Comentario apertura
- El MSCI World avanzó un 0,22% en la sesión de viernes, en una jornada estival de variaciones poco significativas entre las bolsas de referencia nivel a global. Asimismo, en EEUU, sus principales índices bursátiles finalizaron la sesión con tono mixto, si bien ni los movimientos al alza ni a la baja superan el umbral del 0,3%, con el punto de vista situado en la evolución de la pandemia y las posibilidades de desarrollo de una vacuna frente al Covid-19. En este sentido, el Dow Jones cerró la última jornada bursátil de la semana con un retroceso de un 0,23% mientras que tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite avanzaron un 0,28%.
- Jornada con predominio del verde entre los principales mercados de renta variable asiáticos, entre los que destaca la revalorización de un 2,43% del Shanghai Composite. Así, le acompaña entre los avances de la sesión de hoy el Sensex indio (+0,60%), el Hang Seng hongkonés (+0,11%) y el Nikkei 225 japones (+0,09%), mientras que el Kospi surcoreano y el ASX australiano retroceden un 0,03% y un 0,53%, respectivamente.
- En Europa, los futuros de las principales bolsas anticipan inicio de sesión sin un rumbo claro, sin apenas movimientos destacables, en una jornada en la cual en las negociaciones sobre el fondo de reconstrucción coparán la atención del mercado, a la espera de llegar un acuerdo sobre el importe agregado del fondo y de la cantidad destinada a subvenciones. En concreto, el futuro del CAC 40 francés avanza un 0,01%, el del DAX 30 se mantiene inalterado y el del IBEX 35 cae un 0,12%.
- En renta fija, predomina el tono mixto al inicio de sesión en el mercado de renta fija soberano europeo, a la espera de un posible acuerdo sobre el fondo de reconstrucción. En concreto, la rentabilidad del bono alemán a 10 años repunta ligeramente hasta -0,438% (+0,9 pb), mientras que la del bono español a 10 años cae hasta un 0,406% (-0,4 pb) y la del bono italiano a 10 años hasta un 1,124% (- 4,6 pb). En EEUU, la rentabilidad de su bono a 10 años retrocede 0,7 pb hasta 0,620%. Por otro lado, los spreads de crédito repuntan ligeramente hasta 62,0 pb el iTraxx Main y 368,5 pb el iTraxx Crossover.
- El precio del oro retrocede ligeramente (-0,02%), si bien se sitúa por encima del umbral de 1.800 dólares por onza (1.810 dólares por onza). Por su parte, el petróleo Brent cae un 0,67% hasta 42,9 dólares por barril después que la semana la OPEP decidiera reducir a partir del próximo mes de agosto su producción en 7,7 millones de barriles diarios (mbd), frente a los 9,7 mbd de mayo a julio. En el mercado de divisas, el euro se mantiene fuerte y se sitúa en torno 1,146 dólares por euro, máximos desde el 9 de marzo de 2020.
- Por otro lado, el índice de volatilidad VIX del S&P 500 cae por debajo del nivel de 26 puntos.
Noticias relevantes desde el cierre de mercados
Cumbre de la UE
Después de un fin de semana de negociaciones y cambios de opinión, no se ha llegado todavía a un acuerdo sobre el presupuesto comunitario de la Unión Europea (UE) 2021-2027 y el fondo de recuperación comunitario. En cuanto a este último, Holanda, Austria, Suecia, Dinamarca y Finlandia habrían propuesto reducir en 50.000 millones de euros hasta 700.000 millones de euros el importe agregado del fondo de reconstrucción. Asimismo, dicha propuesta se estructuraría en 350.000 millones de euros en subvenciones (vs 500.000 millones de euros propuesta inicial) y 350.000 millones de euros en préstamos (vs 250.000 millones de euros iniciales).
No obstante, todo indica que Alemania y Francia estarían presionando para que al menos 400.000 millones de euros se estructurarán en subvenciones. A su vez, se rumorea que la última propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incluiría 400.000 millones de euros en subvenciones y 350.000 millones de euros en préstamos.
China
El Banco Central de China (PBOC, por sus siglas en inglés) ha decidió mantener el tipo de interés de préstamos a un año en 3,85%, tal y como esperaba el mercado después de la última rebaja de tipos de interés del mes de abril.
Telefónica (Última sesión: -0,36%; YTD: -33,61%) y Telecom Italia (Última sesión: -0,33%; YTD: -29,82%)
La filial de Telefónica en Brasil, junto a Telecom Italia (TIM) y Claro (Carlos Slim), han decidido presentar una oferta vinculante para la adquisición del negocio móvil del grupo Oi. La oferta, de la cual no se ha declarado su importe, estaría sujeta a determinadas condiciones, como a la selección de los licitadores como “stalking horse” (primer licitador), que les permitiría garantizar el derecho a igualar la mejor oferta presentada en el proceso competitivo de venta del negocio móvil del Grupo Oi. Por último, en caso de completarse la operación, cada una de las partes (Telefónica, TIM y Claro) recibirían una parte del negocio.

Estos datos tienen finalidad informativa y no deben interpretarse en ningún caso como una recomendación de compra o venta, o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir como base de ningún tipo de decisión sobre inversiones actuales o futuras. Singular Bank no se hace responsable de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia del uso de dicha información. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte y del uso que haga de la información proporcionada a tal efecto. Singular Bank proporciona esta información a través de un proveedor y no asume compromiso alguno de la actualización en el contenido de la información presentada. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Singular Bank no acepta ningún tipo de responsabilidades por pérdidas, directas o indirectas, como consecuencia de este informe. Ninguna parte de este documento puede ser copiada o duplicada de cualquier forma o medio o redistribuida sin el previo consentimiento por escrito de Singular Bank.