914 890 888

El blog de SelfBank by Singular Bank

Apertura de Mercados 20 de enero de 2023

Apertura de Mercados 20 de enero de 2023

  • El MSCI World registró ayer una caída de un 1,04%, en una jornada mixta en Asia y con intensas correcciones en las plazas europeas tras los negativos datos de ventas minoristas y producción industrial en EEUU. Por su parte, Wall Street también cerró en rojo, aunque con caídas más moderadas. Una evolución marcada por los comentarios de diversos miembros de la Fed, que continúan poniendo el foco en la inflación. Así, en contraste con las expectativas de los mercados, que descuentan una ralentización del endurecimiento monetario, situando los tipos de intervención en la segunda parte del año por debajo del 5%, desde la Fed han vuelto a insistir en que mantendrán los tipos en niveles muy restrictivos tanto tiempo como sea necesario. En este contexto, el Nasdaq Composite retrocedió un 0,96%, el S&P 500 descendió un 0,76% y el Dow Jones un 0,76%.
  • La renta variable de la región Asia-Pacífico abre la jornada con un tono positivo en una semana marcada por la decisión del Banco de Japón de mantener su política monetaria laxa y la incertidumbre respecto a la evolución de la economía china. Hoy, el Shanghái Composite registra avances del 0,76%, mientras que el Nikkei 225 repunta un 0,56%.
  • En el mercado de futuros, se anticipa una jornada con variaciones al alza. Los futuros de los principales índices bursátiles cotizan con avances. Así, el futuro del Euro Stoxx 50 repunta un 0,56%. Por su parte, el futuro del IBEX 35 avanza un 0,69% y el del DAX un 0,52%.
  • En renta fija, a pesar de la moderación de las tasas de inflación, la Fed y el BCE continúan señalando la necesidad de continuar con el ritmo de endurecimiento monetario, manteniendo los niveles restrictivos durante buena parte del año 2023. En este contexto, la jornada en los mercados de deuda soberana se inicia con pocas variaciones de TIRes tanto en Europa como en EEUU. Las principales referencias europeas a 10 años avanzan entre 1 y 3 pb. Por su parte, el Treasury estadounidense a 10 años reputa 1 pb hasta el 3,40%.
  • La cotización del oro se mantiene por encima del umbral de 1.930 $ por onza, a pesar de caer un 0,12%. Por su parte, el petróleo Brent inicia la sesión con un avance del 0,50%, superando una cotización de 86 $ por barril. En el mercado de divisas, el cruce euro/dólar continúa en 1,084 (+0,11%). 
  • El índice de volatilidad VIX del S&P 500 cayó ayer un 1,22% a 21,48 puntos.

Noticias relevantes desde el cierre de mercados

Inflación en Japón

Apertura de mercados

La tasa de inflación subyacente se situó en diciembre en Japón en el 4,0% interanual. Una evolución marcada por el incremento de los precios finales por parte de las empresas, que están empezando a trasladar al consumidor el incremento de costes. El repunte, 0,3 pp superior a noviembre, supone la mayor tasa de inflación subyacente de los últimos 41 años.

Un dato que se conoce la misma semana que el Banco de Japón sorpresivamente ha mantenido los tipos de interés en torno al 0%. No obstante, aumentaron las expectativas de inflación para 2023, lo que podría anticipar el fin de la política monetaria ultralaxa.

Declaraciones de la vicepresidenta de la Fed

apertura de mercados

La vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, volvió a destacar la necesidad de mantener los tipos de interés elevados, al menos en el corto plazo. En este sentido, Brainard señaló en su comparecencia de ayer que la inflación continúa en niveles muy elevados, por lo que la política monetaria debe ser lo suficientemente restrictiva hasta que regrese la tasa de inflación al objetivo del 2% de manera sostenida. No obstante, destacó que los componentes persistentes de la inflación en bienes básicos y servicios, especialmente en transporte, ocio y hostelería han mostrado una tendencia a la baja, cayendo desde sus máximos a principios de 2022. Una evolución que espera que se extienda a toda la cesta de la compra, lo que permitiría la moderación de la política monetaria de la Fed.

Asimismo, ha señalado que el retraso en la transmisión de la política monetaria hará que los hogares y las empresas comiencen ahora a percibir el incremento de tipos de interés en 2022, que pasó de cerca del 0% hasta más del 4%. Un incremento que ya se está notando en el mercado laboral, donde la caída en el promedio de horas semanales trabajadas, la moderación de los aumentos salariales o las solicitudes de desempleo sugieren que se está debilitando.

El presente documento, propiedad de SINGULAR BANK, S.A.U. (“Singular Bank”), contiene información obtenida de fuentes consideradas como fiables. Singular Bank no garantiza la exactitud de la misma ni se responsabiliza de errores u omisiones que pudiera haber, siendo su finalidad meramente informativa. Las opiniones y estimaciones aquí realizadas son meramente indicativas, y están sujetas a variaciones por circunstancias del mercado, modificaciones legislativas, o de cualquier otro motivo que puedan producirse, y pueden ser modificadas sin previo aviso y, por tanto, Singular Bank no queda vinculada por éstas. Estos datos solo tienen una finalidad informativa y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El inversor debe ser consciente de que los productos a los que este documento se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o patrimonial o su perfil de riesgo. Singular Bank no asume responsabilidad alguna por cualquier coste o pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Prohibida su reproducción total o parcial o su distribución sin el consentimiento previo por escrito de Singular Bank.