 pb, frente a las alzas de los bonos francés y alemán (+1,1 y +1,2 pb, respectivamente) y la mayor estabilidad del bono español (+0,2 pb)
- El oro inicia la semana buscando revertir su caída de un 1% del pasado viernes, elevando su cotización ligeramente a 1.844$ por onza (+0,2%). El petróleo Brent también tiende a estabilizarse tras perder un 5,6% en la última jornada de la semana pasada, en un entorno en el que pesan las perspectivas de recuperación de la demanda a corto plazo, frente a las preocupaciones de que el endurecimiento monetario deteriore aún más el escenario económico; la cotización del barril de Brent se sitúa en 114 $ por barril (+0,6%). En el mercado de divisas, el dólar continúa con su senda de depreciación frente a la divisa de la Eurozona, situándose el cruce eurodólar en 1,053 dólares por euro (+0,3%).
- El índice de volatilidad VIX del S&P 500 se moderó el viernes a 31,13 puntos (-5,52%), si bien se mantuvo en cotas elevadas.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Banco central de China

Los bancos de China han constatado que se mantendrán sin cambios sus principales tipos de interés, en un contexto marcado por el inicio de una recuperación económica gradual a medida que se eliminan las restricciones asociadas a la última ola de covid-19 y por el endurecimiento de las políticas monetarias del resto de principales bancos centrales del mundo (excepto Japón). La tasa preferencial de préstamos a 1 año seguirá así en un 3,7%, donde se mantiene desde que se redujo el pasado mes de enero. La tasa a 5 años, referencia para las hipotecas, también continuará sin cambios en un 4,45%, tras el recorte récord de 15 pb realizado el mes pasado.
Estos Loan Prime Rate (LPR) se basan en los tipos de interés que 18 bancos ofrecen a sus mejores clientes, y se expresan en cotizaciones como un diferencial sobre la tasa de la facilidad crediticia a medio plazo de 1 año. Por lo general, se mueven junto con la tasa Medium Term Lending Facililty Rate (MLF), una tasa de política clave establecida mensualmente por el Banco Popular de China. La semana pasada, el banco central se abstuvo de reducir este tipo de interés, evitando una mayor divergencia con la Reserva Federal de EEUU.
Elecciones parlamentarias en Francia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, no logró alcanzar la mayoría en el parlamento tras su reelección del pasado mes de abril. A pesar de que su alianza continúa siendo el bloque más grande, no consiguió el umbral de 289 escaños que supondría la mayoría, quedándose en 245. El segundo grupo más grande en el Parlamento es Nupes, una coalición de izquierda liderada por Jean-Luc Melenchon, que cuenta con 131 legisladores. Por su parte, la Agrupación Nacional de extrema derecha logró 89 escaños y los republicanos de centroderecha y sus aliados obtuvieron 61.
Esta situación implica que, si bien puede mantener el control del poder ejecutivo, tendrá dificultades para aprobar leyes, lo que aumentará los riesgos de aprobación de gran parte de su agenda, incluidos los planes para aumentar la edad de jubilación y realizar reformas fiscales. La base de apoyo de Macron se ha reducido en los últimos 5 años, con protestas contra su reforma de pensiones, la desigualdad social y las decisiones adoptadas respecto al control de la pandemia del coronavirus.
El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.